Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Ambiciones que matan", un clásico para disfrutar

Esta noche se exhibirá el clásico Ambiciones que matan de George Stevens, con Montgomery Clift, Elizabeth Taylor y Shelley Winters, con presentación y comentarios del Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca. La función es organizada por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito X, y la secretaría general de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS.

 Esta noche se exhibirá el clásico Ambiciones que matan de George Stevens, con Montgomery Clift, Elizabeth Taylor y Shelley Winters, con presentación y comentarios del Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca.


 La función es organizada por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito X, y la secretaría general de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS.


 Se realizará a partir de las 20, en el salón de actos de la UNS (avenida Colón 80). Se solicitará un alimento no perecedero a beneficio de la Casa del Niño Bahiense.


 Ambiciones que matan (A place in the sun, 1951) es una joya del cine norteamericano, basada en Una tragedia americana, un clásico de la literatura de ese país, escrito en 1925 por Theodore Dreiser, que se inspiró en un caso real ocurrido en 1906.


 Los derechos de la novela fueron adquiridos por la empresa Paramount para filmar una versión a cargo de Serguei M. Eisenstein en 1930, quien trabajó en su adaptación en Hollywood durante tres meses. Pero algunos conflictos surgidos entre Eisenstein y la Paramount condujeron a la cancelación de su contrato.


 El proyecto fue ofrecido entonces a Josef von Sternberg, quien escribió un guión con la colaboración de Samuel Hoffenstein, recortó las variantes de crítica hacia el materialismo que contenía la novela y la filmó en 1931, con la actuación de Phillips Holmes y Sylvia Sidney.

La historia. La versión de Stevens fue protagonizada por Montgomery Clift (George Eastman), Elizabeth Taylor (Angela Vickers), Shelley Winters (Alice Tripp), Ann Revere (Hannah Eastman), Raymond Burr (Marlowe), Fred Clark (Bellows) y Herbert Heyes (Charles Eastman).




 La historia trata sobre George Eastman, de origen humilde, que busca un empleo para sustraer a sus padres de la miseria y no seguir sus pasos. Lo encuentra en la fábrica textil de su tío Charles Eastman, aunque debe comenzar como un simple operario.


 Allí se enamora de Alicc Tripp, a pesar de la estricta normativa de la empresa que prohíbe las relaciones entre empleados. Alice es de la misma clase social que George. Con posterioridad, en ocasión de una fiesta ofrecida por el empresario, George conoce y se enamora apasionadamente de la joven, bella y consentida Angela Vickers, quien pertenece a la alta sociedad.


 Cuando Alice le anuncia que está embarazada y le exige casarse con ella, George ve derrumbarse su sueño americano y urde un desesperado plan para deshacerse de ella.


 Montgomery y Elizabeth Taylor, quien entonces tenía 17 años, inmortalizaron la imagen de un beso, que ha sido calificado como el plano más bello del cine.


 La película tuvo algunos problemas con la censura por incluir al guionista Michael Wilson y a la actriz Ann Revere, quienes figuraban en las "listas negras" del senador McCarthy, y por abordar los temas del aborto, la lujuria y el crimen pasional.


 Pero esto no impidió que Ambiciones que matan se alzara con seis premios Oscar de la Academia de Hollywood al mejor director, guión, fotografía en blanco y negro, montaje, banda sonora y vestuario, además de tres nominaciones: a la mejor película, actor (Montgomery) y actriz de reparto (Shelley Winters).


 Los historiadores del cine reconocen la calidad de las actuaciones, pero han polemizado sobre los méritos de la película, por su inequívoco enfoque mezcla de melodrama y folletín.


 Stevens admitió que algunos recursos estilísticos (esfumaturas, el uso de las sombras) los había tomado de la versión de Josef von Sternberg.

El director




 George Stevens nació en Oakland, California, el 18 de diciembre de 1904 y falleció el 8 de marzo de 1975. Se inició como cameraman en filmes de Laurel y Hardy. Su debut como director ocurrió en 1934 con Agencia matrimonial y se consolidó al año siguiente con Sueños de juventud.


 Otros títulos memorables de su filmografía son: Gunga Din (1939), La mujer del año (1942), El desconocido (Shane, 1953), Gigante (1956), El diario de Ana Frank (1959), La historia más grande jamás contada (1965) sobre la vida de Jesús, y Juego de amor y deseo (1969).


 En 1945 fue el encargado de dar a conocer al mundo las horribles imágenes del campo de concentración de Dachau. Se dice que por esta experiencia, abandonó las comedias y los musicales frívolos, para ingresar a una etapa más madura y a la vez más realista.

Italiano. En el marco del ciclo de cine italiano se presentará Il postino (El cartero) de Michael Radford, con las actuaciones de Philippe Noiret y Massimo Troisi. El jueves venidero, a las 20, en avenida Colón 80.