La UNS despide el año con un total de 129 egresados
La 243ª colación de Grados y entrega de los premios "25 de Mayo" se realizó ayer, presidida por el rector, doctor Guillermo Crapiste, en el Aula Magna avenida Colón 80.
Como es habitual, la ceremonia se programó en dos partes y a las 18, recibieron sus diplomas los departamentos de Biología, Bioquímica y Farmacia; Ingeniería; Agronomía, Química; Matemática; Geología e Ingeniería Química, cuyo Director --Decano doctor Alberto Bandoni, estuvo a cargo de las palabras alusivas.
En tanto a las 20.30 fue el turno de las unidades académicas de Ciencias de la Administración; Ingeniería Eléctrica y Computadoras, Derecho, Humanidades; Geografía y Turismo; Ciencias e Ingeniería de la Computación y Economía cuyo discurso fue pronunciado por el doctor Javier Orozco.
Además se hizo entrega de los premios "25 de Mayo" correspondientes a los mejores egresados 2007.
En el campo de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales lo obtuvo la licenciada en Ciencias de la Computación, María Julieta Marcos, con un promedio de 9,85. Para las carreras de Ingeniería el ganador fue el ingeniero en Sistemas de Computación Lionel Gutiérrez, cuyo promedio fue 9,63.
Finalmente para las Ciencias Sociales y Humanas el galardón fue para Natalia Soledad Krüger, licenciada en Economía, con un promedio de 9,34.
Además, recibió su título el nieto del primer egresado de la UNS: el ingeniero industrial Jorge Laurent.
Nicolás Dagna, primer nieto de Laurent, y que recibe su título de Ingeniero Agrónomo aseguró sentirse muy orgulloso de su abuelo.
"Para mí es realmente un orgullo ser el nieto (el primero) de un hombre que fue pionero en recibir un título en esta universidad. Me da mucha felicidad el abuelo que tengo", expresó Nicolás horas antes de recibir su diploma.
Resta para Nicolás la realización de un curso de posgrado y el objetivo de conseguir un trabajo en el área que más disfruta: la comercial y la productiva.
Según el "abuelo pionero", su nieto hizo una "linda y muy rápida carrera".
"Es una satisfacción muy grande para mí el estar presente en un acto tan importante, en el que todos los esfuerzos de mi nieto se verán recompensados con el ansiado diploma", aseguró Laurent vía telefónica, quien recibió su título en febrero de 1956.
"Qué le deseo? Que su vida sea una constante aventura, que aproveche todas las oportunidades que se le presenten para ser feliz porque las cosas cambian cada minuto".
Nicolás viene de pasar tres meses en Estados Unidos donde estuvo trabajando y preparándose para realizar un master. Previamente, vivió unos meses en Alemania Antes estuvo en Alemania perfeccionando el idioma alemán.
Ayer por la tarde, además se conocieron los próximos titulares de las 16 unidades académicas.
En las últimas semanas se reunieron los colegios electorales de los Departamentos de la UNS, para elegir a los Directores decanos por los próximos cuatro años.
Allí se producirá un importante recambio puesto que muchos de los actuales deberán dejar sus cargos, tras completar dos períodos sucesivos.
En el Departamento de Agronomía obtuvo el cargo el doctor Ricardo Sabbatini. En Biología, Bioquímica y Farmacia resultó electa la doctora Marta Aveldaño, y en el Departamento de Ciencias de la Administración la dirección quedará a cargo de la magíster Regina Durán.
En Ciencias e Ingeniería de la Computación será el doctor Rafael García el nuevo titular.Por su parte, el abogado Andrés Bouzat resultó electo en el Departamento de Derecho, y en el caso de Economía, será Directora decana la licenciada Andrea Barbero.
El doctor Walter Cravero será el nuevo titular del Departamento de Física, mientras que en Geografía y Turismo continuará por cuatro años la licenciada Silvia Grippo.
