Sin un estudio, el CD no subirá el canon a Cliba
A casi cuatro semanas de haber recibido un aumento del 56,93 por ciento, que le significa 1.292.644,48 pesos mensuales, la empresa Cliba, prestataria del servicio de recolección de residuos urbanos y barrido de calles, envió notas al Ejecutivo y al Concejo Deliberante ratificando su reclamo original, en el que pidió un incremento del 91,95 por ciento, equivalente a 1,6 millones de pesos.
Marcelo Junca, apoderado de la firma, calificó de arbitrario, insuficiente e incompleto el aumento otorgado.
"Ese valor no alcanza para reparar el deterioro y la verdadera compensación que necesita Cliba para evitar sus continuas pérdidas y quebrantos", indicó.
Diez empleados
La empresa expuso su disconformidad con el canon mensual que actualmente paga el municipio, mientras mantiene reuniones con sus empleados y si bien ambas partes ya acordaron la incorporación de 10 trabajadores, el gremio insiste en el ingreso de otros 10 por encontrarse sobrepasados en el cúmulo de tareas a realizar.
"Se llega a la conclusión de que tal remuneración fijada por la ordenanza y decreto cuya modificación se solicita, resulta arbitraria, insuficiente e incompleta para reparar mínimamente el deterioro del precio contractual, ejecutar los servicios y evitar sus continuas pérdidas y quebrantos", se expresó.
Los concejales de los bloques de la UCR, Frente Para la Victoria-PJ y Frente Para la Victoria admitieron que la nota de Cliba genera presión, aunque se mostraron firmes en su decisión contar con un estudio de costos y del servicio, para definir, junto con miembros del Ejecutivo, las medidas a tomar.
Por tal motivo, se conformó una comisión con ediles de las tres bancas y funcionarios comunales para que analice pormenorizadamente la situación y eleve una conclusión. Se espera que dicha información esté disponible a fines del mes de abril, debido a que el aumento otorgado del 56,93 por ciento, regirá hasta el mes entrante.
La carta
Cliba escribió los números de su déficit, en dos párrafos de la nota que envió al DE y al CD.
"Resulta imprescindible destacar el aumento sufrido por el pasivo en términos absolutos, yendo desde 2.684.142 pesos en el 2003, a 11.345.632 pesos en 2006.
"Este aumento provoca un efecto negativo en el patrimonio neto, que en el 2003 tenía un saldo de 1.586.259 pesos y al cierre del 2006 tiene un saldo negativo de 5.989.553 pesos", se indicó.