¿Cómo debe usarse sendos?
MADRID (EFE) -- La Fundación del Español Urgente (Fundeu) detectó usos inapropiados del adjetivo "sendos".
"Sendos" sólo se emplea en la forma plural y quiere decir "uno para cada una de las personas o cosas mencionadas" como por ejemplo "las editoriales Losada, Fondo de Cultura Económica y Alianza publicaron sendas ediciones de esta obra"; esto es, cada editorial publicó una edición.
Sin embargo, algunos periodistas parecen no tener claro el significado de esta palabra y escriben o dicen, por ejemplo: "Detenido el autor de sendos delitos" (en lugar de "el autor de dos delitos") o "Fernando Cruz sufrió dos cornadas en el glúteo derecho. El diestro fue operado en la misma enfermería de la plaza de sendas cornadas" (en lugar de "de ambas cornadas").
En algunos países de Hispanoamérica se utiliza en singular "sendo", con el significado de muy grande, enorme, descomunal y aunque ese uso está muy extendido no es propio de la lengua culta, por lo que debe evitarse en la redacción de noticias.
Tampoco es adecuado su empleo con el significado de frecuentes o constantes, por ejemplo en frases como "Solía presentar sendas quejas a la dirección".
Por todo ello, la Fundeu (www.fundeu.es) recomienda utilizar "sendos" únicamente cuando quiera decirse "uno para cada uno" y no emplearlo nunca en singular ("sendo") ni cuando se quiera decir "dos", "ambos", "muy grandes", "enormes", "importantes", "frecuentes" o algo que no signifique uno para cada uno.