Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El turno de un clásico: "La Misa Criolla"

La obra más importante del pianista y compositor Ariel Ramírez, La Misa Criolla, será interpretada por 31 bailarines de la Escuela de Danzas, mañana, después de las 20, en Brown 128 (segundo piso). Es un proyecto que nació desde el taller de producción de la institución y busca ser el reflejo del área de extensión cultural. Forma parte de los otros proyectos que se llevaron a cabo durante 2008 como el Circo criollo y Cuentos que danzan.

 La obra más importante del pianista y compositor Ariel Ramírez, La Misa Criolla, será interpretada por 31 bailarines de la Escuela de Danzas, mañana, después de las 20, en Brown 128 (segundo piso).


 Es un proyecto que nació desde el taller de producción de la institución y busca ser el reflejo del área de extensión cultural. Forma parte de los otros proyectos que se llevaron a cabo durante 2008 como el Circo criollo y Cuentos que danzan.


 "Queremos invitar a la ciudad a cerrar el año con nosotros. En un principio quisimos hacer una puesta al aire libre, pero por distintas razones terminamos en la escuela", explicó Sebastián Pérez Traviezo, profesor a cargo de la dirección y puesta en escena de la obra.


 La versión de La Misa... será una de Mercedes Sosa. Tendrá intervenciones en vivo del grupo folklórico local Esa Fulanita. Ellas realizarán los temas Zamba de Navidad, Retoñito de laurel y Ave María.


 Será una historia danzada, aunque no habrá un lenguaje narrativo, es decir, un guión claro. Habrá lugares en los que el público podrá hacer asociaciones y, de esa manera, emocionarse.


 "La obra tiene momentos muy claros, muy bellos y una estética cuidada", dijo Sebastián.


 La idea será realizar una especie de folklore fusionado, trabajado desde una visión contemporánea, no tradicional.


 Los bailarines que estarán en escena serán 31, pero no son todos del profesorado y tecnicatura de danzas folklóricas. También habrá gente de expresión corporal, danza contemporánea y alguno de clásica.


 También participarán algunos docentes, entre ellos la directora de la institución Gabriela Predan.


 "Es un trabajo muy largo, que demandó mucho esfuerzo. Hasta ahora veníamos juntándonos todos los sábados en un espacio de investigación y composición coreográfica", aclaró.


 "Hablar de un nuevo folklore no es limitarse a la danza tradicional, sino enriquecerse y desde ahí crear un lenguaje más construido, más nuestro, más propio de nuestra época", concluyó.

Para todos




 El espectáculo será abierto a la comunidad. Por primera vez en Bahía Blanca existe un equipo coreográfico que monta una obra de estas características.


 "Será la primera vez que se podrá ver la obra entera bailada. Queremos sentar las bases para ver si en la semana de las Pascuas podemos hacerla con música y coro en vivo", contó Sebastián.


 El valor de la entrada será de 5 y 2pesos.

Ficha técnica

-- Autor: Ariel Ramírez y Félix Luna.
-- Arreglos: Ricardo Hagman.
-- Intérprete: Mercedes Sosa y Estudio Coral Buenos Aires.
-- Textos: Chiche Pupko.
-- Vestuario: Leandro González.
-- Dirección coreográfica y puesta en escena: Sebastián Pérez Traviezo.

Todos los bailarines













 Bailarán Maira Cabrera, Leonardo Cinti, Rocío Criado, Lorena Etchepare, Belén Figueredo, Silvia Francisco, Leandro González, Macarena Graciabile, José Gungolo, Miguel Gutiérrez, Alexis Ibáñez, Lucrecia Iglesias, Gabriel Mesa, Aníbal Martínez y Cintia Millamil.


 También estarán Sebastián Miranda, Rocío Pérez, Sebastián Pérez Traviezo, Gabriela Predan, Marilina Rizzo, Paula Rizzo, Betina Rodríguez, Anabella Rojas, Sebastián Saratella, Alejandra Sánchez, Natalia San Román, Ivana Sepúlveda, Sebastián Silveira, Melisa Suárez, Mariana Tourn, Pablo Vega y Cristian Zan.

En L'Atelier, todo el año es "Fantasía y carnaval"




 El carnaval de los animales, la obra de Camilo Saint-Saens, sirvió de inspiración para el montaje del espectáculo Fantasía y carnaval que el alumnado de L'Atelier Centro Creativo de Danza realizará como corolario del ciclo lectivo 2008.


