Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Hospital Militar

Hace 60 años, en marzo de 1947, dio comienzo la edificación del Hospital Militar, construido dentro de las dependencias del Ejército, en Villa Floresta. "Sobre un amplio solar, al extremo norte del Parque de Mayo, han comenzado a agruparse, en incipiente movimiento de construcción, algunas casillas de madera, unos tinglados de tablas y, un poco más allá, varias decenas de miles de ladrillos". Con esa simple descripción, la crónica dio cuenta de la puesta en marcha de la obra en terrenos que "tienen traza de ser un retazo de campo".
Hospital Militar . Seguridad. La Nueva. Bahía Blanca


 Hace 60 años, en marzo de 1947, dio comienzo la edificación del Hospital Militar, construido dentro de las dependencias del Ejército, en Villa Floresta.


 "Sobre un amplio solar, al extremo norte del Parque de Mayo, han comenzado a agruparse, en incipiente movimiento de construcción, algunas casillas de madera, unos tinglados de tablas y, un poco más allá, varias decenas de miles de ladrillos". Con esa simple descripción, la crónica dio cuenta de la puesta en marcha de la obra en terrenos que "tienen traza de ser un retazo de campo".


 Así, los jalones marcaban el terreno con la silueta de los cuarteles inaugurados en 1931 como fondo de los trabajos. Más allá de cierto hermetismo oficial sobre los primeros movimientos, este diario informó que "el inusitado movimiento en ese rectángulo semicampesino" se relacionaba "con la ejecución de un gran hospital regional militar". La obra, que demandaría al menos dos años, dejaría un nosocomio "de amplísima capacidad" destinado a albergar a los enfermos de las unidades militares con asentamiento en la zona y en la región patagónica.


 El hospital fue inaugurado el 6 de mayo de 1955 con el nombre de "Cirujano de Ejército Dr. Marcelino Vargas". En el acto, pronunciaron discursos dos responsables directos de la obra: el director de Ingenieros, general Juan José Valle, y el director de Sanidad, general Pedro Eugenio Aramburu. El nosocomio es actualmente un centro de atención que también involucra a los civiles y, desde 2003, ámbito donde la Universidad Nacional del Sur dicta su carrera de medicina.