Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Los nuevos recorridos de las líneas de ómnibus

La adjudicación de las nuevas líneas de transporte público de pasajeros a las firmas Plaza, Mayo SATA y Rastreador Fournier implicará la modificación de los recorridos, en el marco de la reestructuración del sistema. Los números o denominaciones de líneas que desaparecerán son la 500A, 511A, 515A y 515, puesto que sus circuitos fueron fusionados con otros recorridos.
Los nuevos recorridos de las líneas de ómnibus. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca

 La adjudicación de las nuevas líneas de transporte público de pasajeros a las firmas Plaza, Mayo SATA y Rastreador Fournier implicará la modificación de los recorridos, en el marco de la reestructuración del sistema.


 Los números o denominaciones de líneas que desaparecerán son la 500A, 511A, 515A y 515, puesto que sus circuitos fueron fusionados con otros recorridos.


 Maximiliano Celendano, director municipal de Tránsito, Transporte y Licencias, señaló que el nuevo esquema mejora en un siete por ciento la cobertura de los barrios que ofrece la actual red, alcanzando el 95 por ciento de toda la ciudad.


 "También se pasará de una frecuencia promedio de 18 minutos a una de 12. La antigüedad promedio de las unidades, que ahora ronda el año 1992, pasará a ser de hasta siete años. También, con esta planificación, se hacen dos millones de kilómetros menos de recorrido por año. Hay una optimización, porque ganamos cobertura y mejoramos frecuencia, pero bajamos kilómetros", resaltó el funcionario.


 En cuanto a la modalidad de pago de los pasajes, sostuvo que el Ejecutivo está haciendo todo lo posible para que, al momento de ponerse en marcha el nuevo sistema de transporte, entre en vigencia una tarjeta recargable.


 "No se puede evitar la demora que significa la instalación en los micros del sistema de lectura de las tarjetas por aproximación. Esto también permitirá la utilización del boleto combinado, que permitirá resolver un montón de problemas de transporte de personas en la ciudad, ya que los pasajeros, con un mismo pasaje, podrán realizar transbordos", anticipó Celendano.


 El pliego exige que, en los horarios pico, deberá circular la totalidad mínima de las unidades exigidas para cada línea.


 Durante enero, esta frecuencia podrá ampliarse hasta en un treinta por ciento, mientras que en febrero podrá ampliarse hasta en un veinte por ciento, y diez por ciento durante las vacaciones de invierno. También se estableció la velocidad de marcha en 20 kilómetros por hora.


 Al margen de las unidades que realizarán el tramo principal, denominado red troncal, existen prolongaciones. Tales servicios deberán llevar el cartel de identificación.


 Las empresas prestatarias podrán, a fin de mejorar la frecuencia de envíos y siempre con la aprobación previa del Ejecutivo, realizar refuerzos parciales de recorridos para cumplir con segmentos predeterminados de las trazas asignadas, en los horarios pico o en circunstancias excepcionales.


 
Los recorridos de las líneas





 A continuación, se describen los recorridos que tendrán las líneas cuando entre en vigencia el nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros.


 Si bien el intendente Cristian Breitenstein adjudicó los combos, el Concejo Deliberante deberá refrendar la concesión. A partir de ese momento, las firmas tienen un plazo máximo de 30 días para hacerse cargo de los circuitos.

Grupo 1






 Plaza tendrá a cargo las líneas 502, 517, 518 y 519, que componen el denominado Grupo 1.


 Longitud de los recorridos: De la 502, 21,37 km y prolongación de 1,09 km; 517, 39,3 km y prolongación de 10,84 km; 518, 20,21 km; 519 A, 31,94 km y prolongación de 9,84 km.
* Línea 502: Sale de Neuquén, por Brickman, Montevideo, Falcón, Río Negro, Chile, Neuquén, Thompson, Pedro Pico, Santa Fe, Pueyrredón, Brown, Vieytes, Rondeau, Rodríguez, 12 de Octubre, Córdoba, Alem, Florida, Guido Spano, Cuyo, Lucero, Mallea, Guido Spano, Eduardo González hasta La Falda.



