"El TC no puede seguir así"
La polémica por el bajo rendimiento que mostraron los Chevrolet en lo que va de la temporada del Turismo Carretera está más vigente que nunca. Pilotos, chasistas y motoristas de la marca reclaman una mejora en las prestancias reglamentarias para 2007 porque se sienten en desventajas con Ford, Torino y Dodge.
Guillermo Ortelli es el principal referente, gracias a su dilatada trayectoria sobre la butaca de la Chevy y los cuatro campeonatos que consiguió con la misma.
Y durante su estadía en nuestra ciudad para correr con la Top Race V6 se refirió al problema que hoy envuelve a la categoría de mayor convocatoria del automovilismo nacional.
"Nadie pierde la confianza ni las esperanzas, siempre la vamos a mantener vivas, pero debemos ser conscientes de que es difícil conseguir una victoria", comentó en un diálogo que mantuvo con "La Nueva Provincia" durante 10 minutos en la parte alta del sector de boxes del circuito local.
El análisis del piloto de Salto es muy claro. Más allá de que en su rostro no se dibuje con demasiado énfasis la confianza que sí tiene su preparador, Jorge Pedersoli, de poder torcer al menos un poco la historia antes de la finalización de la frustrante temporada para el "chivo".
--¿Te tiene cansado la polémica del TC?
--No. Me parece que ni a la categoría le gustaría estar pasando por este momento. Seguramente que a las autoridades les gustaría estar atravesando una temporada sin problemas y en la cual todas las marcas estén entreveradas.
--Lo cierto es que para ustedes no puede seguir la situación de este modo.
--No, pero para la categoría tampoco puede seguir así.
--Cada referente de Chevrolet tiene una explicación o una propuesta distinta sobre el problema. ¿A vos qué te parece?
--Por "H" o por "B" nunca estamos arriba. Y para mí, todo pasa por una cuestión de potencia. Eso se debe a las gomas que estamos utilizando en este certamen y que hacen que necesitemos un mejor motor.
--¿Te parece que les van a otorgar lo que solicitan?
--No sé y no soy quién para decidirlo, pero me parece que no le está haciendo bien al TC.
--Muchos dicen que este año está yendo menos gente a los autódromos. ¿Puede ser por esta cuestión?
--No lo sé, porque en boxes no tenemos mucho tiempo para ver a la gente. Pero probablemente no esté yendo el público de otros años. Es lógico que los hinchas de Chevrolet quieran que la marca esté arriba en las posiciones. Eso es indudable, es así.
--¿Que Marcos Di Palma haya ganado en la última carrera con un Torino es el ejemplo que les faltaba para certificar lo que están reclamando?
--No, porque ganar es una circunstancia. De todos modos, Marcos demostró que con otra marca pudo conseguir la victoria. Quizá lo podía hacer con Chevrolet también, pero seguro que le iba a costar más.
--¿Qué te parece el proyecto para incrementar la potencia y hacer la categoría Super TC?
--Hay que ver qué óptica se busca. De todos modos, no veo mal que se busque más potencia.
Automovilismo pasión
La aparición del Top Race V6 trajo consigo una óptica totalmente distinta en el automovilismo nacional, teniendo en cuenta que incorporó la pasión del fútbol a través de autos identificados con los colores de los principales clubes de nuestro país.
Y parece que la categoría cayó muy bien en nuestra ciudad. Al menos es la sensación que quedó luego de observar la multitud que copó el autódromo de Aldea Romana.
--Se los nota más distendidos cuando corren en esta categoría. ¿Ustedes lo sienten?
--No. Una vez que estoy arriba del auto quiero lograr lo mejor, más allá de la categoría en la que estoy corriendo. Me siento con las mismas ganas que en las demás.
--¿No es diferente la exigencia?
--No, para nada. Al menos en mi caso, no sé para los demás. Si viniera a relajarme, ¿a qué vengo? Siempre quiero ganar. Cuando las cosas no se dan me pongo a full para tratar de andar bien.
--El Top Race V6 realizó un mix entre el fútbol y el automovilismo. ¿Te parece que dio resultado?
--Me parece que sí. De alguna forma dio resultado porque se ve una expectativa más, que se agrega a la rivalidad de las marcas. También está el sentimiento de lo que hoy es la pasión Nº 1 del país, que es el fútbol. Junto con el automovilismo, que está muy cerca porque es pasional, es una buena iniciativa.
--¿La gente te marca eso?
--Sí. El vínculo está y de hecho se ven muchas más banderas de clubes de fútbol en los autódromos.
--Siempre dijiste que sos hincha del fútbol y de Boca. ¿Es especial representar a Boca?
--Me encanta el fútbol y soy fanático de Boca, por eso es un orgullo para mí poder identificarme y representar al club. La verdad es que me pone muy contento.
--¿Podés pelear el campeonato?
--Matemáticamente sí puedo, pero es difícil. Con el equipo haremos lo posible para que se pueda repetir la obtención del año pasado. Hay que descontar puntos.
--¿Cómo evaluás el comportamiento entre un TC, un TC 2000 y un Top Race? ¿Qué diferencias tienen?
--Son muy diferentes, por lo que es imposible comparar una cosa con la otra. No se puede poner a la misma altura un auto de tracción delantera con uno de trasera, es imposible. Con el TC son diferentes los pesos, la potencia y el diagrama de los autos. Cada uno tiene lo suyo y hay que manejarse en base a eso. No puedo aplicar acá lo que hago en TC 2000, porque son diferentes.
En números
* 33 son los años que tiene Guillermo Ortelli. Nació en Salto, provincia de Buenos Aires --donde todavía reside--, el 25 de abril de 1973. Está casado con Analía y tiene un hijo que se llama Mateo.
* 12 son las temporadas que pasaron desde su debut en el TC 2000 y el Turismo Carretera. En la categoría con mayor tecnología corrió por primera vez el 26 de junio de 1994, con un Ford Escort, en el autódromo de Oberá, Misiones. En la más popular, en cambio, lo hizo el 10 de septiembre del mismo año con un Ford Falcon, en el trazado de Buenos Aires.
* 152 carreras tiene "Guille" en el TC 2000. Pudo subir al principal escalón del podio en 6 oportunidades, marcó 11 pole position y 7 records de vueltas. Corrió con Ford Escort, Chevrolet Vectra, Volkswagen Polo, Honda Civic, Peugeot 307 y actualmente lo hace con Renault Mégane.
* 171 competencias lleva disputadas en el TC. Obtuvo 19 victorias en finales y 50 en series. Además, consiguió marcar 23 pole position y 24 records de vueltas.
* 6 son los títulos nacionales que consiguió en su fructuosa trayectoria. Consiguió cuatro campeonatos de TC (1998, 2000, 2001 y 2002), todos con Chevrolet; uno de Top Race (2000), con BMW 325; y uno de Top Race V6 (2005), con el Chevrolet Vectra de Boca.
Su temporada 2006
Turismo Carretera
En medio de la controversia, ocupa la sexta posición del certamen con 103,50 puntos. Se encuentra a 33,50 unidades del líder del torneo, Norberto Fontana (Dodge).
TC 2000
La primera temporada de los Renault Mégane oficiales es bastante satisfactoria. Ortelli está en la sexta ubicación, con 78 puntos. Juan Manuel Silva, el líder, reúne 136.
Top Race V6
La victoria en la carrera clasificatoria y el cuarto puesto en la final disputada en nuestra ciudad lo colocaron en la tercera posición del campeonato, con 136 puntos. Omar "Gurí" Martínez es el vanguardista con 168.
Diego Alejandro Gandini/"La Nueva Provincia"