Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El frío polar cubrió el país y hasta nevó en Buenos Aires

La inesperada llegada de la nieve a los barrios porteños y el Gran Buenos Aires revolucionó ayer a los desprevenidos habitantes de la capital argentina, que pasaron el feriado entero entrecruzando llamadas y mensajes de texto, sacándose fotos y tratando de habituarse a un paisaje que nunca dejó de sorprenderlos.
La foto para el recuerdo... y la nieve cae en la Plaza de Mayo. (Télam)


 BUENOS AIRES (NA) -- La inesperada llegada de la nieve a los barrios porteños y el Gran Buenos Aires revolucionó ayer a los desprevenidos habitantes de la capital argentina, que pasaron el feriado entero entrecruzando llamadas y mensajes de texto, sacándose fotos y tratando de habituarse a un paisaje que nunca dejó de sorprenderlos.


 La intensa "bocanada" de frío que desembarcó el pasado sábado en la Argentina tiñó ayer de blanco a casi todo el territorio nacional en el Día de su Independencia, y causó inusuales y hasta históricas nevadas que sorprendieron a los habitantes de la Capital Federal, el conurbano bonaerense, la ciudad de Córdoba y el sur de Santa Fe.


 La nieve llegó de la mano de una intensa ola de heladas temperaturas proveniente de la Antártida, que hizo descender las marcas térmicas a niveles que no se veían desde hace muchos años, y que promete seguir haciéndolo durante algunos días más.


 El fenómeno blanco se presentó en algunas provincias como Córdoba y San Luis desde las primeras horas de la mañana de ayer y, con el correr del día, fue extendiéndose hasta llegar al conurbano bonaerense y la Capital Federal.


 Varias ciudades del norte bonaerense, entre ellas Pergamino, Carmen de Areco, Junín, Chivilcoy y Colón, amanecieron ayer con los techos de las casas y las copas de los arboles vestidos de blanco, situación que llamó poderosamente la atención de los vecinos.


 Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicaron que los copos que cayeron sobre Buenos Aires fueron intermitentes y en algunos momentos se mezclaron con aguanieve, es decir "un agua pastosa que, cuando impacta, se asemeja a la nieve".


 De todos modos la diferencia fue tan difícil de notar que los vecinos la percibieron como nieve y se lanzaron a la calle con sus cámaras de fotos y video para retratar el momento.

Por el país




 Por su parte, varias poblaciones del sur y oeste santafesino cercanas a la ciudad de Rosario, despertaron con sus puntos estratégicos cubiertos de blanco debido a la caída de nieve por la madrugada.


 La jornada estuvo marcada por la temperaturas bajo cero, que ocasionó nevadas en las ciudades de Villa Cañás, Venado Tuerto, Cañada de Gómez, Bigand, Los Quirquinchos, Wheelright, San José de la Esquina, y Máximo Paz, donde nevó por primera vez.


 Sin embargo, los rosarinos no pudieron vivir el fenómeno a pleno, ya que en la ciudad de la Bandera el agua nieve nunca llegó a convertirse en copos.


 En Córdoba Capital, la nieve volvió a caer tras 25 años, al igual que en Río Cuarto, donde unos 500 vehículos quedaron varados en la terminal de la ciudad hasta que mejoraron las condiciones meteorológicas.


 En tanto, intensas nevadas se produjeron en importantes sectores del oeste del país, como la provincia de San Luis, y en la cordillera andina, lo que ocasionó el corte de tránsito en algunas rutas y la muerte de varias personas en diversos puntos del país.


 En Santa Rosa, La Pampa, la temperatura era de 10 grados bajo cero, en Bahía Blanca -9 con sensación térmica de -15, y Mar del Plata de -1 con térmica de -4, mientras que en Bariloche, la temperatura fue de casi 19 bajo cero.


 Todos estos terminaron siendo pequeños indicios para que, después de 89 años, volviera a nevar en distintos puntos de la Capital Federal, entre ellos el microcentro.


 Lo cierto es que la nieve pasó después de casi un siglo por la Capital Federal y sus alrededores, y no será algo que porteños y bonaerenses podrán olvidar con facilidad.

Experiencia

* 13.000.000 de personas que pueblan el área metropolitana tuvieron ayer la oportunidad de ver y tocar la nieve en persona, algunos por primera vez.

En el recuerdo








 Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indicó que esta nevada fue similar a la registrada entre el 22 y 23 de junio de 1918, cuando los principales puntos de la Ciudad de Buenos Aires regalaron postales inolvidables.


 En 1928 se repitió otra pequeña nevada, pero el fenómeno no fue tan intenso y la ciudad no llegó a cubrirse de blanco, como diez años antes.