 Regresa por Eduardo González y La Falda, por esta hasta De Angelis, 12 de Octubre, Eduardo González, Witcomb, Espeche, La Falda, Florida, Alem, Salta, Florencio Sánchez, Sarmiento, Estomba, Chiclana, Donado, Darregueira, 25 de Mayo, Angel Brunel, Neuquén, Italia, Río Negro, Falcón, Neuquén hasta Neuquén 1.087.


 Prolongación Carrindanga: En su recorrido habitual, en Florida seguirá por esta hasta la altura del 1.700, desde donde retornará por la misma arteria hasta empalmar su itinerario en Guido Spano.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido corresponde primera sección o tarifa plana.
* Línea 517: Sale de Kloosterman y Castelli; por esta hasta La Arcada, Terrada, La Plata, Viamonte, Rondeau, Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Parchappe, Capitán Martínez, Luis María Drago, Honduras-Matheu, Maipú, Punta Alta, Sócrates, Necochea, Láinez, Rincón, Rafael Obligado, ruta 252, hasta Base Aeronaval Comandante Espora ingresando por barrio militar (calles internas).



 Regresa de Base Aeronaval Comandante Espora, Barrio Espora, ruta 252, Rafael Obligado, Rincón, Láinez, Necochea, Maipú, Matheu, Chiclana, Estados Unidos, Brown, Vieytes, Blandengues, Castelli, Maldonado, Terrada, La Arcada, Castelli hasta Kloosterman.


 Prolongaciones período escolar: 1) Barrio Polo: por Rafael Obligado, Los Tamariscos, Haití, Gabriela Mistral, Rafael Obligado y recorrido habitual. 2) Grünbein: por Rafael Obligado, Francisco Romero, La Rioja, J. Sánchez Gardés, ruta 252 y recorrido habitual. 3) Barrio 17 de Mayo: Ruta 252, pasando por el Barrio 17 de Mayo, al que ingresará por calle Capitán Poletti, Capitán Negri, Capitán Estivariz, Teniente Maio, Capitán Poletti, ruta 252, donde retomará su recorrido habitual. 4) Villa Harding Green: desde su recorrido habitual en ruta 252, seguirá por calle s/n de ingreso a Villa Espora, nuevamente ruta 252 hasta Villa Harding Green, tomando Martín Malharro, Pilcaniyén, hasta Ramírez Urtasun, regresando por esta hasta Salinas Chicas, Martín Malharro, ruta 252, retomando su recorrido habitual hacia Bahía Blanca.


 Cuadro tarifario: Ida: desde Kloosterman y Castelli hasta Grünbein, primera sección; hasta Base Aeronaval Comandante Espora, segunda sección; hasta Villa Harding Green, tercera sección. Desde Villa Gloria hasta Base Aeronaval Comandante Espora, primera sección. Desde Base Aeronaval Comandante Espora hasta Villa Harding Green, primera sección.


 Vuelta: desde Grünbein hasta Castelli y Kloosterman, primera sección. Desde Base Aeronaval Comandante Espora hasta Castelli y Kloosterman, segunda sección. Desde Villa Harding Green hasta Castelli y Kloosterman, tercera sección. Desde Base Aeronaval Comandante Espora hasta Villa Gloria: primera sección. Desde Villa Harding Green hasta Base Aeronaval Comandante Espora, primera sección.
* Línea 518: Sale de Cabo Farina y General Arias, por esta hasta Libertad, Nicolás Levalle, Tarapacá, Nueva Provincia, Ecuador, Sáenz Peña, Estados Unidos, Emilio Rosas, Méjico, Paunero, Montevideo, Teniente Farías, Undiano, Teniente Farías, Fitz Roy, Brickman, Donado, Chile, O'Higgins, Angel Brunel, Fitz Roy, Brown, Vieytes, Rondeau, Rodríguez, Alvarado hasta Córdoba.



