Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

ENDURANCE POR MERCEDES

A TODO GALOPE POR TIERRAS MERCEDINAS En la estancia Las Artes, de la ciudad bonaerense de Mercedes, se entrenan caballos árabes con los que se proponen cabalgatas de 15 a 35 kilómetros y la posibilidad de participar en las competencias de endurance de 40 kilómetros, que integran el calendario oficial de la Federación Ecuestre Argentina.

A TODO GALOPE POR TIERRAS MERCEDINAS


En la estancia Las Artes, de la ciudad bonaerense de Mercedes, se entrenan caballos árabes con los que se proponen cabalgatas de 15 a 35 kilómetros y la posibilidad de participar en las competencias de endurance de 40 kilómetros, que integran el calendario oficial de la Federación Ecuestre Argentina.











 Las Artes es un típico campo de la pampa húmeda, de 35 hectáreas, que tiene un casco de estilo colonial de 1870, donde el entrenamiento de caballos árabes está enfocado hacia la disciplina del endurance, carreras de velocidad prolongada que exigen dos cosas: terrenos naturales y óptimo estado físico de los animales.


 Se suele decir que los caballos árabes son frágiles y de poco aguante, pero los criadores aseguran que nada de eso es cierto.


 Por su origen --grandes desiertos y temperaturas extremas-- se los considera los que mejor se adaptan a estas competencias, ya que luego de esfuerzos largos su organismo se armoniza rápidamente.


 También se los tilda de briosos, pero en Las Artes explican que se trata de una mala interpretación de la voluntad y la energía que tienen los árabes.


 En una ficha ideal habría que poner lo siguiente: "caballos dóciles pero muy alertas, que necesitan un contacto fuerte con el jinete, del que seguirán mansamente sus instrucciones".


 La elegancia es otra de las características de la raza, en la que se destaca la belleza de su cabeza alta, la mirada atenta y las orejas inquietas.




 Su andar es suave y su galope armónico y su cola siempre se mostrará erguida.


 El campo mercedino tiene una tropilla de 25 caballos, de diferentes criadores, y es muy interesante conocer cómo se los amansa y observar a los potrillos que aún retozan en el campo, antes de iniciar el aprendizaje.


 Porque en Las Artes a todos los animales se los entrena para participar de campeonatos, más allá de que el campo recibe a los que recién se están acercando a este fascinante deporte.


 Para ellos hay programas de cabalgatas y entrenamientos, y siempre la posibilidad de competir.

Los primeros trotes.






 Las jornadas de entrenamiento comienzan con una minuciosa charla de los instructores sobre el endurance y las características de los caballos, que precede a una de las primeras ceremonias de esta práctica: la elección del caballo.


 El programa sigue con un recorrido de dos o tres horas, a ritmo de carrera y alternando con galopes y trotes rápidos.


 En esos 27 kilómetros aparece el bucólico paisaje pampeano, con su horizonte infinito, apenas salpicado por montes de eucaliptus.


 Se atraviesan bajos y bañados, se escucha el canto de las pájaros y se ven cajas, cigüeñas y teros.


 También se pasa por escuelas rurales y, de tanto en tanto, hay que detenerse para no cortarle el paso a las tropas de ganado vacuno.


 Para el regreso el programa incluye un buen almuerzo, mientras que a la tarde hay dos opciones: atreverse a un segundo galope o simplemente disfrutar del campo.


 Siempre conviene ver lo que ocurre en el monturero, porque allí los peones suelen contar interesantes anécdotas que siempre enseñan algo más sobre los caballos.

A la hora de competir...






 Otra cosa son las competencias, que se disputan en otros campos.


 En la Argentina se organiza, por lo menos, una competencia de endurance por mes en diferentes campos, de las que suelen participar unos 200 jinetes.


 Jinetes y caballos deben someterse a los chequeos que exige la Federación Ecuestre, entre éstos pasar por el peaje.


