Un enorme potencial en el centro de la escena
Antes de ingresar a la platea de la sala principal del Teatro Municipal, cerca del mediodía de los últimos días de esta semana, podían oírse las voces de los más de cuarenta integrantes del Coro Estable de Bahía Blanca, que cantaban desde los palcos. La imagen generaba un impacto cuando se abría la puerta.
En el escenario, los integrantes del Ballet del Sur le agregaban a la música el movimiento de sus cuerpos y se desplazaban con arcos y flechas.
Más de cerca podía entreverse la batuta del maestro invitado, Javier Loggioia Orbe, quien desde el foso dirigía a los músicos de la Orquesta Sinfónica Provincial --ubicados frente a él-- y también les daba indicaciones a los coristas y a los bailarines.
Así ensayaban Danzas Polovtsianas del Príncipe Igor, de Alexander Borondin y coreografía de Michel Fokine, la última obra que presentarán esta noche y mañana, a las 21, y el domingo a las 20, en el primer coliseo local. Las entradas tendrán valores de 20, 15 y 10 pesos.
Especialidad compleja
Comenzarán con Las Sílfides, de Federic Chopin y la puesta también de Fokine, a la que seguirá Grand Pas de Deux, un extracto del tercer acto de la obra Don Quijote, de Ludwig Minkus y Marius Petipa.
Este trabajo de concertación que combina las cualidades del Ballet, la Orquesta y el Coro, es una especialidad compleja.
Pero además de eso, "creo que dirigir ballet significa un franco reconocimiento del amor y la admiración que siento por la danza. Si uno no siente que lo que está haciendo sobre el escenario es muy importante y revela la condición humana, la expresión de las pasiones, las penurias y las alegrías, es mejor no hacerlo", dice el maestro Loggioia Orbe, que cuando empieza a explicar su tarea se reconoce como un "verdadero amante del género".
Para desmenuzar cada partitura y estar atento a todos los detalles, entre sus prioridades está la de ir a los ensayos del cuerpo de bailarines, en este caso a cargo de la maestra preparadora Marta Pereyra.
"Los observo y estudio lo que la compañía necesita en cada una de las piezas que se van a ejecutar --explica--. Los analizo como si estuviera en un laboratorio, luego cuando vienen al escenario tengo que conducir a la orquesta para que, a través de los movimientos de mi batuta, logren reflejar esas necesidades en los fraseos, los tiempos y las respiraciones".
Cuestión de confianza
El objetivo es darles confianza arriba del escenario.
"Tanto en la ópera, cuando los cantantes hacen sus arias o los bailarines, cuando están realizando el Grand Pas de Deus, están solos ahí arriba. Entonces tengo la obligación de ayudarlos a que se sientan cómodos y puedan dar lo mejor de sí.
"Hay que esperar que caigan, seguirlos, medir sus pasos. En fin, es todo un maravilloso proceso técnico. Si uno no va a sus clases y observa cómo funciona la compañía, es altamente improbable que pueda llegar a un acuerdo con la orquesta y con el coro, como en este caso.", agrega.
Cuando se trabaja con una grabación, son los bailarines quienes se adaptan a la música, y "ahí se pierde lo más importante del arte de danzar que es la espontaneidad --ratifica el maestro--. He dirigido a afamadísimos solistas y me he dado cuenta de que nunca hay dos funciones exactamente iguales. No existe eso de tener una especie de 'personalidad envasada', como puede ocurrir con una grabación".
En consonancia con su modo de concebir la música, no sólo en lo que se refiere a la multiplicidad de matices y expresiones por parte de los artistas sino también en cuanto a la percepción del público, Loggioia Orbe pensó realizar Las Sílfides de Chopin en su versión original para piano y no en base a orquestaciones, como las realizadas por Glazunov o Daubert, ya que ninguna de ellas se asemejan al espíritu chopiniano.