 Regresa de Alvarado y Córdoba, por esta hasta Estomba, Holdich, Güemes, Rondeau, Estomba, Chiclana, Donado, Falcón, España, Paunero, Pedro Pico, Paunero, Méjico, Emilio Rosas, Estados Unidos, Sáenz Peña, Ecuador, Nueva Provincia, 1810, Nicolás Levalle, Libertad, General Arias, Maestro Piccioli, Sáenz Peña, Cabo Farina hasta General Arias.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido corresponde primera sección o tarifa plana.
* Línea 519A: Sale de Don Bosco y Biggio; por esta hasta Malvinas, Enrique Julio, Don Bosco, Brasil, Estomba, Chiclana, Las Heras, San Martín, Yrigoyen, Fuerte Argentino, Sarmiento, Cabrera, Carrillo, Sarmiento, Acuña, Cabrera, rotonda Jorge Newbery, Yrigoyen, Salliqueló, Sarratea, Cortalezzi hasta Bermúdez.



 Regresa de Cortalezzi y Bermúdez, por esta hasta Salliqueló, 14 de Julio, rotonda Jorge Newbery, 14 de Julio, Chequen, Huemul, Chadiche, Victorica, Ramón y Cajal, Pilmayquén, Cabrera, Sarmiento, Mitre, Soler, Belgrano, Donado, Brown, Vieytes, Bravard, Sixto Laspiur, Charlone, Bolivia, Brasil, Don Bosco, Enrique Julio, Malvinas, Biggio hasta Don Bosco.


 Prolongación: desde Biggio y Don Bosco, por esta hasta rotonda Camino Sesquicentenario, ruta 35 hasta Paula Albarracín, 9 de Julio, Casilda de Rodríguez Peña, ruta 35, Carmen Ledesma, Chaco hasta Paula Albarracín, ruta 35, rotonda Camino Sesquicentenario, Don Bosco hasta Biggio y recorrido habitual.


 Conforme a la demanda de los usuarios del sector, se efectuará en seis envíos diarios que determinará la autoridad de aplicación, el recorrido que va desde la rotonda Jorge Newbery e Hipólito Yrigoyen, sigue por la primera hasta la dársena de ingreso al Barrio Solares Norte, desviándose por calle Córdoba, a partir de su apertura, hasta la entrada del complejo del Conicet.


 Cuadro tarifario: Ida: desde Don Bosco y Biggio hasta Cabrera y Pilmayquén: primera sección. Desde Don Bosco y Biggio hasta Aldea Romana, primera sección. Desde Paraje "Don Ramiro" hasta Cabrera y Pilmayquén, primera sección. Desde Paraje "Don Ramiro" hasta Aldea Romana: segunda sección.


 Vuelta: desde Cabrera y Pilmayquén hasta Don Bosco y Biggio: primera sección. Desde Aldea Romana hasta Don Bosco y Biggio: primera sección. Desde Cabrera y Pilmayquén hasta Paraje "Don Ramiro", primera sección. Desde Aldea Romana hasta Paraje "Don Ramiro", segunda sección.


Grupo 2







 Rastreador Fournier tendrá concesionadas las líneas 500, 507, 514 y 519, que componen el denominado Grupo 2.


 Longitud de los recorridos: De la 500, 38,34 km y prolongación de 6,53 km; 507, 35,18 km y prolongación de 11,83 km; 514, 30,08 km; 519, 27,44 km y prolongación de 0,9 km.
* Línea 500: Sale de Camino Parque Sesquicentenario y Carlos Guido Spano; por esta última hacia Luis Bonnat, Alem, Angel Vera Peñaloza, Carriego, Facundo Quiroga, Panamá, El Resero, Alem, 19 de Mayo, Mitre, Sarmiento, Moreno, Güemes, Saavedra, Undiano, Tierra del Fuego, Pedro Pico, General Arias, Jorge Moore, Neuquén, Nicolás Levalle, 1810, Juana Azurduy, Ecuador, Dasso, Isabel La Católica, Almirante Daniel De Solier, Maestro Piccioli, Lautaro, James Harris, Sargento Cabral, Magallanes, San Martín, Vélez Sarsfield, Belgrano, Knout, Cárrega, Guillermo Torres, Puente la Niña, Juan B. Justo hasta Perito Moreno.



 Regresa de Bulevar Juan B. Justo, Puente La Niña, Guillermo Torres, Cárrega, Plunkett, San Martín, Plunkett, Sargento Cabral, James Harris, Lautaro, Maestro Piccioli, Almirante de Solier, Isabel La Católica, Dasso, Ecuador, J. Azurduy, 1810, Nicolás Levalle, Jorge Moore, Pedro Pico, Granada, Ingeniero Luiggi, Brickman, 25 de Mayo, Chile, Villarino, Brown, Vieytes, Rondeau, Rodríguez, Alem, El Resero, Panamá, Facundo Quiroga, Carriego, Angel Vera Peñaloza, Alem, Bonnat, Carlos Guido Spano hasta Camino Parque Sesquicentenario.