 El jinete y su montura no pueden pesar menos de 70 kilos, y, si es así, el reglamento indica que se necesita un lastre.


 El jinete también retirará el número que llevará sobre su pechera y pasará por la inspección de equipos, donde se controla que no lleven fustas ni espuelas, que usen cascos y que los zapatos tengan taco o estribos capachos, es decir, con protección.


 A los caballos se les realiza un chequeo médico para revisar tendones, pulsaciones y aparato respiratorio.


 Si ambos aprueban estos controles sólo tienen que esperar la largada.


 Esos son momentos que se viven con mucha adrenalina, hasta que la caballada, en bloque, inicia la primera etapa de la competencia, unos 30 kilómetros.


 Los censores en la cincha del animal le indican al jinete el nivel de las pulsaciones, que serán definitivas para iniciar la última etapa de 10 kilómetros.


 En el tiempo que va de una etapa a la otra (apenas 20 minutos) el jinete tiene que llevar a su caballo al chequeo veterinario con 56 pulsos, condición indispensable para que lo autoricen a finalizar la competencia.


 Reinhart, el dueño de Las Artes, suele decir: "no se trata de llegar primero a cualquier precio, sino de cumplir con el reglamento".


 Acota que el jinete tiene que transmitirle calma al caballo, para ayudarlo a bajar las pulsaciones.


 Muchas veces la pericia de los jinetes hace que los caballos crucen la línea de llegada al paso.


 Cuando esto ocurre, el animal estará listo para el control, en menos de diez minutos.


 La segunda etapa casi siempre encuentra a los jinetes en soledad; el bloque del principio ya es un recuerdo.


 Es el momento en que el contacto con el árabe se torna más placentero.


 Ya sin los apuros de afrontar otra etapa, y antes del último chequeo, los jinetes desensillan y gratifican al animal con un buen baño.


 Lo interesante de comenzar con esta práctica es que no se necesitar ser un jinete con experiencia.


 Lo importante es sentir que el caballo no fue un mero transporte que lo llevó de un lado al otro a su ritmo, sino que el placer del galope fue compartido.


 Es bueno saber que estos caballos árabes necesitan sentir la férrea voluntad del jinete.


 Por eso es fundamental el trabajo previo de adaptación que se realiza dentro de los corrales y en el campo.


 El secreto es que cada jinete encuentre el caballo que mejor lo acompañe en esta experiencia que le está mostrando un mundo fascinante.

CORINA CANALE

Datos de interés


Qué es

El endurance es uno de los pocos deportes que permite participar de una carrera oficial sin pertenecer a un club. Las Artes compite como equipo. Los caballos son todos árabes puros e inscriptos.

Programas de entrenamiento















 Incluyen cuatro días de alojamiento en Las Artes y uno en el lugar de la competencia. También, los almuerzos en el campo y un snack el día de la competencia.


El equipo

Las Artes provee cascos y monturas especiales para endurance. También se encargan del transporte de los caballos, inscripciones, boxes y personal.

Cuánto cuesta

Las tarifas oscilan entre 2.900 y 4.200 pesos. En cuanto a los programas de un día incluyen una cabalgata de 2-3 horas y una comida. La tarifa en este caso es de 120 dólares por persona. Consultar sobre transporte de combi hacia el campo.

La vestimenta















 No se requiere ropa especial, pero es conveniente usar pantalones largos y anchos, zapatillas o zapatos con taco y gorra. También se necesita protector solar.

Dónde informarse






 Más informes pueden conseguirse en Lihué Expediciones, con teléfono (011) 5031-0070 o al e-mail: [email protected]



(destacar)

La elegancia es una de las características de la raza Arabe. Se destaca la belleza de su cabeza alta, la mirada atenta y las orejas inquietas.



El jinete y su montura no pueden pesar menos de 70 kilos y, si es así, el reglamento indica que se necesita un lastre.