Más propuestas para Gustavo Santaolalla
CIUDAD DE MEJICO (Télam) -- El argentino Gustavo Santaolalla escribirá la música para una película que el mejicano Alejandro González Iñárritu filmará en Barcelona.
"Estamos con la intención de seguir trabajando juntos en el próximo proyecto que (González Iñárritu) está empezando. De la película no puedo decir nada por que está todavía en pañales", dijo el argentino.
Santaolalla está en Méjico para realizar un concierto con su grupo de tango electrónico Bajo Fondo Tango, que se presentará en el marco del quinto Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de Méjico.
El músico argentino, de 56 años, es ganador de dos premios Oscar, uno de ellos por la banda sonora de Babel (2006) de González Iñárritu, y otro por la música de Secreto en la montaña (2005) del cineasta de origen taiwanés Ang Lee.
El argentino también compuso la música para una película anterior de González Iñárritu, Amores perros (2000), ganadora de un premio Ariel en Méjico.
Santaolalla dijo que hace un tipo de música muy visual y por lo general los cineastas empiezan a filmar sobre la banda sonora y no al revés.
"Siempre escribo la música antes de que empiecen los rodajes, así la música forma parte intrínseca de la película", contó.
Santaolalla agregó que cree "que los cineastas, como Ang Lee, González Iñárritu y Walter Salles, por ejemplo, han encontrado en mi música elementos que les disparan imágenes".
El primer y único concierto que Santaolalla y Bajo Fondo realizarán en la Ciudad de Méjico tendrá como invitada a la cantante Julieta Venegas.
El músico argentino, ganador de un Grammy en 2006, también abrirá las actividades del XXIII Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que comienzan el 7 de marzo próximo.
Lo hará con la película Café de los maestros1, donde Santaolalla, que es su productor, le rinde tributo a los viejos intérpretes de tango.
En Méjico
También Santaolalla será homenajeado en el XXIII Festival Internacional de Cine de la ciudad mexicana de Guadalajara, según anunció Jorge Sánchez, director del certamen.
Santaolalla no sólo iniciará las actividades del festival, con la proyección de su película documental Café de los maestros, dedicada a los viejos tangueros, sino que también recibirá el Premio Guadalajara.
Café... fue dirigida por el argentino Miguel Kohan, pero Santaolalla la produjo e hizo la banda sonora, justo la labor en el cine por la que será reconocido.
Sánchez, dijo que se lo premia porque "es uno de los productores musicales más importantes de habla hispana".