 Cuadro tarifario: Ida: Desde Camino Parque Sesquicentenario y Guido Spano hasta Ecuador y Dasso, tarifa plana o primera sección; hasta Juan B. Justo y Perito Moreno, segunda sección. Desde Pedro Pico y General Arias hasta Juan B. Justo y Perito Moreno, primera sección.


 Vuelta: Desde Juan B. Justo y Perito Moreno hasta Dasso y Ecuador, primera sección; hasta Guido Spano y Camino Parque Sesquicentenario, segunda sección. Desde Jorge Moore y Pedro Pico hasta Camino Parque Sesquicentenario y Guido Spano: primera sección.
* Línea 507: Sale de Pirovano y San José; por esta hasta Gregorio de Laferrere, Pilcaniyén, Martín Malharro, Pilcaniyén, ruta 3 norte, 14 de Julio, Bullrich, Washington, Victorica, Rosales, Pirovano, Punta Alta, Pilmayquén, Parera, Cambaceres, 14 de Julio, rotonda cementerio, Bermúdez, Láinez, Remedios de Escalada, Caseros, Agustín de Arrieta, Corrientes, Liniers, Corrientes, Belgrano, San Martín, Zelarrayán, Perú hasta Estomba.



 Regresa de Perú y Estomba por esta hasta Chiclana, Las Heras, Dorrego, Darwin, Parchappe, Pellegrini, Newton, Agustín de Arrieta, Rivadavia, Washington, D'Orbigny, Bermúdez, rotonda cementerio, 14 de Julio, Cambaceres, Parera, Pilmayquén, Punta Alta, Pirovano, Rosales, Victorica, Washington, Bullrich, 14 de Julio, ruta 3 norte, Pilcaniyén, Martín Malharro, Pilcaniyén, Gregorio de Laferrere, San José y Pirovano.


 Prolongación, período escolar: 1) Barrio Espora: de San José y Pirovano, por esta hasta ruta 252, Boulogne Sur Mer, hasta Base Aeronaval Comandante Espora, regresando en sentido inverso hasta San José y Pirovano.


 2) EET Nº 22: Ida: desde la rotonda cementerio, toma por Lejarraga, Pringles, D'Orbigny, Agustín de Arrieta, D'Orbigny, hasta Bermúdez, donde retoma su recorrido habitual. Vuelta: por Bermúdez, toma D'Orbigny, Agustín de Arrieta, D'Orbigny, Pringles, Fortaleza Protectora Argentina, rotonda cementerio, donde retoma su recorrido habitual.


 3) Barrio 9 de Noviembre: Ida: desde Parera continuará hasta Rawson, Bermúdez, donde retoma su recorrido habitual. Vuelta: Por Bermúdez, toma Rawson hasta Parera, donde retoma su recorrido habitual. En seis envíos diarios, conforme lo establezca la autoridad de aplicación, en razón de la demanda de los usuarios.


 Cuadro tarifario: Ida: Desde Pirovano y San José hasta 14 de Julio y Fragata Sarmiento, primera sección; hasta Perú y Estomba, segunda sección. Desde Base Aeronaval Comandante Espora hasta Pilcaniyén y ruta 3 norte, primera sección; hasta 14 de Julio y Fragata Sarmiento, segunda sección; hasta Perú y Estomba, tercera sección. Desde 14 de Julio y Fragata Sarmiento hasta Perú y Estomba, primera sección.


