Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Dady Brieva celebra la etapa más productivo de su carrera

Para Dady Brieva, el presente es uno de sus mejores momentos artísticos. Estrenada, la semana pasada, la película Incorregibles, donde actúa con Guillermo Francella, tiene pendiente el debut de otra película que incluye su interpretación desde la voz del protagonista, en el filme animado Isidoro, un personaje que formó parte de su infancia y adolescencia.


 BUENOS AIRES (DyN) -- Para Dady Brieva, el presente es uno de sus mejores momentos artísticos.


 Estrenada, la semana pasada, la película Incorregibles, donde actúa con Guillermo Francella, tiene pendiente el debut de otra película que incluye su interpretación desde la voz del protagonista, en el filme animado Isidoro, un personaje que formó parte de su infancia y adolescencia.


 "Me pareció fantástico. Fue lindo trabajar con el héroe de nosotros, los de fines del 60". Tenía una ingenuidad importante, nunca se lo iba a ver a Isidoro en situaciones comprometidas con una chica, era un playboy. Si hoy tuviera que ser así, no existiría", comentó.


 Por si fuera poco, resta en su agenda la presentación en sociedad, en octubre venidero, de otra película, Más que un hombre, producida y dirigida por él.


 Tampoco descarta una segunda vuelta de Incorregibles para el año que viene. Claro, subrayó el comediante, vendría con un argumento completamente diferente.

Todo por delante. ¿Un posible regreso del Trío Midachi, junto a Miguel del Sel y el "Chino" Volpato? Brieva lo desestimó tanto como una gira de despedida.




 "Midachi no necesita plata para juntarse. La mayoría de los que vuelven no creo que lo hagan por la plata y por más que sus carreras individuales sean recontrareconocidas, nunca superan la popularidad que tuvieron con el grupo. En eso me incluyo y hasta lo incluyo a Gustavo Cerati.


 "Al núcleo artístico no lo afecta la plata, lo afectan los egos y esas personalidades que a veces te llevan por mal camino", sostuvo.


 Enfocado en esta nueva etapa de su carrera, refirió a Más que un hombre, cuyo estreno depende del acceso a la última cuota del crédito del Instituto Nacional de Cinematografía.


 "Está terminada. Me falta largarla pero no quiero que tenga tres mil espectadores. Con las cosas que pasaron en el Instituto desde que salió la Ley de Cine, quiero salir con diez copias para competir. Quiero ponérmela al hombro y salir a venderla personalemente".


 Brieva manifestó que el filme narra la historia un homosexual que en los años '70 hacía trajes de novia y que, en un procedimiento policial, esconde a un militante político.


 "Es un tema que conozco, sé de qué estoy hablando. No es para mí hablar en bosnio porque es una historia, en parte real, que yo ficcioné".


 Por último, acerca de la experiencia de hacer cine, el también conductor radial --hace Dady 790 en las mañanas de Mitre-- aseguró que "dirigir es ser Dios durante dos meses".


 "Lo más lindo es tener algo en la cabeza y plasmarlo. Es muy fuerte en la tarea creativa tener una historia para contar, contarla y verla que te salió parecida a lo que tenías en la cabeza", manifestó.

El capital adquirido




 -- ¿Cómo resultó trabajar junto a Francella?


 -- Bárbaro. Todo lo que hace le sale bien, porque es como un apéndice de Mirtha Legrand: trae suerte.


 "Si para algo sirve tener un poco de éxito es para, en algún momento, hacer lo que uno quiere, como cantar con Los Chalchaleros, tener la posibilidad de hacer un bolo con Les Luthiers o estar al lado de Francella, que es el (Diego) Maradona de la comedia.


 -- ¿Le dejó alguna lección esta experiencia?


 -- Yo venía de hacer improvisación y muchos creen que él hace `zaraza' pero me encontré con un fundamentalista del libro.


 -- ¿Cuál es la característica del humor que ustedes cultivan?


 -- Se supone que somos improvisadores y que le podemos dar más a ese texto. Puede ser, pero trabajamos sobre la base de lo que sabemos y estudiamos el texto, y eso es lo que aprendí.


 --¿Cómo ve al cine argentino?


 -- Escuché declaraciones de Ana Katz, que dijo que hace un cine para la tía, el padre y el abuelo. Me dije `¡Mirá vos qué loco!. En una industria cinematográfica que está luchando porque en vez de tres salas nos den diez (porque uno hace doce copias y después no tiene sala); donde hay un ente que da crédito para eso, saber que alguien está siendo premiada y reconocida por hacer un cine para tres personas es bastante anormal'.


 "Uno pretende o trata que vaya a la mayor cantidad de gente posible. Yo hago cosas para la gente".