¿Hasta cuándo Arroyo Pareja seguirá habilitado para la práctica del kitesurf?
La repetición de accidentes a raíz de la práctica del kitesurf en el balneario Arroyo Pareja --el domingo próximo pasado dos jóvenes debieron ser hospitalizados con politraumatismos varios producto de que golpearon fuertemente contra las piedras-- pone sobre el tapete, otra vez, la necesidad de que se adopte una medida clara y definitiva para evitar otras situaciones con consecuencias lamentables.
En su momento, el doctor Emilio Cos solicitó que se disponga que la citada playa no es apta para la realización del citado deporte a raíz de las rocas que pululan en el lugar.
"A pocas horas de haber perdido a mi nieto en un accidente contra las rocas, de lo cual no responsabilizo a nadie, ruego que ese sector sea considerado no apto para dicho deporte, que en algunas partes de Europa y otros países está prohibido", expresó el doctor Cos, mediante una misiva que publicó este matutino, en febrero de 2007, en la Sección Cartas y Sugerencias.
Ante la inquietud del citado profesional, "La Nueva Provincia" indagó sobre el particular al intendente municipal, ingeniero Néstor Starc, quien manifestó que: "Estamos muy preocupados por la situación. En los próximos días instrumentaremos las medidas necesarias para que no vuelvan a ocurrir accidentes".
"Entendemos perfectamente lo que dice el doctor Cos. No hay una norma sobre este deporte porque es muy reciente y cuya práctica no era muy frecuente aquí. Tenemos la posibilidad de instrumentarla (en referencia a la solicitud del vecino de Bahía Blanca) y sancionarla, mediante el Concejo Deliberante. Así evitaremos que los accidentes vuelvan a ocurrir", expresó oportunamente el jefe comunal.
También dijo que el kitesurf "es muy peligroso, sobre todo cuando hay obstáculos en el lugar, teniendo en cuenta la fuerza que ejerce el viento sobre la persona".
"Estábamos acostumbrados a la práctica del windsurf, sobre todo teniendo en cuenta que muchos comerciantes bahienses practicaban el deporte, en horas del mediodía o de su descanso, y regresaban a la vecina ciudad. En cambio con el kitesurf, que es muy reciente, jamás uno pensó que se dieran situaciones de esta naturaleza", comentó.
También manifestó que "es un tema importante y estamos trabajando al respecto, amén del gran cúmulo de tareas que tiene la comuna. Lo que corresponda en forma legal, es lo que llevará a cabo la Municipalidad".
Relocalización. El Concejo Deliberante solicitó que se estudie la factibilidad de relocalizar las actividades y deportes náuticos en Coronel Roales.
Al respecto, el departamento deliberativo pidió que se contemple la situación de los balnearios de Arroyo Pareja, Punta Ancla, Villa del Mar y Pehuen Co, a raíz de los hechos que sucedieron en la temporada 2006-2007.
El CD hizo tal petición a raíz del infortunado deceso de un joven bahiense, en Arroyo Pareja, el 22 de febrero de 2007, y de los constantes reclamos que realizaron los vecinos a raíz de la falta de seguridad por la gran variedad de actividades que allí se llevan a cabo.
"Las características piedras que se encuentran en Arroyo Pareja constituyen una trampa mortal para los cultores del kitesurf", se manifestó en los considerandos de la resolución.
En consecuencia, el CD expuso que Villa del Mar, Punta Ancla y Pehuen Co servirían para desarrollar la mencionada actividad, sin generar situaciones de riesgo para el resto de las personas y familias que allí concurren.
¿Qué es el kitesurf? En internet, se define al kitesurf como uno de los nuevos deportes extremos que más adeptos sumó. Se requiere una vela (varía según la potencia de arrastre que se desea alcanzar) que se asegura a la cintura de la persona por medio de dos y hasta cuatro poleas. Para deslizarse se necesita una tabla de windsurf que es, en la mayoría de las ocasiones, bastante más pequeña que la original. Esto le posibilita que tenga un rango de maniobrabilidad mucho mayor al acostumbrado, de acuerdo a la citada fuente. También se menciona que, al poseer como vehículo de arrastre a una vela, debe ser practicado en zonas donde el viento sea recurrente y que corra a altas velocidades.