 Vuelta: Desde Perú y Estomba hasta 14 de Julio y Fragata Sarmiento, primera sección; hasta San José y Pirovano, segunda sección; hasta Base Aeronaval Comandante Espora, tercera sección. Desde 14 de Julio y Fragata Sarmiento hasta San José y Pirovano, primera sección; hasta Base Aeronaval Comandante Espora, segunda sección. Desde ruta 3 norte y Pilcaniyén hasta Base Aeronaval Comandante Espora, primera sección.
* Línea 514: Sale de Rafael Obligado (ex ruta 229, kilómetro 7, altura establecimiento Coca Cola), Rincón, Láinez, Necochea, 1810, Brown, Ingeniero Luiggi, San Luis, Cerri, San Martín, Zelarrayán, Sarmiento, Moreno, Vieytes, Gorriti, Almafuerte, Moreno, Sixto Laspiur, Rondeau, Bolivia, Brasil, Don Bosco, Carlos Gardel, 17 de Mayo, Pacífico hasta Güiraldes.



 Regresa de Pacífico y Güiraldes, por la primera hasta 17 de Mayo, Carlos Gardel, Don Bosco, Rondeau, Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Parchappe, Martínez, Drago, Honduras, Matheu, Montero, Punta Alta, Chiclana, Necochea, Maipú, Godoy Cruz, Chacabuco, Necochea, Láinez, Rincón, Rafael Obligado (ex ruta 229, km 7, altura establecimiento Coca Cola).


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido corresponde primera sección o tarifa plana.
* Línea 519: Sale de Cuba y Brown, por esta hasta Vieytes, Bravard, Sixto Laspiur, Charlone, Bolivia, Brasil, Pampa Central, 17 de Mayo, Pacífico, ruta 3 sur, acceso a General Daniel Cerri, de las siguientes maneras: a) ingreso directo: Joaquín V. González, José María Gutiérrez, Juan José Passo, Gurruchaga, Plácida Pernici hasta Solier. b) Por escuela media Nº 2 7: Joaquín V. González, 25 de Mayo, Rodríguez Peña, Saavedra, José María Gutiérrez, Juan José Passo, Gurruchaga, Plácida Pernici hasta Solier. c) Ingreso por barrio de 212 Viviendas: Joaquín V. González, Lugones, Migueletes, Santa Rosa, Joaquín V. González, José María Gutiérrez, Juan José Passo, Gurruchaga, Plácida Pernici hasta Solier.



 Vuelta: Regresa por a) Solier y Plácida Pernici, por esta hasta Gurruchaga, Juan José Passo, José María Gutiérrez, Joaquín V. González, acceso a General Daniel Cerri. b) Escuela media Nº 2 7: Solier y Plácida Pernici, por esta hasta Gurruchaga, Juan José Passo, Rodríguez Peña, 25 de Mayo, Joaquín V. González, acceso a General Daniel Cerri. c) Ingreso por barrio de 212 Viviendas: Solier y Plácida Pernici; por esta hasta Gurruchaga, Juan José Passo, José María Gutiérrez, Joaquín V. González, Santa Rosa, Migueletes, Lugones, Joaquín V. González, acceso a General Daniel Cerri, ruta 3 sur, Pacífico, 17 de Mayo, Pampa Central, Juan Molina, Estomba, Chiclana, Pedro Pico, Drago, Cuba hasta Brown.


 Cuadro tarifario. Ida: Desde Cuba y Brown hasta Pacífico y Biggio, primera sección; hasta Paraje "El Cholo", segunda sección; hasta General Cerri, tercera sección. Desde Paraje "El Cholo" hasta General Cerri, segunda sección. Desde rotonda acceso a General Cerri hasta Pernici y Solier, primera sección.


 Vuelta: Desde Pernici y Solier hasta rotonda acceso a General Cerri, primera sección. Desde General Cerri hasta Paraje "El Cholo", segunda sección; hasta Cuba y Brown, tercera sección. Desde Paraje "El Cholo" hasta Cuba y Brown, segunda sección. Desde Biggio y Pacífico hasta Cuba y Brown, primera sección.

Grupo 3






 Plaza explotará las líneas 503, 509, 512 y 513, que integran el Grupo 3.