"Insistí y Marta Pereyra reconoció que podíamos hacer un espectáculo muy bello con un gran pianista que hay aquí, Ignacio Ares, y tenerlo en vivo, en el escenario. Entonces, la obra toma un vuelo especial porque Las Sílfides es a mi juicio uno de los ballets románticos por excelencia. La música de este compositor, más esa dinámica, ese movimiento y la naturalidad que da el hecho de bailar y poder ser acompañado por un piano, lo vuelven algo único".
Segunda visita
Es la segunda vez en el año que el maestro viene como invitado a dirigir a la ciudad. La primera fue en marzo, en el concierto de apertura de la temporada. Allí le tocó estar al frente no sólo de la Orquesta Sinfónica sino del concertista de violín, Xavier Inchausti, a quien Loggioia Orbe "admira profundamente". Pero esta vez, será la primera que despliegue su profesionalismo en conjunto también con el Ballet el Sur y el Coro Estable.
"Estoy muy feliz de estar otra vez en la ciudad y trabajar con los tres organismos, son muy profesionales. Tienen un enorme potencial como para soñar en hacer muchísimos títulos con ellos", señaló.
"La participación del coro, también me impactó. La obra de Borondin exige un centenar de cantantes que representan la voz del pueblo. Para mi sorpresa y admiración, este coro con menos de la mitad de integrantes logran el carácter, el temple, el color y el timbre como si fueran cien".
Hacia el final de la charla el maestro volvió a expresar su gratificación.
"Los músicos ponen mucho de sí en todo sentido. Aún con las dificultades puntuales que atraviesan, están abocados a salvaguardar realmente la institución que el año que viene cumple 50 años. Y ya con su director titular, están dispuestos decididamente a mirar hacia adelante y plantearse qué óperas, qué ballets y qué conciertos de difusión van a concretar en los barrios y afuera de la ciudad".
María Sol Oliver/Especial para "La Nueva Provincia"
Musical
De nanas y canciones de cuna
En la Semana de la Familia, la gerencia de educación y cultura de la Cooperativa Obrera Ltda. ha programado el espectáculo poético musical Nanas y canciones de cuna para hoy, a las 19.30, en el salón de actos de Zelarrayán 560.
Contará con la interpretación de Adriana Miconi en canto y Nora Lasdica en piano, con puesta en escena del regisseur Felipe Hirschfeldt.
Dedicado a las canciones de cuna, se podrá escuchar un amplio abanico de temas argentinos, latinoamericanos y universales, tales como Canción de cuna costera de Manuel Linares Cardozo, Lo que usted merece de Jorge Fandermole, Arrorró por Vidalita de Waldo Belloso y Zulema Alcayaga, Drume negrita de Eliseo Grenet (Cuba), Nanas de la cebolla de Alberto Cortéz sobre la desgarrante poesía de Miguel Hernández, Canción de cuna para dormir a un negrito del catalán Xavier Montsalvatge y poesía del cubano Ildefonso Pereda Valdés y muchos más.
La entrada es libre y gratuita.
Según la escritora Elsa Isabel Borneman, "ejemplos del poder mágico del lenguaje que nos llegan desde el pasado por vía de transmisiones orales o que surgen refundidas, renovadas o decididamente originales en la creación de poetas contemporáneos, las nanas o canciones de cuna representan la lengua materna en su forma más elemental y emotiva.
"De las nanas y canciones de cuna quizás puede decirse que es la más bella forma de diálogo que aflora entre madre e hijo desde el comienzo de la vida. Es arrullo y es mimo, enseñanza, reconvención, consuelo, descubrimiento y en ella cabe toda la memoria de la Humanidad, o al menos de su mejor parte: la del amor".
Proyecciones
"Wall Street", un tema de actualidad
Wall Street se exhibirá en el ciclo de cine debate UOM 2008, hoy, desde las 19, en Vieytes 575. Entrada libre y gratuita. Oficiará de moderador el licenciado en Economía Luciano Rusciti, con la organización del Centro de Estudios para el Desarrollo de Políticas Regionales.
