Alerta con los rayos X
WASHINGTON (Reuters) -- Los rayos X aumentarían considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer de pecho en las mujeres genéticamente susceptibles a la enfermedad, informaron investigadores.
Un estudio realizado a mujeres con mutaciones genéticas conocidas como la causa del cáncer de mama, mostró que someterse a una radiografía de tórax podría duplicar, o incluso triplicar, ese riesgo.
Las conclusiones aún no están totalmente claras y se desconoce qué tipo de rayos X implican el mayor peligro, dijo el doctor David Goldgar, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah.
El equipo de especialistas observó sólo a mujeres que tenían alguna versión de los genes del cáncer de pecho BRCA1 y BRCA2, los cuales se sabe, aumentan el peligro tanto de cáncer mamario como de cáncer de ovarios.
"Los resultados de este estudio aumentarían significativamente las reflexiones clínicas", escribieron los investigadores.
El equipo se focalizó en el análisis de 1.600 mujeres, las cuales fueron consultadas sobre si alguna vez se habían sometido a una radiografía de tórax, si eso había sucedido antes de los 20 años, y cuántas veces habían estado expuestas a uno de esos procedimientos.
Las participantes con mutaciones BRCA1 o BRCA2 que informaron haber estado expuestas a una radiografía de tórax fueron un 54 por ciento más propensas a desarrollar cáncer de mama que aquellas que nunca se habían sometido a una de ellas.
Las mujeres expuestas a los rayos X antes de los 20 años tenían un riesgo 2,5 veces mayor de padecer la enfermedad antes de los 40 años, frente a quienes nunca se habían realizado una radiografía de pecho.
"Debido a que las proteínas BRCA son esenciales en la reparación del daño de las células mamarias, creemos que las mujeres con mutaciones en BRCA 1 o 2 estarían menos capacitadas para reparar las lesiones que causa la radiación iónica al ADN", dijo Goldgar.