 Longitud de recorridos: De la 503, 36,19 km; 509, 25,33 km y prolongación de 3,05 km; 512, 27,74 km y prolongación de 3,02 km; 513, 23,94 km y prolongación de 3,21 km.
* Línea 503: Sale de Granada y Tarija, por esta hasta Teniente Farías, Paul Harris, Brickman, Esmeralda, Tierra del Fuego, Maestro Piccioli, Sáenz Peña, Tarapacá, Tierra del Fuego, Venezuela, Teniente Farías, Venezuela, Falcón, Méjico, Teniente Farías, Bolivia, Rondeau, 9 de Julio, Patricios, Güemes, Rondeau, Rodríguez, Zelarrayán, 11 de Abril, 12 de Octubre, López Francés, Urquiza, Casanova, Cerrito, 19 de Mayo, La Falda, Sarmiento, Av. Cabrera, dársena de acceso al centro comercial Bahía Blanca Plaza Shopping, Cabrera, Acuña, Sarmiento hasta la altura del 4.000.



 Regresa de Sarmiento a la altura del 4.000, tomará por Carrillo, Cabrera, Sarmiento, Alvear, 19 de Mayo, Cerrito, Casanova, Urquiza, San Juan, 12 de Octubre, Córdoba, Alem, Caronti, Mitre, Sarmiento, Moreno, Castelli, Blandengues, Almafuerte, Moreno, Sixto Laspiur, Rondeau, Don Bosco, Colón, Paunero, O'Higgins, Falcón, Río Negro, Teniente Farías, Méjico, Falcón, Venezuela, Teniente Farías, Venezuela, Tierra del Fuego, 1810, Nueva Provincia, Maestro Piccioli, Tierra del Fuego, Esmeralda, Brickman, James Harris, Falcón, Tarija hasta Granada.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido corresponde primera sección o tarifa plana.
* Línea 509: Sale de Oliverio Girondo y Zelarrayán; por esta hasta 1º de Marzo, Mitre, Aguado, Zapiola, Perú, Estomba, Chiclana, Las Heras, Corrientes, Yrigoyen, Fuerte Argentino, Casanova, Kennedy, Reconquista, Avenida de los Constituyentes, 19 de Mayo, La Falda, Yrigoyen, Humboldt, Laudelino Cruz, Rojas hasta Garay.



 Regresa de Rojas y Garay; por esta hasta Cervantes, Pasteur, D'Orbigny, Alvear, 19 de Mayo, Avenida de los Constituyentes, Reconquista, Cerrito, Sarmiento, Mitre, Soler, Belgrano, Donado, Brown, Vieytes, Mendoza, San Juan, Alvarado, 1º de Mayo, Zelarrayán hasta Oliverio Girondo.


 Prolongación: Se cumplirá a partir de su recorrido en Laudelino Cruz; por esta hasta Fortaleza Protectora Argentina, Mirador Belgrano, rotonda ruta 3 norte, Lejarraga hasta portal del cementerio. Regresando por Lejarraga, Pringles, Fortaleza Protectora Argentina, Laudelino Cruz, Rojas hasta Garay, desde donde retomará su recorrido habitual.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido corresponde primera sección o tarifa plana.
* Línea 512: Sale de Vieytes al 4.200; por Vieytes hasta Kloosterman, Castelli, Kloosterman, 9 de Julio; por esta hasta Güiraldes, Sixto Laspiur, La Plata, Almafuerte, Mendoza, San Juan, Zapiola, Sarmiento, Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Ameghino, Drago, Estados Unidos, Thompson, Esmeralda hasta Saavedra.



 Regresa de Saavedra y Esmeralda; por esta hasta Thompson, 1810, Brown, Montevideo, Berutti, Fitz Roy, Brown, Vieytes, Rondeau, Rodríguez, Zelarrayán, Perú, Charlone, Sixto Laspiur, Güiraldes, 9 de Julio, Kloosterman, Castelli, Kloosterman, Vieytes hasta Vieytes al 4.200.


 Prolongación al barrio 5 de Abril: Esmeralda y Saavedra; por esta hasta Siches, Berutti, Mascarello, Saavedra hasta 1810 y recorrido habitual.


 Prolongación a Spurr y Barrio Talleres: Esmeralda y Saavedra; continuará por la primera de ellas; luego, Tierra del Fuego, Islas Orcadas, Granada, Magallanes, Teniente Farías, James Harris, Brickman, Esmeralda hasta Thompson y recorrido habitual.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido, corresponde primera sección o tarifa plana.
* Línea 513: Sale de Vieytes al 4.200 y Alfredo Palacios; por Vieytes, Coulin, Vieytes, La Plata, Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, XX de Septiembre, 14 de Julio, Sócrates, Rosales, Balboa, Necochea, Láinez, Cramer, Estación Algarrobo, Cacique Venancio, Rojas, Guardia Vieja, Baigorria hasta Provincias Unidas.