El filme, dirigido por Oliver Stone, y protagonizado por Michael Douglas y Charlie Sheen, es una buena oportunidad para acercarse al mundo de los mercados mobiliarios, que constituyen, como es sabido, un pilar esencial de cualquier sistema económico con una estructura capitalista.
Además de adentrarse concretamente a una de sus prácticas criminológicas, el abuso de información privilegiada, sobre la base de esa práctica, la película va describiendo este mundo, sin duda de una forma tópica, pero no por ello irreal: ambición, falta de escrúpulos, el beneficio como único motor de la conducta humana y muchos temas más.
Música
Variada
Hoy, en La Ribera (Urquiza y Salta), desde la medianoche, recital del grupo La Otra Parte con la voz de Homero Bimbo, presentando su musical De los 80 a hoy.
Ofrece lo mejor de José Luis Perales, Nino Bravo, José Angel Trelles, Víctor Heredia, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Cacho Castaña y muchos más.
Mañana, a la misma hora y lugar, Claudio "Lule" Vitaquis y su banda siguen presentando Tributo a Sabina... y más con los mejores temas del cantautor español y todo el rock nacional.
En tanto, los domingos, desde las 22, Fiorella Guidi brinda su show de covers nacionales e internacionales con lo mejor de La Quinta Estación, La Oreja de Van Gogh, Robbie Williams, Queen, Gloria Estefan, Liza Minelli y otros.
Con todo
Fin de semana de locos en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada). Hoy toca Tarjeblús y mañana habrá una super programación. A las 22 se proyectará el documental Eterna mariposa, luego subirán al escenario El Club del Groove (fusión instrumental), Arden las calles III, She Devils, Juana Chang, The Deceivers y Rechifladayfeliz. También habrá discos y fanzines.
A dos pianos
De Yupanqui a Piazzolla, recital de los artistas Susana Persia y Víctor Volpe a dos pianos, en adhesión a los 88 años de la Cooperativa Obrera.
En el Aula Magna de la UNS (avenida Colón 80), mañana, a las 21. Entrada libre y gratuita.
Selva Negra
Tributo a Maná, con la banda platense Selva Negra, después de medianoche. Mañana, en la disco La Barraca. En el pub, Juan Francisco, karaoke y batalla de mesas por importantes premios.
Lo mejor de Sabina
Joaquín Sabina es Lule, espectáculo con las mejores canciones del intérprete español, a cargo de Claudio "Lule" Vitaquis, Raúl Soto, Marcelo Stefani y otros músicos.
Hoy, a las 23, en el Rossini Paradiso (Mitre 225). Entradas anticipadas en San Martín 70, Nicolás Levalle 2339, Sarmiento 125, Zelarrayán 160 o en la boletería del teatro.
Internacional
Jazz, boleros, tangos y música internacional en la interpretación de Bocha Rabitti (teclados y acordeón a piano), Raúl Soto (saxo, clarinete y flauta traversa) y músicos invitados, más la voz del cantante Charles Mendes que sumará un repertorio de música popular francesa.
Mañana, a partir de las 21.30, en el café de avenida Colón 602.
Tertulia
Tango en la Bahía realizará el domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.
Será a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.
Francia y el tango
La Asociación Franco-Argentina de Bearneses y la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS realizarán una velada musical temática "La influencia de Francia en nuestro tango".
Serán interpretados por la cantante Susana Matilla, el pianista Lucio Passarelli y el bandoneonista Nicolás Malbos.
En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), el domingo, a las 19.
Coros
Dos grupos
Concierto coral con participación del Coro Juvenil Municipal de Bariloche y el Coro de Jóvenes de la Ciudad dirigido por Nicolás Saveanu.
Hoy, a las 21, en el salón Blanco de la Municipalidad de Bahía Blanca (Alsina 65 altos). Auspicia Profertil.
Didáctico
Hoy, a las 15, el Coro de Niños de la Ciudad brindará un concierto didáctico para los chicos de la Escuela Nº 10 de General Daniel Cerri.
Celebración
Concierto de cumpleaños del coro de la UNS "José Luis Ramírez Urtasun" bajo la dirección del maestro Carmelo Fioriti.
