Tango
-- Clases y práctica (nivel inicial) de tango-baile en la Casa de la Amistad Argentino Cubana (Yrigoyen 243). Hoy y todos los miércoles, a las 21.
-- Funyitango con Alberto Haedo en bandoneón, Bocha Rabitti en piano, la vocalista Sandra Savoia y músicos invitados. Interpretarán los mejores tangos, milongas y valses.
En El Histórico Café Museo (avenida Colón 602), el viernes, desde las 22.30.
-- Presentación del primer disco de la Orquesta del Tango, dirigida por Mario Grossi, con las voces de Pablo Gibelli, Sandra Savoia y Juan Carlos Schimizzi y el aporte del bandoneonista Aníbal Vitali, más las glosas de Rubén Cordi.
El sábado, a las 21.30, en el Teatro Municipal.
-- La Puñalada, tangos reos y milongas, con German Arens (cantor), Sergio Arens, Francisco Romagnoli, Fernando Luciani (guitarras) y glosas de Eduardo Giorlandini.
El domingo, a las 19, en la Sociedad de Fomento del Barrio Universitario (Uruguay 467).
Música
-- Mañana, a las 22, Tina Jarret tocará jazz y bossa nova. El viernes, a la medianoche, actuación de La Puñalada con German Arens (cantor), Sergio Arens, Francisco Romagnoli y Fernando Luciani (guitarras), que interpretarán tangos reos y milongas.
Finalmente, el sábado, el espectáculo teatral Boleando Cachirlas, seguido del rock y blues de El Legado de la Bruja.
Todo en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).
-- Comienza un nuevo ciclo de jazz, organizado por Daniel López.
En la oportunidad se presentará el trío integrado por Jorge Cutello (piano y voz), Federico García del Carro (bajo eléctrico) y el mencionado baterista. También tocarán como invitados Diego Casoni (clarinete) y Guillermo Pohle (guitarra).
En Faustino (Sarmiento 1234), viernes y sábado, a las 22.30. Reservas al 453-4134.
-- Jazz, punk y música brasileña con Nakus, cuarteto conformado por Andrés Vigil (saxo), Franco Grimoldi (bajo), Francisco Casal (piano) y Fernando Tomassini (batería).
En Lamadrid y Las Heras, el viernes, a las 22.30. Entradas a 4 pesos.
-- Festival musical en beneficio de las escuelas E.G.B. Nº 23 y Nº 30 de Villa Rosas. Con participación del conjunto de danzas de la Asociación de Cultura Helénica AETOS de Moreno y el coro Helénico de la Asociación Helénica de Ingeniero White.
El sábado, a partir de las 20.30, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Colón 80). A modo de ingreso se aceptará ropa o alimentos no pedecederos.
Concierto
-- El ciclo "Música de Cámara Profertil 2000", presentará al dúo de Jorge Falcioni (violoncello) y Marisa Rossi (piano), con obras de Jean Louis Duport, Francois Couperin, Isaac Albéniz, Gabriel Faure y Maurice Ravel, entre otros.
En la sala Payró del Teatro Municipal, mañana, a las 20.30. Entrada general a 3 pesos y estudiantes 1 peso.
Cine
-- Continúa el ciclo de filmes del director francés Pierre Coulibeuf. Se proyectará Balkan baroque, sobre la artista perfomática Marina Abramovic.
El viernes, a las 20, en la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), con entrada gratuita.
-- Ciclo de cine y filosofía, con coordinación de la licenciada Sonia Jorge, con la exhibición de Melinda y Melinda de Woody Allen.
En OSDE (Rodríguez 362), tercer piso, el viernes, a las 20. Información al teléfono 451-8717.
Muestras y museos
-- Exposiciones de la Asociación Chilena de Cultura Bahía Blanca, con esculturas y pinturas de los artistas Teresa Villar, Jeannette Matte y Verónica Del Valle.
En el Teatro de Ingeniero White (avenida San Martín y Siches), en el marco de la Primera Bienal de Arte "Todas las manos todas". Como parte del mismo cronograma, en esa sala se hará una muestra de Francisco Felkar, del 15 al 21 de este mes.
-- Muestra fotográfica "Movimiento", en el Automóvil Club Argentino (Chiclana 301, primer piso).
-- Bienal Regional de Arte de Bahía Blanca, organizada por el Instituto Cultural de la comuna, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo y el Concejo Deliberante.
Hasta el 28 de este mes, de martes a domingo, de 14 a 20, con entrada libre y gratuita.
--"Las huellas de la Historia", con los nombres plurales de la ciudad, la efigie dudosa de Estomba, los arados y fusiles de los colonos italianos, la llegada del ferrocarril a la nacionalización de Perón, del malón indígena, entre otros materiales.
En el Archivo Histórico, de lunes a viernes, de 8 a 12. En el Museo Histórico, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábado y domingo, de 16 a 20.
-- Arte y artesanías de integrantes de la comunidad de la Universidad Nacional del Sur, con pinturas, fotografías, poemas, música, narraciones, flores, tallado en madera, telar, muñecos, pirograbado, batik, cestería china, porcelana, vidrio y tela y macramé.
Hasta el domingo, de 17 a 20, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925).
-- Caldén Rojo, Colección Privada Indigenista del museo de Américo De Luca.