 Regresa de Baigorria y Provincias Unidas; por esta hasta Bouchard, Cacique Venancio, Láinez, Necochea, San Lorenzo, Fournier, Newton, Garibaldi, Chubut, Brown, Vieytes, Coulin, Vieytes, hasta Vieytes al 4.200 y Alfredo Palacios.


 Prolongación al barrio Viajantes del Sur: Desde Cramer y Estación Algarrobo; por esta hasta Paroissién, Fragata Sarmiento, Salinas Chicas, calle s/n, Patagones, Fragata Sarmiento, Paroissién hasta Estación Algarrobo y recorrido habitual.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido, corresponde primera sección o tarifa plana.

Grupo 4






 Mayo SATA explotará las líneas 504, 505, 506 y 516, que integran el Grupo 4.


 Longitud de recorridos: De la 504, 36,92 km y de prolongación 1,76 km; 505, 22 km y prolongación de 2,69 km; 506, 30,19 km y prolongación de 4,38 km; 516, 31,01 km.
* Línea 504: Sale de Daniel de Solier y Avenente; por esta hasta San Martín, Juncal, Sisco, Maestro Piccioli, Daniel de Solier, Isabel La Católica, Dasso, Ecuador, Coronel Vidal, Pueyrredón, Camino de Acceso a Puertos, Rotonda, Dr. Eliçabe, Colón, Chiclana, Montevideo, Falucho, Ameghino, Drago, Estados Unidos, Drago, Esmeralda, Misioneros, Humboldt hasta Godoy Cruz.



 Regresa de Godoy Cruz y Láinez; por esta hasta Misioneros, Esmeralda, Brown, Capitán Martínez, Washington, Chiclana, XX de Septiembre, Agustín de Arrieta, Corrientes, Liniers, Corrientes, Brandsen, San Martín, Zelarrayán, Sarmiento, Moreno, Viamonte, Colón, Dr. Eliçabe, rotonda, Camino de Acceso a Puertos, rotonda Pedro Pico, Camino de Acceso a Puertos, 25 de Mayo, Coronel Vidal, Ecuador, Dasso, Isabel La Católica, Daniel de Solier, Maestro Piccioli, Sisco, Juncal, San Martín, Plunkett, Daniel de Solier hasta Avenente.


 Prolongación a Paraje El Guanaco: Sale de Daniel de Solier y Avenente; por esta hasta Guillermo Torres, Bulevar Estrada hasta el Paraje El Guanaco.


 Cuadro tarifario: Desde Ecuador y Dasso hasta Godoy Cruz y Láinez, primera sección. Desde Daniel de Solier y Avenente hasta Pueyrredón y Camino de Acceso a Puertos, primera sección; hasta Godoy Cruz y Láinez, segunda sección. Desde Godoy Cruz y Láinez hasta Ecuador y Dasso, primera sección. Desde 25 de Mayo y Camino Acceso a Puertos hasta Daniel de Solier y Avenente, primera sección. Desde Godoy Cruz y Láinez hasta Daniel de Solier y Avenente, segunda sección.
* Línea 505: Sale de Salinas Chicas y Newton; por esta hasta Patagones, Balboa, Indiada, San Lorenzo, Provincias Unidas, Newton, Fournier, Alberdi, Garibaldi, Chubut, Brown, Fitz Roy, Las Heras, San Martín, Zelarrayán, Caronti, Blandengues, Sixto Laspiur, Charlone, Santa Cruz, Bravard, Pacífico hasta Juan Molina.



 Regresa de Pacífico y Juan Molina; por esta hasta Chaco, Patricios, Catamarca, Roca, Don Bosco, Rondeau, Sixto Laspiur, Roca, Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Maipú, Washington, Castelar, Parera, Sócrates, Provincias Unidas, San Lorenzo, Indiada, Balboa, Salinas Chicas hasta Newton.