El domingo, a las 20, en el Aula Magna de Colón 80.
Los 57 años del coro y los 20 de trabajo del maestro Fioriti se festejarán con la actuación del Coro Juvenil de las Escuelas Medias de la UNS y la participación especial de Adriana Miconi en canto y Nora Lasdica en piano con su espectáculo de Nanas y canciones de cuna. Con entrada libre y gratuita.
Tango
Desde el alma
La cantante Graciela Montero y el maestro David Garro (en guitarra) presentarán su espectáculo Desde el alma. Hoy, desde las 23, en El Motivo (Brandsen 550).
Milonga especial
Mañana, a las 21.30, la Asociación Bahiense de Tango ofrecerá Festejando el Día de la Familia, una milonga con tallarinada.
Constará de un menú especial con fiambre, entrada, postre y bebidas, y a la medianoche se realizará un brindis con torta, regalos y sorpresas.
Compra de tarjetas a los teléfonos 456-0938, 481-1292, 452-1861, 155-020231 y 154-258139.
Teatro
"La razón blindada"
Ultimas tres funciones de la obra de Arístides Vargas con actuaciones de Miguel y Roberto Mendiondo y dirección y puesta en escena de Jorge Bedini.
En teatro El Tablado (Chiclana 453), hoy, a las 22. Entradas a 15 pesos. Repetirá el 8 y 9 de noviembre.
Con humor
Sigue en escena Se lo juro señor, obra escrita y dirigida por Guido Christensen, para toda la familia con giros humorísticos. Actúan Mónica Robert, Roby Gutiérrez y Pablo Morelli.
Mañana, a las 22, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453).
Comedia Municipal
La Comedia Municipal presenta la obra La cancha, de Graciela Musotto, versión libre de El reñidero de Sergio De Cecco.
Con entrada gratuita, hoy, desde las 20, en la Escuela Nº 702 (Chiclana 851); y el domingo, desde las 19.30, en la Sociedad de Fomento Barrio Mariano Moreno (Mendoza 1240).
Vuelve el grupo Eclosión
Llanto de perro, en el Centro de Jubilados de Villa Rosas (Nueva Provincia 2329), mañana, a las 20.
Es de Andrés Binetti y está a cargo del grupo teatral Eclosión con las actuaciones de Andrea Borello, Pablo Wohl, Alejandro Méndez y Martina Fontanella. Entrada libre y gratuita.
Por la memoria
Las morochas (un recorrido por la memoria), en el Espacio por el Arte (Israel 88). Actúa María Celia Paniagua.
Mañana, desde las 20, con entradas a 10 pesos. Reservas a [email protected].
Festivales
Familiar
Kermese familiar en distintos barrios de la ciudad, con la organización del centro de programas para la promoción y protección de los derechos del niño, adolescente y familia.
Mañana, en la Plaza del Barrio Stella Maris y el siguiente en el Parque Illia de Villa Rosas. De 14.30 a 18.
Banda Juvenil
La ESB Nº 314 (La Falda 475) recibirá la actuación de la Banda Juvenil Municipal coordinada por Juan Carlos Bacci, hoy, a las 9.30.
Así se abrirá la muestra denominada "Los alumnos de la ESB 314 muestran sus Ideas" que integrará demostraciones gimnásticas y canciones interpretadas por profesores y alumnos.
De música
Festival con música, muestras de artistas plásticos, poesía y payasos. Tres pesos la entrada con la organización de los alumnos autoconvocados del Conservatorio y la biblioteca.
Hoy, a las 21, en la Biblioteca Popular del club Bella Vista (Rincón 555).
Infantiles
Títeres
La Comedia de la Provincia de Buenos Aires continúa con el programa de Corredores Teatrales 2008.
En la oportunidad, el grupo Los Cachirulos volverá a ofrecer la obra Matías volador.
Mañana, a las 16, en Los Naranjos y Kramer del barrio Stella Maris.
