El río Negro, a un metro de desbordarse
VIEDMA (A) -- El río Negro llegó ayer por la tarde a uno de sus puntos de crecida más importantes de los últimos tiempos en la comarca Viedma-Carmen de Patagones, ya que superó los cuatro metros de profundidad en la costa de ambas ciudades y quedó a sólo un metro del límite de las defensas costeras de la capital rionegrina.
Esto ocurrió a las 16, hora en la que se registró la pleamar. El hecho obligó al municipio viedmense a efectuar diversas tareas de prevención en los puntos críticos, a fin de evitar posibles desbordes. De esta manera, se dispuso tapar los desagües de la ciudad con bolsas de arena, para evitar que el agua del río ingresara a las calles.
Esta tarea fue una importante solución y no creó inconvenientes debido a que, a diferencia de lo ocurrido en la noche del jueves y la mañana de ayer, en horas de la pleamar no llovió en la comarca (de lo contrario, se habría generado una complicación extra).
Uno de los factores determinantes de esta crecida del río Negro fueron las importantes erogaciones de agua que se están realizando en las represas que se ubican en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, donde nace el Negro. A esto se sumó un fuerte viento del sur que, por momentos, superó los 60 kilómetros por hora.
La creciente hizo que el río llegara al paredón de contención e incluso a alguna de las edificaciones que existen en la costanera viedmense. Una de ellas es la del muelle de los guardavidas, que ayer por la tarde fue tapado completamente por el agua.
En el caso del muelle de lanchas, la mitad del mismo quedó bajo las aguas, lo que obligó a suspender por casi toda la jornada el servicio de lanchas que une Viedma con Patagones.
Las autoridades esperaban anoche expectantes a la próxima marea alta, que se registraba a las 4 de hoy. Dependiendo de las condiciones climáticas, podría generar importantes inconvenientes en la costanera viedmense.
Río arriba.
Las importantes erogaciones de las presas ubicadas río arriba se registran desde la semana pasada y han generado importantes inconvenientes en el Alto Valle rionegrino.
Esto provocó la creación, desde el gobierno provincial, del Comité de Emergencia Hídrica, ente encargado de realizar tareas de prevención a lo largo de la ribera del río Negro y especialmente en las zonas urbanizadas, con el objetivo de minimizar el impacto de las crecidas.
Este comité está integrado por distintos organismos provinciales, como Defensa Civil, el Departamento Provincial de Aguas y Viarse, así como los municipios afectados.
"Actualmente la situación está estable, aunque se mantiene el estado de alerta, porque en el caso de registrarse muchas más lluvias en la cuenca del río Limay, podemos tener caudales mayores a los actuales, que son del orden de los 2.250 a 2.310 metros cúbicos por segundo", explicó el vicegobernador Mario De Rege.