Borat, entre el éxito y todas las polémicas
Borat dice ser el segundo periodista más famoso de Kazajstán. Trabaja para Kazajstani TV, y visita Estados Unidos para grabar y aprender sobre su sistema político y su cultura.
Este es el inicio de Borat, la controvertida película que llegó a originar un pedido de disculpas diplomático de Kazajstán a los Estados Unidos, y que esta semana se estrena en los cines de Bahía Blanca.
El filme, que persigue una profunda crítica a los valores norteamericanos más tradicionales, se sostiene sobre el humor del personaje, un falso periodista, que da nombre al filme, que ha conseguido éxito, admiración y denuncias por igual.
Su mentor y carne es el humorista británico Sacha Baron Cohen, miembro de una familia judía practicante, licenciado en Historia recibido en Cambridge, nada lindante con ese personaje misógino, homofóbico, racista y entusiasta admirador de... George W. Bush.
El padre de la criatura
Claro que Sacha Baron Cohen lleva muchos años burlándose de lo políticamente correcto en la televisión del Reino Unido.
Uno de sus primeros personajes fue Ali G, un rapero que habla un inglés-jamaiquino y que fue conocido en 1998, cuando realizaba entrevistas falsas en El Show de las 11 en punto.
Para 2000, Baron Cohen contaba con su propio programa, El show de Ali G, en el que, además del rapero, introdujo otros dos de sus personajes más célebres, Borat y Bruno. El último es un modisto austríaco homosexual con el que el cómico satirizaba la superficialidad del mundo de la moda.
Los famosos como víctimas
La fallecida Reina Madre de Inglaterra era una de las grandes seguidoras de este humorista que, vestido como alguno de los tres personajes, solía tomarle el pelo a la gente, realizando entrevistas a distintos personajes famosos, quienes no estaban atentos a la parodia.
El astronauta Buzz Aldrin, el escritor Gore Vidal, el jugador de básquetbol Shaquille O'Neal, el millonario egipcio Mohamed al Fayed, propietario de los grandes almacenes Harrods, o el futbolista David Beckham tuvieron oportunidad de probar la ironía del cómico.
Al ex secretario general de la ONU Butros Butros Gali, Ali G le presentó como Butros Butros Butros Butros Gali; a un político conservador inglés le realizó alguna propuesta indecente y comenzó una entrevista al presidente del Consejo de las Artes de Inglaterra con la pregunta: "¿Por qué todo lo que financian es basura?"
El programa, que ha recibido numerosos premios, ha demostrado las habilidades camaleónicas de Baron Cohen, quien parece transformarse física y psíquicamente en los personajes que interpreta. El lo refuerza con su costumbre de no conceder entrevistas como Sacha Baron Cohen y adoptar la personalidad de uno de sus personajes en sus apariciones públicas.
En las dos ocasiones en que el humorista ha presentado los Premios de la Música European MTV, una vez lo hizo como Ali G y otra como Borat.
"Es un actor muy divertido, pero además de eso puede convertirse en los personajes que interpreta. Puede mirar a alguien a los ojos y decirle: `Eso es porque soy negro', pese a que ni Ali G ni él lo son", comentó al periódico británico "The Guardian el director de Entretenimiento del Canal 4, Andrew Newman.
Licenciado en Cambridge
Tal inmersión en el personaje haría difícil reconocer por la calle al verdadero Sacha Baron Cohen, un individuo educado y con unos modales propios de un auténtico caballero británico, que reside en Los Angeles junto a su compañera Isla Fisher.
Nacido el 13 de octubre de 1971 en Londres, el cómico es el segundo hijo de una familia británica de clase media, de padre galés y madre judía.
Licenciado en Historia por la prestigiosa Universidad de Cambridge, Baron Cohen es autor de una tesis doctoral sobre el papel de los judíos en los movimientos de defensa de derechos civiles y antes de dedicarse a la interpretación, llegó a trabajar en el banco de inversiones Goldman Sachs.
Secretos bien guardados
La revista Rolling Stone publicó la primera entrevista con Cohen, quien suele aparecer en los medios caracterizado de alguno de sus personajes. En ella habló de las críticas de antisemita que ha recibido la cinta o de su tipo de humor.
Pero él niega a desvelar cómo consiguió que sus entrevistados hicieran esos comentarios delante de las cámaras, además de obtener la autorización legal para utilizar sus palabras. En su opinión, sería "desastroso" revelar sus tácticas.
"El hecho de que Borat sea antisemita hace que la gente baje su guardia y exponga sus propios prejuicios, ya sean antisemitas o de aceptación del antisemitismo", afirmó en la revista.
Productor de problemas
Borat ha causado problemas políticos en todo el hemisferio norte. La embajada de Kazajstán envió una carta a HBO para que se despidiera a Borat.
En Alemania, el Centro Europeo para el Estudio del Antisemitismo de Hamburgo presentó una denuncia por instigación al odio racial contra el actor y la productora Twentieth Century Fox, Home Entertainment Germany, entre otros.