Cuentos
Todos los sábados, a partir de las 10.30, en la sala infantil de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), se desarrolla "La hora del cuento", a cargo del grupo cuentacuentos Chamán coordinado por Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita.
Salón
Del Iaquinandi
El salón de arte Mario Iaquinandi realizará el séptimo recital de la temporada 2008, mañana, a las 21.30, en la sala auditorio de Moreno 219, con entrada libre y gratuita.
Participarán los escritores Nidia Burgos y Alberto Meloni, la voz de Alejandro Ferrario, el joven pianista Rodrigo Evangelista, la actriz Alicia Teveles, Alberto Freinquel presentando un fragmento de El beso, con Greta Garbo y la actuación del cantante Adrián Bonardo acompañado en piano por Luis Cicive.
En el acceso a la sala se exhibirán obras del plástico Carlos Lahitte. Asistirá como invitado de honor el sociólogo y escritor Juan José Sebreli.
Con el auspicio del Consejo Profesional y Colegio de Graduados en Ciencias Económicas.
Danza
L'Atelier
Se realizará el espectáculo coreográfico Viviendo la danza, a cargo de L'Atelier Ballet Contemporáneo, dirigido por Pamela Lenzu.
Se mostrará una fusión de técnicas y estilos como modern jazz, dance-theatre, flamenco, folklore estilizado, danza contemporáneo y tango.
El domingo, a las 20, en el teatro El Tablado (Chiclana 453)
Recopilación
Lidia Azzurro y un homenaje escrito desde la devoción
"Desde niña me gustaba escribir y pintar. Tengo libros sin editar sobre distintos temas, todos guardados en el armario. Con éste fue diferente: me propuse llegar a editarlo y hoy estoy feliz", confiesa Lidia Azzurro.
En el living de su departamento de la calle Alsina, rodeada de pinturas con firma propia hojea uno de los cientos de volúmenes de Pinceladas del Arte en Bahía Blanca a través del tiempo, que imprimió con auspicio de la firma Profertil y que presentará a partir de las 19.30 de hoy, en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur (avenida Alem 925).
Sonríe mientras firma y observa orgullosa la tapa con fondo negro que ideó junto a su hermana Elba Josefa Azzurro, religiosa de la congregación de María Auxiliadora, quien comparte con ella la pasión por la plástica.
"Hace aproximadamente cinco años comencé esta tarea, recopilando y compilando datos de los artistas de esta ciudad y su zona. Buscaba entre folletos y catálogos hasta encontrar un nuevo dato. Muchas veces los indicios obtenidos fueron a través de contactos personales orales y escritos. También "La Nueva Provincia" me aportó información a través de sus páginas. Me gratificaba escribir en diálogo con la computadora", señaló Lidia, quien realizó sus primeros trazos bajo la tutela de artistas como Quinquela Martín, Forte, De la Cárcova, en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y en Estímulo.
"En el libro figuran artistas consagrados, autodidactas y aficionados, todos ligados por la sensibilidad. Rabindranath Tagore decía que `si cierras las puertas a todos los errores, también la verdad se quedará afuera'. Yo soy así en mi expresión pictórica, pinto alejada de toda estructura.
"Mi deseo es dar a conocer a hombres y mujeres que se dedicaron a lo que verdaderamente sintieron, vocación, trabajo y talento. Muchos de ellos han dejado un legado muy preciado para el espectador, hacen al prestigio de nuestra vida cotidiana y siguen viviendo a través de sus obras. A otros los vemos de tanto en tanto porque siguen exponiendo".
Motivos de satisfacción
"El camino fue largo. Cada tanto debía revisar el material escrito y actualizarlo y me significó perseverancia, convicción y paciencia, la misma que me tuvieron quienes me recibieron porque aseguro que a varios llegué a cansarlos --admite entre risas--. También golpeé puertas que nunca se abrieron. Pero si no conseguía lo que buscaba, seguía", cuenta.