 Mañana, a las 20.30, en el teatro de Ingeniero White (avenida San Martín 3619), más de ochenta bailarines, de 3 a 65 años, subirán a escena con un colorido vestuario y actuarán y danzarán al compás de una amplia propuesta.


 "Se está viviendo un momento complejo; los ánimos de la gente conspiran contra el espíritu navideño y nosotros quisimos aportarle a este fin de año una cuota de alegría", señaló Pamela Lenzu, directora de la institución y coreógrafa del espectáculo.


 Carnaval de los animales tiene los elementos necesarios para lograr ese objetivo: humor, color y música de compositores clásicos que con el correr de los tiempos se volvió popular.


 Sucede que, a fines del siglo XIX, el compositor francés escribió esta divertida obra instrumental, con gallinas, leones, tortugas, canguros, burros y varios animalitos más.


 Saint-Saens planeó la música como broma de un día de carnaval, así que tiene toques irónicos aquí y allá. De hecho, y por tratarse de un compositor muy serio, prohibió que esta obra humorística se editara mientras él viviera, con excepción de la pieza El cisne y sólo a partir de su testamento se pudo registrar la pieza completa a través de sus editores habituales.


 El carnaval de los animales está compuesto por catorce pequeñas piezas y a excepción de la última, todas tienen nombre de un animal, pero Camilo hizo una broma poniendo a los pianistas entre la fauna.


 "Saint Saens solía decir que los intérpretes de piano de su época eran todos unos animales", cuenta Pamela y añade que fue también a modo de juego que tomó prestada música de otros compositores y las plasmó en un contexto diferente del original, como el Can can de la opereta Orfeo, que pertenece a Jacques Offenbach, o una parte de la ópera La condenación de Fausto, de Héctor Berlioz.


 "Nosotros la rescatamos desde el homenaje, con toda la intención de celebrar un año que para L'Atelier y para DanzArte fue maravilloso. Compartir con la gente y tratar de recobrar la alegría para este fin de año nos parece el mejor modo de hacerlo", añadió.


 Para todos los gustos, el show incluirá además pasajes de flamenco tradicional y estilizado, danzas brasileras y modernas.

PisoViejo




 El estudio de danzas PisoViejo, dirigido por las profesoras Alejandra Vallebona y Patria Lynen, realizará más funciones de cierre del año con la participación de más de 250 alumnos en los más variados estilos musicales.


 Las funciones irán mañana, a las 19 y a las 21.30, en el Teatro Don Bosco.

Arabes




 Seminario a cargo de Hanna Chehab, directoria de la Escuela de Danzas Arabes "Haniya" y gala show de la mano de Shahdana y Jalilah.


 El curso se realizará el domingo, en Rondeau 115 (PisoViejo), de 12 a 18, con un valor de 100 pesos. La inscripción cerrará hoy, a las 20. Los temas serán tango oriental, árabe pop y técnica de sable.


 Por la noche, a las 22, tendrá lugar el espectáculo en el auditorio "Luis Caronti" de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31). Entradas a 20 pesos.

Sinfónica

Un balance antes de tiempo






 Los organismos artísticos dependientes del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires no tendrán su despedida. Esta temporada no terminará con una copa de buena música, o al menos no oficialmente.


 El conflicto salarial que mantienen los empleados municipales con las autoridades afectó al concierto que, en una función extraordinaria, la Orquesta Sinfónica había planeado en conjunto con el Ballet del Sur, el Coro Estable y el de Niños, para esta noche. Las puertas del mayor coliseo de la ciudad permanecerán cerradas, por lo menos, hasta el domingo inclusive.


 De todos modos, siempre hay tiempo para un balance. Este año ha sido difícil para los tres organismos que con gran esfuerzo han continuado sus actividades.


 En este recuento cabe destacar que los tres quedaron acéfalos desde el principio de la temporada. El fin de la gestión de los maestros Gustavo Plis-Steremberg y Danilo Grimoldi en 2007, al frente de la Sinfónica y el Coro, respectivamente, marcó un período diferente y por qué no, también renovador para ambos.

Directores invitados




 En el primer semestre varios directores invitados han desplegado tanto sus conocimientos, como sus distintas personalidades y sus experiencias al frente de ellos. Otros menos --como Gustavo Gallo, Leonardo Rubín, Roberto Luvini-- lo han hecho en la segunda mitad del año.