En Rusia y en otras antiguas repúblicas soviéticas la película ha sido prohibida ante el temor de enfrentamientos civiles por la visión tan horrenda que se hace de Kazajstán. No en vano se rodó en una remota aldea de gitanos de Rumania, haciéndola pasar por un supuesto pueblo de nombre Kuzek.
El resultado de tanta controversia, como es de esperar, produce más réditos que pérdidas para el propio filme. La taquilla ha respondido y el fenómeno Borat cunde, despertando intriga donde sea que se estrene. ¿Será el caso de nuestra ciudad?
Ficha técnica
"Borat (El segundo mejor reportero del glorioso país Kazajstán viaja a América)"
* Título original: Borat: Cultural learnings of America for make benefit glorious nation of Kazakhstan.
* Dirección: Larry Charles.
* Guión: Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Peter Baynham y Dan Mazer.
* Fotografía: Luke Geissbuhler y Anthony Hardwick.
* Música: Erran Baron Cohen.
* Elenco: Sacha Baron Cohen, Ken Davitian, Luenell, Pamela Anderson, Bob Barr, Alan Keyes.
* Género: Documental/sátira.
* Procedencia: Estados Unidos (2006).
* Duración: 83m.
* Para mayores de 13 años. En el Plaza y Cinemacenter.
El otro estreno
"Noches mágicas de radio"
* Título original: A Prairie Home Companion.
* Dirección: Robert Altman.
* Guión: Garrison Keillor.
* Fotografía: Edward Lachman.
* Música: Richard Dworsky.
* Elenco: Woody Harrelson, Tommy Lee Jones, Garrison Keillor, Kevin Kline, Lindsay Lohan, Virginia Madsen, John C. Reilly, Meryl Streep, Lily Tomlin, L.Q. Jones.
* Género: Comedia dramática.
* Procedencia: Estados Unidos (2006).
* Duración: 105m.
* Para todo público. En el Visual 1 y Cinemacenter.
El último filme del gran Robert Altman
Se trata del último filme del díscolo y personalísimo Robert Altman (Mash, Las reglas del juego, Ciudad de ángeles), fallecido el pasado 20 de noviembre.
Como suele ocurrir en los filmes de este realizador, esta propuesta, que recrea el detrás de escena del famoso programa radial norteamericano A Prairie Home Companion, cuenta con un extraordinario elenco para un relato coral que es, al mismo tiempo, una pintura de época.
Siguen en cartel
* "La conquista del honor" (Flags of our fathers), de Clint Eastwood, con Ryan Phillippe, Jesse Bradford, Adam Beach, John Benjamin Hickey, John Slattery, Jamie Bell. Drama bélico. Estados Unidos (2006). 130 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión 3 y Cinemacenter.
* "Apocalypto", de Mel Gibson, con Rudy Youngblood, Dalia Hernández, Jonathan Brewer, Morris Birdyellowhead, Carlos Emilio Baez, Amílcar Ramírez. Aventuras. Estados Unidos (2006). 136 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión 1 y Cinemacenter.
* "Ghost rider-El vengador fantasma" (Ghost rider, de Mark Steven Johnson, con Nicolas Cage, Matt Long, Raquel Alessi, Brett Cullen, Peter Fonda, Donal Logue. Aventuras/fantasía. Estados Unidos (2007). 109 minutos. Para mayores de 13 años. En el Visión 2 y Cinemacenter.
* "La verdadera historia de Caperucita Roja" (Hoodwinked!), de Cory Edwards, Tony Leech y Todd Edwards. Animación. Estados Unidos (2005). 80 minutos. Para todo público. En el Visual 2 y Cinemacenter.
* "Babel", de Alejandro González Iñárritu, con Brad Pitt, Cate Blanchett, Mohamed Akhzam, Peter Wight, Harriet Walter, Gael García Bernal. Drama. Estados Unidos-Méjico (2006). 141 minutos. Para mayores de 16 años. En el Visual 1 y Cinemacenter.
* "Diamante de sangre" (Blood diamond), de Edward Zwick, con Leonardo DiCaprio, Djimon Hounsou, Jennifer Connelly, Kagiso Kuypers, Arnold Vosloo, Antony Coleman. Thriller. 142 minutos. Para mayores de 16 años. En el Visión 3 y Cinemacenter.
* "¿Quién dice que es fácil?", de Juan Taratuto, con Diego Peretti, Carolina Peleritti, Guillermo Toledo, Eugenia Tobal, Mónica Galán, Andrés Pazos, Carlos Portaluppi, Daniel Rabinovich. Comedia. Argentina (2007). 108m. Para mayores de 13 años. En el cine Visual 2 y Cinemacenter.
* "Déjà vu" (Déjà vu.), de Tony Scott, con Denzel Washington, Paula Patton, Val Kilmer, Jim Caviezel, Adam Goldberg, Elden Henson. Thriller. Estados Unidos (2006).
* Duración: 125m. Para mayores de 13 años. En Cinemacenter.
* "Una noche en el museo" (Night at the museum), de Shawn Levy, con Ben Stiller, Dick Van Dyke, Mickey Rooney, Jake Cherry, Bill Cobbs, Carla Gugino. Aventuras. Estados Unidos (2006). 108 minutos. Para todo público. En Cinemacenter.