Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El año que Libertad dejó de ser preso de su pasado

Los años pasan y los recuerdos perduran... En épocas en el cuál nuestro fútbol contenía poca actividad regional, el certamen de la Liga del Sur potenciaba a los equipos domésticos, las canchas contenían grandes masas y varios de sus jugadores marcaban la diferencia en los distintos escenarios locales.

 Los años pasan y los recuerdos perduran...


 En épocas en el cuál nuestro fútbol contenía poca actividad regional, el certamen de la Liga del Sur potenciaba a los equipos domésticos, las canchas contenían grandes masas y varios de sus jugadores marcaban la diferencia en los distintos escenarios locales.


 El torneo de ascenso producía jugadores de primerísimo nivel, no bastaba la chapa de los clubes sino el prestigio de sus individualidades. Y Libertad, en la temporada 1987, no fue la excepción...


 Con nombres genuinos, refuerzos de jerarquía y una localía prácticamente inexpugnable, el elenco de Eduardo Báncora fue sinónimo de eficacia, juego colectivo y contagió a toda una barriada que logró el salto de calidad con virtuosos de la redonda.


 A 20 años del recordado ascenso del milrrayita a Primera, Eduardo Báncora (DT), Pablo Cassola y Robinson Zambrano rememoraron aquella definición.


 --Si les pido una postal de ese equipo, ¿Cuál elegirían?


 Báncora: --Qué difícil (suspiró)... Tengo una anécdota muy rica de la segunda final, en cancha de Olimpo. Nos fue a visitar Bill Américo Brusa (reconocido entrenador de básquetbol), quien llevó la guitarra y se puso a cantar con los jugadores para sacarles la presión.


 "Cuando salió del vestuario fue claro y contundente: `con este equipo y la gente que llevan a cada partido no pueden perder nunca'. El "Lungo" sintetizó en pocas palabras lo que percibía como entrenador".


 Cassola: --El grupo siempre tiró para el mismo lado, jamás hubo un roce y, con el correr de los partidos, terminamos conformando un plantel homogéneo, con mayoría de jugadores genuinos y algunos refuerzos de jerarquía.


 Zambrano: --Los que seguían el fútbol de ascenso sabían que a la larga el campeonato se iba a definir en un mano a mano entre Libertad y Pacífico. Y fue así... Nosotros ratificamos en cancha el potencial que teníamos con nombres que excedían el nivel de la categoría. Ese año no había otra que ascender, no podíamos fallarle a la gente y al grupo que estaba en su plenitud.


 --¿Jugaban y dejaban jugar?


 C: --No. Hacíamos lujos, pero también raspábamos en momentos determinantes. Por momentos, las individualidades marcaban la diferencia sobre el funcionamiento colectivo. El club era la vida para nosotros.


 "Se juntó un lindo grupo y la gran mayoría de los jugadores eran fanático de Libertad. Tener a los hermanos Pekel (Carlos y Daniel), Zambrano (Robinson), Ibargüen (Alejandro), Olea (Sergio) era un lujo para la "B". Ese equipo no le tenía miedo a nada y nadie".


 --Era una ventaja para los equipos de la "B" que el certamen se juegue en el tramo final del año.


 Z: --Seguro. En la primera parte del año se jugaba el torneo de Primera y en la parte final varios de los jugadores de nivel reforzaban a los equipos del Promocional y viceversa. Es más, Libertad fue el único que junto a los hermanos Pekel, conformando una dupla de ataque que era letal para cualquier rival. Luis tuvo una oferta de Olimpo, pero eligió Libertad solamente para jugar con su hermano.


 B: --Fui el primero que implementó el doble cinco en Bahía. Robinson (Zambrano) y Rossi (Fabián) eran dos delanteros más porque se iban permanentemente al ataque y llegábamos al arco de enfrente con cinco jugadores.


 --¿Llegaron los dos mejores a la final?


