Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 11 de septiembre

Con un inspirado Rodrigo Palacio, Boca cantó victoria

Con un Rodrigo Palacio inspirado, al marcar los dos goles, Boca Juniors reaccionó anoche y derrotó con justicia al San Pablo de Brasil por 2-1, en el primer encuentro final de la Recopa Sudamericana de fútbol edición 2006, jugado en el estadio La Bombonera. El delantero bahiense fue decisivo para diseñar el éxito auriazul que ayer despidió con una ovación a Alfio Basile, en su último partido como técnico en el estadio xeneize antes de asumir definitivamente la conducción del seleccionado nacional.
Con un inspirado Rodrigo Palacio, Boca cantó victoria. Deportes. La Nueva. Bahía Blanca


 BUENOS AIRES (Télam) -- Con un Rodrigo Palacio inspirado, al marcar los dos goles, Boca Juniors reaccionó anoche y derrotó con justicia al San Pablo de Brasil por 2-1, en el primer encuentro final de la Recopa Sudamericana de fútbol edición 2006, jugado en el estadio La Bombonera.


 El delantero bahiense fue decisivo para diseñar el éxito auriazul que ayer despidió con una ovación a Alfio Basile, en su último partido como técnico en el estadio xeneize antes de asumir definitivamente la conducción del seleccionado nacional.


 El ex atacante de Huracán de Tres Arroyos y Banfield anotó los dos tantos del conjunto local, a los 8 y 27m. del segundo período, cuando la victoria empezó a justificarse.


 El conjunto brasileño, que dominó las acciones en la primera mitad, había extractado la diferencia inaugural a través de un remate de Thiago, a los 30m. de ese primer período.


 El encuentro revancha se jugará el próximo jueves 14 en el estadio Morumbí de la ciudad de San Pablo. Por el doble valor del gol de visitante, el conjunto "tricolor" si gana por 1-0, se quedará con el título.


 De esta manera, el equipo de Basile está más cerca de cumplir el objetivo de alzarse con el trofeo y conquistar así su título número 16 en el orden internacional, para superar las conquistas que poseen Independiente, Real Madrid de España y Milan de Italia, todos con 15.


 Durante ese segmento inicial, San Pablo hizo algo que a Boca no suelen hacerle los equipos que militan en el fútbol local: le escondieron la pelota. Y entonces los dirigidos por Alfio Basile se mostraron impotentes, y algunos de sus jugadores hasta nerviosos (Calvo o Krupoviesa, por casos) y no pudieron progresar.


 Los brasileños destinaron marca personal a Fernando Gago, presionaron arriba y hasta salieron mejor armados desde la zona de mitad de cancha. Por eso, a pesar de que no generaron oportunidades muy claras como para marcar, el equipo "tricolor" se erigió en dominador de las acciones.


 El conjunto xeneize dependió casi en exclusividad de maniobras con pelota detenida (un cabezazo de Daniel Díaz se estrelló en el travesaño a los 9 minutos) y de los arrestos veloces de Rodrigo Palacio, controlado de cerca por la defensa visitante.


 De a poco, San Pablo metió hombres en campo adversario, lateralizó el juego cuando era necesario y hasta se animó a pegarle desde media distancia.


 En uno de esos disparos, a los 30m., llegó la apertura del tanteador. El goleador Thiago ensayó un remate desde el costado izquierdo de la cancha, la pelota viboreó, sorprendió al paraguayo Aldo Bobadilla y se tradujo en conquista.


 En la segunda parte, el equipo de Basile cambió la mentalidad o, por lo menos, le imprimió mayor decisión a sus avances, a pesar de que nunca encontró claridad.


 Así, a los "ponchazos", el conjunto local metió al San Pablo adentro de su área y lo arrinconó en base a centros o pelotazos.


 El equipo visitante no aguantó los embates xeneizes y a los 8m. llegó el empate, a través de una clara habilitación de Fernando Gago que encontró bien parado a Palacio, quien definió con un tiro cruzado.


 Boca siguió presionando y los argumentos de la reacción fueron los mismos que armaron la jugada del empate: la estrategia en la conducción de Gago y la velocidad y contundencia del bahiense Palacio, devenido en la figura de la cancha.


 Así, casi sin proponérselo, o mejor dicho, sin ejercer una clara supremacía, el elenco auriazul empezó a jugar más cerca del área rival y comenzó a provocar fisuras en una defensa "tricolor2 que ya no lucía tan prolija.


 Y su arquero Rogerio Ceni, famoso por los goles de tiro libre y los penales ejecutados, entregó las ventajas que suele otorgar bajo los tres palos.


 A los 27m., el guardavallas paulista dio un rebote excesivamente largo tras un disparo del mendocino Cardozo y allí apareció el bahiense Palacio, para gritar por segunda vez y enloquecer a los hinchas locales.


 De allí hasta el final pudo haber algún gol más, pero a Palacio le faltó "tiza" para asestar la puntada final.