Los domingos, de 17 a 21, en avenida Colón 257.
-- Exposición permanente de objetos históricos relacionados con la ciudad y la región. En El Histórico Café Museo (avenida Colón e Italia).
--Muestra evocativa de la labor del naturalista francés Alcide D'Orbigny.
De lunes a viernes, de 10 a 19, y sábados, de 9 a 12, en la galería de acceso de la Biblioteca Bernardino Rivadavia (avenida Colón 31).
-- Exposición pictórica de Horacio Daniel Mercanti. Hasta el 18 de este mes, en la Biblioteca Alberdi de Punta Alta.
-- Recepción de obras para el salón de pequeño formato que organiza la Asociación de Artistas Plásticos de Bahía Blanca. El 22 de este mes, de 10 a 12 y de 16 a 19, en dependencias de la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).
La muestra iniciará el día 26 y concluirá el 16 de junio. Informes en Chiclana 301 (altos), los miércoles, de 18.30 a 20.
Danzas
-- Danzas vascas con el cuerpo de baile Beti Aurrera y el coro Lagun Artean de las Unión Vasca.
Este viernes, a partir de las 22, en el escenario del Patio de Comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Teatro
-- Aladino y la lámpara maravillosa, obra infantil con libro de Marisé Monteiro y música de Waldo Belloso.
Sábado y domingo, a las 16.30, en el Teatro Don Bosco. Entradas a la venta en boletería.
-- La Comedia Municipal sigue presentando la obra En familia, sobre un libro de Florencio Sánchez, con dirección de Facundo Falabella.
Actúan Jorge Nayach, Miriam Cerdá, Roby Gutiérrez, Angel Dantagnan, Belén López, Mariana Torres y María José Moggia.
En el Teatro Municipal, el viernes, a las 21.30. Entrada general, 3 pesos.
-- Vuelve el grupo de teatro Puerto Esperanza de Ingeniero White, con la comedia Dos modistos en apuros, de Néstor Faillá.
La obra cuenta las aventuras y desventuras de dos amigos socios, diseñadores de modas, que frente a la crisis que atraviesan en el local donde trabajan, adoptan una actitud "diferente" frente a las clientas para ganar su confianza.
El elenco está compuesto por el mismo Faillá, Gerardo Ciccone, Tula Melcon, Verónica Leiva, Arturo Salas, Belén Simón, Marcelo Arruti, Romina González, Florencia Agnuz, Fernando, Norma y Romina Ceccone, Carlos Benot, Antonio Schroh y Nilda Mazzello.
En el Teatro Ingeniero White (San Martín 3619), el viernes, a las 21.30. Entrada a 4 pesos.
-- El grupo de teatro en inglés The Buenos Aires Players presentará el 6 de junio obras dirigidas a todos los niveles.
A las 11 y 18, ofrecerá Dead buddies (adolescentes y adultos); a las 14, The sleeping princess (niños de 4 a 8 años); a las 16, Pandora's box (niños de 9 a 12 años); y a las 20, se pondrá en escena Taming Caterina (alumnos de nivel avanzado).
Entradas en la secretaría de la Asociación Bahiense de Cultura Inglesa (Zelarrayán 245), los días hábiles, de 8.30 a 11.30 y de 15 a 19.
Cursos y talleres
-- Becas para talleres de plástica, esculturas, teatro y textil. Informes en www.directoririodia.com.ar.
-- Capacitación en música y expresión corporal, dictada por Osvaldo Aguilar y organizada con la colaboración del Area Bahía Blanca Asociación Educadores de Nivel Inicial. Este viernes, de 18 a 21, en Tucumán 470.
-- Taller literario especializado en autores andaluces, abierto a todas las edades. Inscripciones al teléfono 451-7469 ó 154-255764.
-- Continúan abiertas las inscripciones en la Asociación Artistas del Sur, para los cursos de dibujo y pintura que se dictan en su sede de Dorrego 140. Informes de lunes a viernes, de 15 a 20.
-- Inscripciones para el taller de armonización a través de la voz y el canto, a cargo de Andrés Saggio, que se realizará el 20 y 21 de este mes. Informes en Rodríguez 543 o al teléfono 155-043838.
Charla
-- "Influencias en los usos y costumbres del gaucho", charla a cargo de Hugo Avelino Ferrari, en el marco del programa Identidad.
El miércoles 24 de este mes, a las 19.30, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Entrada libre y gratuita.
Convocatorias
-- Audición de la Comedia Municipal para el montaje de la obra La escala humana de Javier Daulte, Alejandro Tantanian y Rafael Spregelburd, bajo la dirección de Alejandro Méndez. Se seleccionarán dos actrices, tres actores y un asistente de dirección.
El viernes y sábado venideros, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453).
Informes e inscripción en el Instituto Cultural de Bahía Blanca (Alsina 41, altos).
-- Audición para la cobertura de un cargo de tenor en el Coro Estable de Bahía Blanca, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Inscripciones en Lamadrid 91 (altos), de martes a viernes, de 9 a 22, o al teléfono 455-2788. El cierre será el 9 de junio.
-- Audición para siete cargos de bailarinas y cinco de bailarines del Ballet del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El miércoles 24 del corriente, a partir de las 9, en el Teatro Municipal. Informes en Zevallos 105, al teléfono 453-0812 o a la dirección de email: [email protected].