Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Blair aprobó la decisión de Thatcher sobre las Malvinas

BUENOS AIRES (DyN y AFP-NA) -- El primer ministro británico, Tony Blair, manifestó ayer estar "seguro" que en 1982 hubiera adoptado la misma resolución de Margaret Thatcher de enviar tropas a las islas Malvinas y consideró que sin duda "era una decisión correcta". Durante una conversación abierta a través del sitio web de Downing Street, como se conoce a la residencia del gobierno del Reino Unido, al premier se le preguntó si hubiera tomado la misma decisión que la "Dama de Hierro".


 BUENOS AIRES (DyN y AFP-NA) -- El primer ministro británico, Tony Blair, manifestó ayer estar "seguro" que en 1982 hubiera adoptado la misma resolución de Margaret Thatcher de enviar tropas a las islas Malvinas y consideró que sin duda "era una decisión correcta".


 Durante una conversación abierta a través del sitio web de Downing Street, como se conoce a la residencia del gobierno del Reino Unido, al premier se le preguntó si hubiera tomado la misma decisión que la "Dama de Hierro".


 Así, respondió: "Sí, sí, estoy seguro de ello".


 "Cuando miro hacia atrás --era mucho, mucho más joven, evidentemente, pero cuando miro hacia atrás--, sí, no tengo ninguna duda que era la decisión correcta", afirmó.


 En un comentario a raíz de la proximidad del aniversario del inicio de la guerra del Atlántico Sur, el primer ministro fundó su decisión de atacar las islas recuperadas por fuerzas argentinas en la defensa del principio que "una tierra no puede ser anexada por la fuerza".


 "Creo que había un principio en juego que es que una tierra no puede ser anexada de esta manera y que las personas no deberían ser ubicadas bajo una nueva autoridad de esta manera", sostuvo.


 Blair hizo su entrada al Parlamento al año siguiente, en representación del Partido Laborista, de oposición a Thatcher.


 Sin embargo, desde su función de primer ministro británico elogió a la dirigente conservadora al sostener: "Fue necesario mucho coraje político para hacerlo".


 Thatcher estaba, en 1982, al frente de un jaqueado partido conservador que había emprendido reformas económicas que encontró serias resistencias en medios gremiales y en la oposición laborista.


 Durante la guerra, la "Dama de Hierro" contó con la inestimable ayuda del gobierno norteamericano de Ronald Reagan, quien le facilitó datos de gran importancia militar, entre ellas el anuncio que las tropas argentinas se dirigían el 30 de marzo hacia las islas en poder de los ingleses.


 La premier inglesa adoptó, desde el comienzo del conflicto, una posición intransigente; derivó hacia Malvinas un número importante de la flota de guerra británica, preparada para enfrentar a la Unión Soviética como miembro activo de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).


 Incluso, ordenó se torpedeara el crucero "General Belgrano", que estaba fuera de la zona de exclusión de las islas, con el fin de cortar un diálogo diplomático incipiente que hubiera podido reemplazar al conflicto armado en una negociación diplomática.


 El conflicto culminó el 14 de junio de 1982 tras 74 días de combates que dejaron 649 muertos en el seno de las tropas argentinas y 255 entre los soldados británicos.


 El triunfo en la guerra le dio a Thatcher la oportunidad de ser reelegida al frente del gobierno británico, una situación que resultaba asaz impensable antes del conflicto.