El campo y la ciudad se unen en Pringles
Una nueva edición de la muestra comercial e industrial de Coronel Pringles comenzará a las 9 de hoy, en el predio que la Sociedad Rural posee en la ciudad de Coronel Pringles.
La 63ª edición de la Exposición Nacional Ganadera e Industrial contará con la participación de más de un centenar de animales y prestigiosas cabañas.
La muestra ruralista pringlense, declarada de interés legislativo y municipal, retomó sus actividades en el año 2004, y partir de ese momento se confirmó que no cesaría más sus actividades, debido a los costos que la entidad organizadora debió afrontar para volver a llevarla a cabo.
Según informó el presidente de la Sociedad Rural de Coronel Pringles, Manuel Domínguez, la realización de la feria rural será un hecho en este distrito, a pesar de que las condiciones climáticas y las medidas adoptadas por el gobierno nacional no acompañen al sector agropecuario.
"Por más que el campo se haya mantenido en conflicto con el Ejecutivo durante este año, por la política anticampo que está desarrollando, decidimos que no vamos dejar de hacer nuestra muestra, porque nos costó mucho retomar las actividades. Por eso año a año trabajamos con esmero para que la expo tenga el brillo que se merece y, como dijimos siempre, no vamos a dejar de hacerla por ninguna causa", afirmó.
"Para esta edición, incluimos la exhibición de maquinarias en campo, sembradoras y pulverizadores autopropulsados en la acción de siembra directa, que tuvo lugar ayer en la Expodinámica, que tanto éxito obtuvo tanto el primer año que la hicimos como en la víspera, con la presencia de productores locales y de la zona", añadió.
El presidente de la entidad ruralista manifestó que el número de stands que estarán en exhibición mientras dure la exposición serán unos 110, cifra similar a la de la pasada exposición.
"Las expectativas que tenemos son buenas, a pesar de que la situación que atravesamos no lo es. Esto ocurre porque las medidas que adopta el gobierno nacional golpean fuerte al sector que más produce en el país y, en este momento, necesitamos respuestas positivas", indicó,
"La cantidad de stands será más o menos igual al año pasado, y se distribuirán tanto en los galpones como al aire libre", dijo.
Con respecto a la presencia de autoridades provinciales y nacionales en la inauguración, Domínguez manifestó que las invitaciones están hechas.
"Hemos enviado varias invitaciones, pero las autoridades no van a ninguna exposición rural por temor a las críticas", arremetió.
Expectativas.
"Tenemos muy buenas expectativas para esta exposición, que tendrá el mismo brillo de siempre, porque es una muestra que no podemos dejar de hacerla. Tenemos muchos espectáculos artísticos, peñas, animales de muy buena calidad, y diversos stands, entre otras cosas", manifestó Domínguez.
"Desde su formación, la Sociedad Rural se plantea entre sus tareas la defensa de los productores agropecuarios y su actividad. Este año, especialmente, queremos agradecer a todos por el apoyo recibido durante el paro agropecuario nacional, en una actitud generosa que nos compromete a continuar por la senda que hemos iniciado", puntualizó.
Para esta edición, hasta el momento hay inscriptos 91 bovinos, de los cuales 26 corresponden a la raza Polled Hereford, mientras que los restantes son Aberdeen Angus; también hay 82 ovinos, 73 Corriedale y 9 Hampshire Down; 26 caballos criollos; y 30 ejemplares de distintas razas de aves.
Las actividades comenzaron ayer, cuando en horario de mañana se realizó el ingreso y admisión de reproductores de distintas razas bovinas, ovinas y equinas.
Además, estaba prevista una charla del ingeniero agrónomo Guillermo Marrón y del licenciado Carlos Etchepare, sobre perspectivas de cereales y oleaginosas.
Se suspendió la Expodinámica
La II Expodinámica del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, que constaba en la exhibición de pulverizadores y sembradoras en la acción de siembra directa, se suspendió en la víspera por considerar que los fabricantes se encuentran en una etapa de crisis.
"La Sociedad Rural decidió suspender esta actividad, mientras que las restantes se desarrollarán como estaban previstas", afirmó Domínguez.
"En este momento con la crisis mundial se han bajado los productos nuestros del campo, hasta más del 50 por ciento del trigo y la soja, y eso repercute en toda la zona donde tenemos rindes mucho más inferiores", agregó.
Por otra parte, dijo que hasta el momento tienen confirmada la presencia de autoridades de entidades agropecuarias, para la inauguración de la exposición, prevista para mañana a las 15.
"Ya nos han confirmado su presencia el vicepresidente de CARBAP, Jorge Srodek; el director de la Sociedad Rural Argentina, Pedro Reggi; el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo de Angeli; y el ex ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Raúl Rivara. Este último siempre nos acompañó en nuestra exposición, aún estando en funciones, y fue criticado por ello", aseveró.