 Prolongación al balneario Maldonado (período estival): En su recorrido habitual por Charlone hacia Santa Cruz, en vez de doblar en esta seguirá por la primera hasta el Camino de Acceso a Puertos, acceso al balneario municipal Maldonado hasta la entrada al mismo, regresando por el mismo acceso, Camino de Acceso a Puertos, Charlone, Pacífico hasta Juan Molina, donde finaliza el recorrido habitual.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido, corresponde primera sección o tarifa plana.
* Línea 506: Sale de Pilcaniyén 251; por esta hasta Caseros, Araucanos, Rivadavia, Salinas Chicas, Balboa, Patagones, Rincón, Láinez, Provincias Unidas, Humboldt, Godoy Cruz, D'Orbigny, Bermúdez, D'Orbigny, Agustín de Arrieta, D'Orbigny, Azara, avenida Pringles, Brandsen, Lamadrid, Alvarado, Sarmiento, Moreno, Sixto Laspiur, Rondeau, Bolivia, Gorriti, Jujuy, Charlone, Santa Cruz, Paraná, Pampa Central, Maldonado, Pacífico hasta 17 de Mayo.



 Regresa de 17 de mayo y Pacífico; por esta hasta Maldonado, Pampa Central, Paraná, Bolivia, Brasil, Almafuerte, Rondeau, Estomba, Chiclana, San Luis, Cerri, Darwin, Corrientes, Brandsen, Pringles, Azara, Haití, Pringles, D'Orbigny, Agustín de Arrieta, D'Orbigny, 14 de Julio, Baigorria, Bermúdez, Haití, Necochea, D'Orbigny, Guardia Vieja, Humboldt, Provincias Unidas, Láinez, Rincón, Patagones, Balboa, Salinas Chicas, Alberdi, Araucanos, Rivadavia, hasta Pilcaniyén 251.


 Prolongación al cementerio de la ciudad. Ida: De su recorrido habitual por Azara, Haití, tomará Pringles, Lejarraga, rotonda ruta 3 norte hasta tomar Fortaleza Protectora Argentina, Pringles hasta Haití y retoma el recorrido habitual. Vuelta: de su recorrido normado por calle Bermúdez, continúa por esta, rotonda ruta 3 norte, Lejarraga, Pringles, hasta D'Orbigny y continúa por el recorrido habitual.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido, corresponde primera sección o tarifa plana.
* Línea 516: Sale de Caseros y Misioneros; por esta hasta Huaura, Balboa, Guardia Vieja, Láinez, Necochea, Humboldt, Parera, Baigorria, Bermúdez, Newton, Garibaldi, Alberdi, 14 de Julio, Newton, Agustín de Arrieta, Corrientes, Liniers, Corrientes, Brandsen, San Martín, Zelarrayán, Salta, Alvarado, Cuyo rama sur, Rosario, Mallea, Zapiola, Quiroga, Carriego, Peñaloza, Panamá hasta Panamá 3.500.



 Regresa de Panamá 3.500; por esta hasta Peñaloza, Carriego, Quiroga, Zapiola, Mallea, Rosario, Alberti, Nicaragua, Florida, Rosario, 1º de Mayo, Zapiola, Guatemala, Mitre, Sarmiento, Estomba, Chiclana, Las Heras, Soler, Cerri, Darwin, Parchappe, Pellegrini, Newton, Agustín de Arrieta, Rivadavia, Garibaldi, Maipú, Washington, Haití, Matheu, Bouchard, Necochea, Láinez, Guardia Vieja, Alberdi, Indiada, Caseros hasta Misioneros.


 Cuadro tarifario: En todo el recorrido, corresponde primera sección o tarifa plana.


Información







 Para informaciones sobre el nuevo modelo prestacional del transporte público colectivo de pasajeros, la comuna ha puesto a disposición diversas maneras.
* En el sitio web de la Municipalidad (www.bahiablanca.gov.ar) hay detalles sobre los pliegos de licitación de cada grupo de líneas, bases y condiciones y una presentación en powerpoint con el recorrido completo de cada línea por separado, sobre el plano de la ciudad.
* A través del 0800-Bahia (0800-666-2244) se dará respuesta a la consulta.
* La división Transporte Urbano responde por el teléfono
4558943, correo electrónico [email protected] o, personalmente, en Undiano 1.165.
* Otra dirección electrónica es [email protected].