Otra Directora decana que seguirá como máxima autoridad ejecutiva es la doctora Graciela Mas, en este caso en el Departamento de Geología. También en Humanidades renovó su mandato la mandataria actual, licenciada Adriana Rodríguez.
El ingeniero Osvaldo Martínez será sucedido por el doctor Carlos Rossit en el Departamento de Ingeniería. En Ingeniería Eléctrica y Computadoras eligieron al doctor Pedro Doñate, mientras que en Matemática fue designada la doctora Liliana Castro.
En Ingeniería Química la nueva Directora decana será la doctora Verónica Bucalá y en el Departamento de Química será la doctora María Susana Rodríguez la nueva titular.
En el Departamento de Ciencias Médicas --que eligió por primera vez a su titular, ya que es el de más reciente creación-- fue seleccionado el licenciado Miguel Lliteras.
Este economista y actual Secretario General Técnico de la UNS ya fue director organizador de esa carrera, durante su proceso de puesta en marcha.
Fue propuesto para el cargo porque ninguno de los médicos integrantes del plantel docente del Departamento reúne seis años de antigüedad como docente, condición requerida para ser electo Director decano.
Aunque una de las listas había solicitado una excepción a la Asamblea Universitaria, tal pedido no prosperó.
El acto de asunción de estos nuevos funcionarios será el 16 de febrero de 2009, ya que el Estatuto determina que la puesta en funciones debe realizarse el primer día hábil de la segunda quincena de ese mes.
Destacado.
* 9,43
obtuvo Carlos Andrés Pinassi, graduado de la carrera de Licenciatura en Turismo, convirtiéndose en el mejor promedio de la ceremonia.
Se despiden decanos.
Esta es la última colación de grados para varios Directores Decanos que culminarán su mandato el 15 de febrero 2009. Ellos son: doctor Juan Carlos Lobartini (Agronomía); ingeniero Osvaldo Martínez (Ingeniería); doctor Osvaldo Bandoni (Ingeniería Química); doctor Manuel Abad (Matemática); doctor Roberto Menghini (Ciencias de la Administración); doctor Javier Orozco (Ing. Eléctrica y de Computadoras); abogado Tomás Lobato (Derecho); doctor Guillermo Simari (Ciencias e Ing. de la Computac.) y magister Andrea Castellano (Economía).
Los egresados de la última colación del año.
* Doctor en Ciencia y Tecnología de Materiales. Laureano Martín Alarcón y Walter Roberto Tuckart.
* Doctor en Química. Carolina Cecilia Acebal y Marcela Fabiana Almassio.
* Magister en Ciencias Agrarias. María Clara Franchini.
* Ingeniero Agrónomo. Lucas Oscar Arocena, Mariela Soledad Campos, Lorena Vanesa Ceriani, Nicolás Emilio Dagna, Esteban Damián Filippi, Raúl Darío Fracasso, Fabricio José Lanciotti, Adelina Olga Larsen, Karina Silvana Lavezini, Matías Lorenzatti, María Celeste Matilla Varela y Ana Cecilia Storm.
* Bioquímico. Fabiola Andrea Colicheo Oyarzo, Diego Andrés Fernández, Hada Patricia Gutiérrez, Andrea Valeria Matzkin, Eitel Mariano Pedersen, Lucía Pronsato, Ernesto Fabián Rodríguez y María Laura Tumini.
* Farmacéutico. Vanina Yanel Aedo, Virginia Luján Bond, Javier Raúl Conte, Marina Alejandra Fernández, Alejandra Lilian González, Lisandro David Hernández y Pedro Ernesto Ugrin-Julián.
* Licenciado en Ciencias Biológicas. Facundo Matías Barrera y María Noela Smorzeñuk.
* Abogado. Sebastián Cuevas.
* Profesor en Geociencias. María Abelarda Moro.
* Agrimensor. Sebastián Emanuel Paletta, Carlos Lorenzo Poggio e Irma María Eugenia Tinta.