"Algunos de quienes figuran en estas páginas habían fallecido y lamenté muchísimo la noticia, más aún cuando no aparecían familiares que me pudieran guiar. Por eso creo que los reconocimientos deben hacerse necesariamente en vida y es lo que este libro pretende hacer. También recibí la grata noticia de que, personas que yo creía que ya no estaban con nosotros estaban vivas y hasta podía encontrarlas en la ciudad".
Desde los pioneros hasta representantes de las expresiones más actuales son mencionados, en algunos casos, con descripciones propias acerca de su impronta.
"Muchos otros merecerían figurar en el libro pero la tarea que requiere esta investigación es inagotable. Será una gestión delegada a impulsos más jóvenes, con ganas de difundir el arte a partir de un espíritu de progreso.
"Yo estoy satisfecha y sinceramente agradecida con lo obtenido y con el área de promoción cultural de Profertil que creyó en este trabajo y me ayudó a llevarlo a buen fin", concreta.
Pinceladas de arte... se puede conseguir llamando al 455-0561.
Muestras
Fotografías
"Imágenes de Miramar" en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925).
Se trata de una serie de fotografías tomadas por niños y adolescentes residentes en el Barrio Miramar, quienes trabajaron en el marco del voluntariado universitario "Revista Barrial".
Durante el acto participará la murga Los Pibes del Mirador y se podrá disfrutar de un pequeño ágape.
Patrimonio
"Ferrocarril, puerto, ciudad", obras que pertenecen al patrimonio de los museos de Bellas Artes y Arte Contemporáneo de nuestra ciudad.
En la Casa Coleman (avenida Alem 63), de jueves a domingo, de 16.30 a 20.30, hasta el 2 de noviembre.
De Arceo
Exposición de la artista bahiense Guadalupe Arceo. En Huentek (Belgrano 177), de lunes a viernes, de 8 a 20; y los sábados, de 9 a 12.
Utopías
"Planeando utopías", muestra de las artistas Brígida Baltar y Marta Calí. La curadora es Cecilia Rabossi, con el auspicio de la Oficina Cultural de la Embajada de España. En el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450). Hasta el 2 de noviembre.
Ciencia y Técnica
Sigue abierto el Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la Naturaleza y de las ciencias físicas. Mañana y el domingo, de 16 a 20, en Zelarrayán 2528.
Litografías
Trajes y costumbres de la Provincia de Buenos Aires en 1833 y 1834", se denomina la muestra de litografías coloreadas originales que se ofrece en el marco del Programa de Difusión Visual que se realiza en el café de avenida Colón e Italia. Allí se pueden observar vestimentas de la época que lucían habitantes de la provincia y de nuestra ciudad.
Historia bahiense
Recorrido por la historia bahiense a través de objetos de uso cotidiano, desde la época de la fundación hasta los últimos años del siglo XX. En el Museo y Archivo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábado y domingo, de 16 a 20.
Recorridos
Ferrowhite propone un viaje por la historia del trabajo ferroportuario. Abierto de lunes a viernes, de 8 a 13; y sábados y domingos, de 16.30 a 20.30, en el complejo ex usina General San Martín (Juan B. Justo 3885) de Ingeniero White.
El Museo del Puerto ofrece un recorrido por sus salas, en las que distintos objetos, textos y voces permiten reflexionar sobre la historia y el presente de Ingeniero White. En Guillermo Torres 4180, de 8.30 a 12.30.
Visita
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada continúa con sus visitas guiadas dominicales que tienen lugar en su sede de avenida Alem 908, de 15.30 a 18.30.
Pequeño Formato
Segundo Salón del Pequeño Formato, en las salas de exposiciones del Automóvil Club Argentino (Chiclana 301, altos), organizado por la Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca.
El jurado, integrado por Betiana Gerardi, Dorotea Fooks y Horacio Mercanti, otorgó premios a Adrián Privitello, Alberto Martorana y Alejandro Costa, y menciones para Luciana Sabatini, Lucas Skolak, Darío Miller y Manuela Sáez.
Permanecerá abierto, de lunes a viernes, de 10 a 18, hasta el 31 de este mes.