 Entre los directores que han marcado con su batuta algunos conciertos, figuran Javier Loggioia Orbe, César Tello, Antonio Russo, Alejandra Urrutia, Darío Ingignoli, Federico García Vigil, Marcelo Ortiz Rocca, Jorge Gabriel Fontenla, Jeff Manookian, Andrés Tolcachir y el propio José Antonio Cerón Ortega, quien a fines de junio ganó el cargo de director titular mediante una audición pública y la decisión de un jurado idóneo.


 El Coro Estable no corrió con la misma suerte y aún hoy continúa acéfalo.


 Otra cuestión ha virado los caminos de este año que ya termina. Distintas obras de refacción mantuvieron cerradas las puertas de la sala principal del Teatro Municipal, hasta fines de septiembre. El 4 y 5 de octubre, los tres organismos convocaron al público general con el fin de celebrar esta segunda reinauguración a todo brillo y color.

Alternativas




 Esta circunstancia hizo que debieran buscarse escenarios alternativos para las distintas manifestaciones artísticas.


 La Orquesta, y en menor proporción el Coro, realizaron conciertos en la Base Naval Puerto Belgrano, el Teatro Colón de Punta Alta, el Auditorio de La UNS, la Iglesia Catedral, Sagrado Corazón de María, Sagrado Corazón de Jesús y la parroquia San José de Villa Mitre, que fue visitada por primera vez en su historia por un ensamble orquestal.


 También giraron por localidades como Salliqueló y Coronel Dorrego, entre otras.


 Virtuosos solistas tuvieron su protagonismo dentro del repertorio que compartieron con la orquesta. El joven violinista bahiense Xavier Inchausti, de proyección internacional, fue el encargado de inaugurar el ciclo de conciertos 2008 con el Concierto para violín y orquesta Nº1 de Shostakovich. También abrirá la próxima temporada.


 Muchos solistas que visitaron la ciudad y tocaron junto a la Sinfónica se desempeñan profesionalmente en otros puntos del país. Es el caso del flautista Agustín Caturelli, el cellista Pablo Romero, el clarinetista Carlos Céspedes y el oboísta Néstor Garrote.


 Otros instrumentistas que pertenecen al staff permanente de la orquesta también brindaron conciertos, como Magdalena Rojas, Esteban Raspo --ex concertino-- y Marco Fatorello, quienes se destacaron con sus violines. En tanto, Oleg Shkoliar lo hizo en trompeta, Ignacio Ares en piano y Gloria Pankaeva, antes de abandonar el cuerpo, se lució con el violoncello.


 Luisa Reimers, Carolina Kinkaide, María Belén Jañez (sopranos), Gladys Albicoro (contralto), Sebastián Andrés y Cristian Carrero (tenores), Javier Jacobi (barítono) y Alfredo Miranda (bajo), fueron algunos de los cantantes del Coro que pusieron su voz en primer plano durante la interpretación de algunas obras corales o sinfónico corales.


 Una nueva etapa augura un 2009 para la orquesta con su nuevo director, Cerón Ortega, quien trajo desde Venezuela nuevas ideas y el concepto de abrir la música clásica o académica en distintos puntos de la ciudad y de la provincia.


 "Tenemos que llegar a todos los rincones. Es una de las cosas que más me preocupa", había dicho a "La Nueva Provincia"

El ballet




 El que culmina fue un ciclo difícil para el Ballet del Sur que no corre con la misma suerte que la orquesta y el coro a la hora de buscar escenarios alternativos al Teatro Municipal. Para cada función necesitan más espacio e infraestructura que el resto de los músicos.


 Por otro lado, la imprevista renuncia del maestro Rodolfo Lastra Belgrano que los dirigía fue otro punto débil del año.


 No obstante, y a pesar de haber realizado menos presentaciones que en temporadas pasadas, los bailarines realizaron giras por distintas ciudades de la provincia.


 La más importante fue a fines de marzo, justo antes del retiro de Lastra Belgrano.


 En aquella oportunidad realizaron una serie de funciones en Baradero y San Nicolás acompañados por una de las figuras de la danza a nivel nacional, Maximiliano Guerra. Carolina Basualdo y Gabriela Noia tuvieron la experiencia de ser solistas junto a él.


 Por otro lado, el pasado día 13 estrenaron Paquita de Minkus y Petipa, con el primer bailarín del Teatro Argentino de La Plata, Viktor Filimonov, como maestro preparador.

Entradas. Quienes ya habían comprado su entrada para el concierto de esta noche que fue suspendido, podrán acercarse a la boletería del teatro a partir de las 18.30 del martes y su abono les será reintegrado.