* Ingeniero Civil. Ariel Federico Agostini, Mauro Leandro Beier, Nahuel Norberto Borcano, Laura Daniela Brandizi, Tomás Miguel Eckardt y Juan Manuel Moro.
* Ingeniero Industrial. Alejandro Nicolás Bacchi, Rodrigo Iglesias, Martín Pablo Leisirovich, Fermín Lorenzo, Luis Eduardo Maenza, Germán Alberto Mary, Nicolás Roses y Roberto Scoppa.
* Ingeniero Mecánico. Santiago Pablo Cerqueiro, Lucas Laino y Fernando Matías Quintana.
* Ingeniero Químico. Yanina Marianela Bruschi, Joaquín Cuevas, Ricardo Ariel Desch, Ezequiel Ramón Gallardo, Ramiro Gatius, Guillermo Javier Manso y Jorge Luis Martín.
* Profesor en Matemática. Gisela Crededio.
* Licenciado en Química. Paula Eliana Coduri Vila.
* Químico. Edgar Sebastián Peralta y Mariángeles Travaglio.
* Doctor en Ciencias de la Administración. Gastón Silverio Milanesi.
* Doctor en Ingeniería Química. Guillermo Andrés Durand.
* Magister en Administración. Vilma Teresa Mellado.
* Magister en Ciencias de la Computación. Ricardo Juan Coppo.
* Magister en Economía Agraria y Administración Rural.
Carlos Alberto Torres Carbonell.
* Especialista en Derecho Penal. Ignacio Andrés Lizarraga.
* Contador Público. Hernán Carlos Cecchi, Julieta María Cereceda, María Silvina Diel, María Alejandra Frances, Cintia Analía Lemarchand, María Gabriela Mercapide, Esteban Oscar Moya, Juliana Pacheco, Verónica Lorena Pereyra, José Nicolás Quiroga, Mirta Elena Schwenzel, Federico Uriel Stechina y Mara Lucrecia Valcarcel.
* Licenciado en Administración. Patricia Raquel Dumrauf, Alexia Guadalupe Giourgas, Rocío Marbella, Juan Manuel Martínez y Guadalupe Oliveras.
* Ingeniero en Sistemas de Computación. Denisa Nair Fernández.
* Licenciado en Ciencias de la Computación. Gustavo Daniel Bluguermann, Gabriela García Franz y Bruno Adrián Panozzo.
* Abogado. Fernando Almarza, María Fernanda Aranda, Julieta Gisela Cetolini, Matías Croceri, Nicolás Horacio Filinich, Abigail Gabriela Gómez, Brenda Peltz, Carina Riat, Gonzalo Martín Sagarzazu y Vanessa Emilce Salinas.
* Licenciado en Economía. Leticia Mabel Alza, Daniela Andrea Dimatz, Giselle Fidelle Durán, María Guillermina Forchetti, Matías Alberto González Awe y Nadia Vanina Ripari.
* Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Economía. Rafaela Hernández.
* Técnico Universitario en Asuntos Municipales. Jorge Oscar Cepeda, Mariela del Negro, Romina Natalia Luengo y Karen Elizabeth Ruppel.
* Licenciado en Turismo. Carlos Andrés Pinassi.
* Profesor en Geografía. Yesica Alejandra Dado, Darío Andrés Goycoechea.
* Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos.
Alejandro Pablo Eugenio D'Amico.
* Técnico Universitario en Gestión Cultural y Emprendimientos Culturales. Juan Carlos Leuze.
* Licenciado en Historia. Leonardo Javier Céceres Paries y Claudio Antonio Gallegos.
* Profesor en Historia. María Carolina Martín.
* Ingeniero Electricista. Martín Cassano y Matías Damián Santarelli.
* Ingeniero Electrónico. Juan Alberto Allievi, Lucas Cittá y Agustín Márquez.