 C: --Seguro. Pacífico tenía una especie de selección de la Liga del Sur. Estaban De la Canal (Oscar), Pannelli (Enrique), Baserke (Juan) y Barú (Néstor), por citar algunos. De todas maneras, Libertad tenía un plantel con mucha más juventud y sabía explotar mejor el aspecto físico. Ahí marcamos la diferencia y aprovechamos a la perfección el desgaste de nuestros rivales.


 --En el fútbol actual, ¿es difícil observar esa clase de jugadores?


 B: --Se fue perdiendo en el tiempo la calidad y el atrevimiento. Lo del '87 fue inolvidable; no inigualable. Lógicamente va a ser difícil que se repita un equipo de esas características, aunque el club en los últimos años viene trabajando a pie firme con las divisiones formativas.


 --¿Dos décadas atrás se vivía más el fútbol?


 Z: --Más vale. Los chicos de ahora tienen otras obligaciones. El que no trabaja es padre o tiene que encargarse de la familia por algún inconveniente familiar. Estos tiempos no son los mismos de antes. Nosotros vivíamos en el club y cuando terminábamos de entrenar, nos quedábamos en el salón para organizar el asado del viernes. Era otra filosofía de vida.


 --Al otro año, ¿no sintieron el cambio de categoría?


 C: --No, para nada. Libertad hizo un campeonato excepcional. Ganamos el primer tramo de la competencia y, por ende, teníamos ventaja deportiva para definir como local buscando un lugar en el Regional.


 "Comercial se quedó con el triangular final y varios de sus dirigentes hicieron maniobras en la Liga del Sur para que se nos quitara ese premio extra. Y fue así... No hubo ventaja para nadie y no pudimos cumplir con el objetivo de jugar una categoría superior".

El camino al ascenso

Fase regular

FechaDíaRivalRes.Goleadores
1ª20-9Pacífico BB (v)0-1----
2ª27-9Huracán (v)1-0Rossi

4ª10-10Pacífico C (v)2-1Pallero y L. Pekel
5ª12-10Bella Vista (l)1-1L. Pekel
6ª18-10Pacífico BB (l)1-1L. Pekel
7ª25-10Huracán (l)2-1Rossi y Cassola
8ª8-11Rosario (v)2-0L. Pekel y Calmells
9ª15-11Pacífico C (l)1-0Rossi

Triangular final

FechaRivalRes.Goleadores
1ª29-11Pacífico BB (l)2-2Rossi y C. Pekel
2ª2-12Huracán (v)1-1Rossi --p--
3ª9-12Pacífico BB (v)2-2Zambrano y C. Pekel

Finales

FechaRivalRes.Goleadores
1ª20-12Pacífico BB (l)1-0L. Pekel
2ª23-12Pacífico BB (v)3-2L. Pekel --2-- y C. Pekel

General

PJGEPGfGc
167721913

Goleadores




































 Luis Pekel (7); Fabián Rossi (5); Carlos Pekel (3) y Rodolfo Pallero, Gabriel Calmells, Pablo Cassola y Robinson Zambrano (1).

Presencias




 Pablo Cassola, Sergio Olea, Fabián Rossi y Gabriel Calmells (16); Fabián Calvismonte, Carlos Pekel y Joel Jara (15); Luis Alberto Pekel (14); Hugo Quintana (13), Alejandro Ibargüen (12), Gustavo Avellaneda (10); Robinson Zambrano (8), Jorge Ruiz (7), Jorge Pelossi y Rodolfo Pallero (6); Lisandro Santamaría (5); José Valenzuela (4); Ricardo Durán y Roberto Leobono (2) y Walter Lucanera (1).

Uno por uno

* Pablo Walter Cassola disputó 122 partidos con la camiseta de Libertad y anotó tres conquistas. También vistió los colores de Bella Vista en la temporada 1998.

* Robinson Eduardo Zambrano Aguilera jugó 147 encuentros y convirtió 22 goles con la escuadra milrrayita. Debutó en 1981 y se retiró en 1999. El mediocampista tuvo un paso fugaz en Comercial (Oficial 1991 y Promocional 1993).

* Eduardo Luis Báncora dirigió a la entidad de Villa Rosas en 1983, 1984, 1987 (consiguió el ascenso) y 1991 (descendió al Promocional).