Música

Tributo








 Santo Pecado ofrecerá otro tributo a Ricardo Arjona, hoy, a partir de la medianoche, en la disco de La Barraca (Fuerte Argentino 655) También actuará Grupo Universitario.


 Mañana, a la misma hora, Es lo que Hay en vivo.

Despedida




 La banda Nakus despedirá el año con un recital que será mañana, a las 23, en Faustino Pub (Sarmiento 1234).


 Presentará su reciente disco titulado Acá estamos.

Internacional




 Nueva presentación de Bocha Rabitti (teclados, acordeón a piano y voz), con músicos invitados, realizará mañana, a partir de las 22, en el café de avenida Colón 602.


 Desarrollarán un amplio repertorio de jazz, tangos, boleros y música internacional.

Tertulia




 Tango en la Bahía realizará este domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.


 Será, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.

Coros

Populares






 Encuentro coral en la Capilla Santa Rita, con canciones populares y navideñas.


 Tomarán parte el Coral del Viento, del Instituto Superior Juan XXIII, dirigido por Walter Giménez; y el Grupo Vocal CantArte, de Punta Alta, dirigido por Edgardo Matoso.


 Se escuchará un variado repertorio de autores como Atahualpa Yupanqui, Oscar Valles y Lennon-McCartney, además de canciones navideñas típicas de Argentina, Chile, Perú y España.


 Hoy, a las 21, en Sarmiento esquina La Falda, con entrada libre y gratuita.

Otro navideño




 Con el lema "Navidad Testimonio de Amor", el coro San Roque, conducido por Giannino Sellán, organizó para el domingo, a las 21, un encuentro coral navideño en la parroquia de Vieytes 1494.


 Además del grupo anfitrión, participarán el Coro Abruzzo, dirigido por Virginia Merlini de Komañski; el Coral Cerri, a cargo de Oscar Acevedo; el Coral de la Amistad, bajo la batuta de Haydée Roldán; y los grupos de las capillas Madre Divina Providencia y San Antonio María Zaccaria.

Festejos




 Festival con las actuaciones del coro de niños de Mamá Margarita, Las Voces del Caldén, el pesebre viviente de Sueños Callejeros y la Bandita Ana.


 Organizan el Centro de Estudios Artísticos, el grupo de teatro comunitario Bohemia y la Sociedad de Fomento Almafuerte.


 El domingo, a las 19.30, en Sixto Laspiur.

Teatro

Estreno de la Comedia Provincial






 La Comedia de la Provincia de Buenos Aires, con el apoyo del Instituto Cultural de Bahía Blanca, estrenará la obra Rosas o Darwin, vacas o ciencia de Jorge Garcilazo.


 Esta pieza del grupo Teatro Talía II se presentará mañana, a las 22, en el Auditorio de Radio Nacional Bahía Blanca (LRA 13), Moreno 30.


 Esta función forma parte del lanzamiento de las 10 nuevas co-producciones del ciclo "El teatro y la historia", ideado por Lito Cruz, director de la Comedia, que se pondrán en escena en simultáneo en diferentes ciudades de toda la provincia.


 El programa tiene como génesis la idea del teatro popular, conectar el imaginario de la gente con su identidad, estableciendo este vínculo a través de la historia nacional. Surge de este modo la posibilidad para el espectador, de ingresar a ese mundo de ficción y reflexionar sobre ese momento de la historia con los personajes en pie.


 Bajo la dirección de Jorge Nayach, actúan Gustavo Moreyra, Francisco Rovira y Jorge Ventura.

Regreso




 Vuelve Ocaso. Sentimientos desencontrados, de Jessica Sstuarts, con actuaciones de la misma Sstuarts, Susana Bueno y Daniel Castillo.


 Hoy, a las 22, en el Teatro ATS (Garibaldi 310).

Dos obras




 Fiesta de Javier Ahumada, con las actuaciones de Anabella Degásperi, carla Castillo, Alejandro Gallego, Carolina Huerta y Guillermo Bourke.


 A continuación, Dualidad, de Paola Giménez, con Magali Zubiri y Vanina Bilotti.


 Hoy, a las 21.30, en el Auditorio Apolo (Zelarrayán 128, altos).

Compilado




 El grupo de teatro independiente Imagina-Me reestrena Compilado. Grandes éxitos dedicados al amor, de Jessica Sstuarts, con la actuación de Pili Gasparri, Analía Monrroy, Carla Payanacci y Carla Curcio.


 Mañana, a las 22, en el teatro ATS (Garibaldi 310).