Domínguez comentó que, este año, contarán con la participación de aproximadamente 45 cabañas prestigiosas, tanto locales como de la zona.
"Las expectativas, si bien estamos viviendo un momento muy crítico en el país tanto interna como exteriormente, son buenas porque para esta edición tenemos todos los stands dados y el número de animales se conserva al del año pasado", aseguró.
"En lo que respecta a las medidas del gobierno nacional, las expectativas no son buenas porque se considera que tiene que haber un cambio profundo para que podamos seguir produciendo", dijo.
Por último, se refirió a la ausencia de las autoridades nacionales y provinciales en las exposiciones realizadas en los distintos distritos del interior.
"La gran ausencia de las autoridades provinciales y nacionales se da porque no se animan a ir al interior, esa es la cruel realidad que está viviendo el país, tienen vergüenza de ir al interior", arremetió.
COMO PROTESTAR
Actividades
La 63ª Exposición Nacional Ganadera e Industrial de Coronel Pringles se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma de actividades:
Hoy
* A las 9, habilitación de la muestra, seguido de la jura de clasificación de los distintos ejemplares bovinos, ovinos y equinos, y el ingreso y admisión de aves.
* A las 14 continuará la jura de clasificación, con la designación de los grandes campeones, exhibición y venta de aves, y el concurso de caninos.
* Desde las 17 se llevarán a cabo las pruebas premio Dowdall y Criollos de América.
* A partir de las 18.30 se desarrollarán los espectáculos artísticos, con la actuación de Martín Casco, los Hermanos Ortiz y Leandro Casey.
Mañana
* A las 8 se llevará a cabo la apertura de las instalaciones.
* Desde las 10, exhibición y venta de aves.
* A partir de las 11 se celebrará la misa de campo, a cargo del cura párroco Ernesto Mendiondo.
* A las 12.15 se realizará el descubrimiento de una placa recordatoria en homenaje a los ex miembros directivos fallecidos.
* A partir de las 15 comenzará la inauguración oficial de la muestra, con la actuación de una banda militar, la entonación del himno nacional, una suelta de palomas, discursos alusivos, desfile de Grandes Campeones, jinetes y exhibición de rescate vehicular del Cuerpo de Bomberos Voluntarios local.
Posteriormente habrá espectáculos artísticos y la participación de peñas folklóricas invitadas. Además, en las jornadas del sábado y domingo, habrá sorteos especiales
Lunes 20
* A partir de las 11, entrega de premios.
* Desde las 14.30, remate especial de gordo, invernada y cría de haciendas seleccionadas.
* A las 15.30, venta de reproductores bovinos, equinos y ovinos.
El agua alivió el malestar
Las lluvias caídas en las últimas jornadas aliviaron la situación del campo en el distrito pringlense --aunque se confirmó que los cultivos dañados ya no podrán recuperarse--, lo que permite que los productores hayan mejorado las expectativas de cara a la próxima cosecha.
"La situación cambió mucho luego de la lluvia y se nota en la cara de los productores, porque si bien el daño ya está hecho --porque el trigo sembrado está encañando bajo y los rindes que se esperan son bajos--, la situación mejoró y las expectativas hacen que esperemos una cosecha de balance mediana a buena", estimó Jesús Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Coronel Pringles.
Según informó, en la gruesa ya se está trabajando aún aunque la siembra se encuentra momentáneamente detenida debido al gran incremento en los insumos.
"En estos momentos se frenó la siembra de granos gruesos, por el encarecimiento de los insumos, que es desmedido y hace inviable la producción. Por eso la siembra de girasol está parada", manifestó.
Por otra parte, comentó que el distrito pringlense necesitaría un poco más de agua, debido al stress hídrico que sufrió en los últimos meses.
"Harían falta unos 50 milímetros más para que la situación mejore notablemente, porque hemos tenido muchos meses de gran sequía y al suelo le cuesta recuperarse de tal situación", puntualizó.
"Además, es de destacar que venimos con esta situación que arrastró los períodos de seca que sufrimos desde años anteriores, con importantes pérdidas", añadió.
Pese a ello, los productores agropecuarios pringlenses no pierden las esperanzas de que este mal trance se regularice, y así poder ir mejorando esta situación que se ve afectada desde el año 2003, con las grandes sequías que se han sufrido.
Díaz reiteró el gran malestar que existe en el sector por la problemática que mantiene con el gobierno nacional.
"De todas maneras seguimos en crisis con el gobierno, y nos sentimos con mucha bronca por las medidas anticampo que éste lleva con las medidas que adoptan", aseguró.
"Es incomprensible que el gobierno nacional no solucione este tema, no sabemos qué es lo que hay detrás de esto o adónde quieren llegar. Nosotros vamos a seguir luchando y estando acá, para que prime el sentido común, que se logre algo que sea bueno para los productores y beneficioso para todo el país", concluyó.