Porqué evitar el uso de "ex-Yugoslavia"
MADRID (EFE) -- La Fundación del Español Urgente, Fundéu, en su análisis diario del uso del español en los medios de comunicación recomienda que se evite escribir "ex-Yugoslavia" para referirse a la antigua Yugoslavia, puesto que nunca se usa "ex" con topónimos.
Cuando se tenga que nombrar a Yugoslavia --república federal, que ya no existe, al sufrir un proceso secesionista y desintegrarse--, es conveniente utilizar formas como "antigua Yugoslavia", "extinta Yugoslavia" o "desaparecida Yugoslavia".
La antigua república federal de Yugoslavia, surgida tras la segunda guerra mundial como heredera del anterior reino de los serbios, croatas y eslovenos, estaba integrada por seis repúblicas: Serbia, Croacia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Eslovenia, y dos provincias autónomas: Voivodina y Kosovo.
En lugar de decir "antigua Yugoslavia" también puede hablarse simplemente de Yugoslavia, ya que cuando nos referimos a estados desaparecidos, por ejemplo a Roma, nunca usamos "ex".
La Fundéu persigue el buen uso del español en los medios de comunicación y está presidida por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.
"Entrar en vigencia"
Evitar el uso de la expresión "entrar en vigencia" es otra de las recomendaciones de la Fundéu, pues la forma correcta en español es "entrar en vigor".
"Vigencia" es la cualidad o estado vigente, y "vigente" es un adjetivo que se aplica a las leyes, disposiciones, ordenanzas, modas, estilos y costumbres que están en vigor y observancia, es decir, se rigen, se usan o son válidas en el momento de que se trata.
El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia indica que "vigor" significa "fuerza o actividad notable de las cosas animadas o inanimadas", "viveza o eficacia de las acciones en la ejecución de las cosas", "fuerza de obligar en las leyes u ordenanzas, o duración de las costumbres o estilos" y "entonación o expresión enérgica en las obras artísticas o literarias".
Por su parte, el Diccionario de uso del español de América y España Vox señaló que "vigor" es la "fuerza o energía interior de un ser vivo", la "fuerza interna o viveza de las acciones o cosas" y la "expresión enérgica de las obras artísticas".
En el ámbito del español, las leyes u ordenanzas "entran en vigor", y a partir de ese momento "están en vigor" o "vigentes", y por lo tanto tienen "vigencia", cualidad que mantendrán hasta su anulación o derogación.
Consecuentemente, la Fundación del Español Urgente, Fundéu, patrocinada por la agencia Efe y el banco BBVA, reitera que conviene evitar el uso de la expresión "entrar en vigencia", pues la forma correcta en español es "entrar en vigor".