Con humor




 Estreno de Vidas absurdas, espectáculo de humor de creación colectiva bajo la dirección de Elisardo Tunessi.


 Se trata de una obra surgida de los talleres del presente año donde cada actor creó su propio texto habiendo trabajado los géneros del absurdo y el grotesco.


 Actúan Graciela Sampini, Silvia Gamero, Perla Borelli, Gastón Tormo, Roberto García, Jorge Romano, Alicia Reñones y Edy Martella.


 Mañana, a 22, en Variette (Villarino 214).

Improvisación




 El grupo Ilícitos S.A. realizará una nueva función de Match de improvisación, el domingo, a las 21, en el Teatro Don Bosco. Con entrada general a 15 pesos.

Muestras

De Sardón






 "Conexiones emergentes", muestra de Mariano Sardón, se puede apreciar hasta el 2 de febrero venidero en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).


 En forma simultánea, en la vecina sala de Bellas Artes, se exhibe "Las ruinas de Bahía Blanca. Para una Genealogía del Arte Tecnológico en nuestra ciudad", con curaduría de Cristian Díaz, Nicolás Testoni y Juan Bautista Bustos, complementada con una serie de charlas programadas hasta mañana.


 Hoy, a las 19.30, hablará la bailarina y coreógrafa Natalia Martirena.

Artistas plásticas




 "Nueve pintores y un escultor" es el nombre de la última exposición anual que organiza la Asociación de Artistas Plásticos.


 Exponen Cristina Acuña, Carla Casali, Anahí Felipe, Adriana Fiezzoni, Diana López, Carlos Lahitte, Horacio Mercanti, Agustina Ortiz, Stella Méndez Villafañe y el escultor Mario Masilli.


 Se la puede apreciar en la sala del ACA (Chiclana 301, altos), de lunes a viernes, de 10 a 18, hasta el 26 de este mes.

De Quaglia




 El ciclo Encuentro con el Arte que organiza Huentek ofrece en su espacio de Belgrano 277 una muestra de pinturas de Ana María Quaglia. Durante este mes, permanecerá abierta al público de 9 a 21.

Ciencia y Técnica




 Sigue abierto el Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la Naturaleza y de las ciencias físicas. Mañana y el domingo, de 17 a 21, en Zelarrayán 2528.

Litografías




 Trajes y costumbres de la provincia de Buenos Aires en 1833 y 1834, se denomina la muestra de litografías coloreadas originales que se ofrece en el marco del Programa de Difusión Visual que se realiza en el café de avenida Colón e Italia. Allí se pueden observar vestimentas de la época que lucían habitantes de la provincia y de nuestra ciudad.

Historia bahiense




 Recorrido por la historia bahiense a través de objetos de uso cotidiano, desde la época de la fundación hasta los últimos años del siglo XX. En el Museo y Archivo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábado y domingo, de 16 a 20.

Recorridos




 Ferrowhite propone un viaje por la historia del trabajo ferroportuario. Abierto de lunes a viernes, de 8 a 13; y sábados y domingos, de 16.30 a 20.30, en el complejo ex usina General San Martín (Juan B. Justo 3885) de Ingeniero White.
El Museo del Puerto ofrece un recorrido por sus salas, en las que distintos objetos, textos y voces permiten reflexionar sobre la historia y el presente de Ingeniero White. En Guillermo Torres 4180, de 8.30 a 12.30.

Libro

Infantil







 El libro de poesías infantiles Tierra de Cuentos será presentado hoy, a las 20, en Lamadrid 272, por su autora, la periodista y escritora de textos para los más bajitos, Silvina Belén Juárez.

Actividades

De La Lechuza






 Muestras coreográfica de expresión corporal y danza infantil y adultos, coordinados por Lorena Villagra. Hoy, a las 21, en La Lechuza (Florencio Sánchez 267).


 Mañana, a las 22, Andá, aburrite Teté!!!, varieté, de circo, malabares, acrobacias, destrezas, payasadas y música en vivo.


 El domingo, a las 19, picnic literario bajo la coordinación de Julieta Gómez; y muestra de danza contemporánea, con Paz Romero.


 En todos los casos, se dispondrá un bono contribución de 4 pesos.

Tango

Con historias






 En Brandsen 550, mañana, de 18 a 20, con entrada libre y gratuita, continuará el ciclo "Contando historias, cantando tangos", coordinado por Sarita Cappelletti.


 Informes a los teléfonos 455-8845 y 154-173349. Entrada libre y gratuita.