Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

El Rally de Argentina tendrá hoy una largada Monumental

El Rally de Argentina incluirá hoy un nuevo hito a su pujante historia, cuando los autos del Campeonato Mundial de la especialidad aceleren por primera vez en el estadio de River, en procura de ser los más rápidos en los metros iniciales de la edición de este año. La XXVII edición de la competencia tendrá una largada monumental en el barrio porteño de Belgrano, a las 18.35, antes de emprender el regreso a Córdoba para completar en la provincia mediterránea los demás tramos de la prueba, en una riesgosa apuesta de los organizadores.
El argentino Luis Pérez Companc y su Ford Focus R5 WRC. (NA)


 BUENOS AIRES (NA) -- El Rally de Argentina incluirá hoy un nuevo hito a su pujante historia, cuando los autos del Campeonato Mundial de la especialidad aceleren por primera vez en el estadio de River, en procura de ser los más rápidos en los metros iniciales de la edición de este año.


 La XXVII edición de la competencia tendrá una largada monumental en el barrio porteño de Belgrano, a las 18.35, antes de emprender el regreso a Córdoba para completar en la provincia mediterránea los demás tramos de la prueba, en una riesgosa apuesta de los organizadores.


 Si bien el operativo de traslado de pilotos, navegantes, integrantes de equipos, autos, autoridades y periodistas, ha sido estudiado al detalle en las últimas semanas, cualquier incidente o demora podría significar un duro revés para los responsables del espectáculo.


 Todo debe resultar perfecto para que la iniciativa --que generó malestar en corredores de la talla de Sebastien Loeb y Marcus Grönholm-- pueda calificarse como exitosa y obviamente el público tiene que responder conforme a las expectativas, en un estadio amplio, con capacidad para casi 60.000 espectadores y de fácil acceso.


 La última vez que el rally se largó en Buenos Aires data de 1991, cuando los autos partieron desde el Hipódromo de Palermo en busca de la serranía cordobesa, aunque no se corrió allí.

Un dibujo veloz




 En esta oportunidad, los coches deberán recorrer en tres ocasiones un trazado de 735 metros de largo, en un Super Especial que pretende acercar la carrera al público capitalino y seducir a nuevos aficionados.


 Se trata de un dibujo veloz de tierra compactada, que cuenta con curvas rápidas y un salto espectacular, para que la gente pueda apreciar toda la potencia de máquinas de 350 caballos de fuerza.


 Trascendió que el movimiento logístico y la puesta en escena de esta largada sin precedentes en Argentina y Sudamérica demandó una inversión de alrededor de 300.000 dólares.


 El operativo incluye a 18 micros (nueve en Córdoba y nueve en Buenos Aires) y tres aviones para el traslado de personas, 15 camiones para transportar ida y vuelta más de 70 autos en 37 horas y otros tres ómnibus exclusivos para unos 40 mecánicos.


 Los competidores regresarán a Villa Carlos Paz vía aérea inmediatamente después de la prueba en River, mientras que sus autos viajarán en bateas durante toda la noche de retorno hacia Córdoba y deben cubrir 757 kilómetros en 10 horas aproximadamente.

Loeb, el más rápido




 El francés Sebastien Loeb (Citröen C4 WRC) marcó ayer el mejor tiempo en las pruebas técnicas (también llamadas Shakedown), realizadas entre Villa García con Cabalango, ambas ciudades cordobesas. El argentino Luis Pérez Companc (Ford Focus WRC) finalizó 10º. En el Grupo N4 el más veloz fue el local Gabriel Pozzo (Mitsubishi).

Un favorito y un contra




 Sólo el francés Sebastien Loeb y el finlandés Marcus Grönholm parecen hoy en condiciones de luchar por el título mundial de Rally. Ambos son inevitablemente los máximos candidatos a quedarse con la victoria en Argentina, aunque Loeb, que suele andar mejor sobre tierra que Grönholm, le saca una luz de ventaja al nórdico en los pronósticos sobre quién se subirá al primer escalón del podio el domingo.