Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Avanzan las gestiones por el camino del Meridiano V

A buen ritmo continúan las gestiones y trámites para la concreción de una ruta provincial que unirá la zona rural desde el conocido "Camino del 900" (se inicia en ese punto de la ruta nacional Nº 3) y la provincial 248 que comunica a Carmen de Patagones con la localidad rionegrina de Guardia Mitre, en Río Negro.


 PATAGONES (A) -- A buen ritmo continúan las gestiones y trámites para la concreción de una ruta provincial que unirá la zona rural desde el conocido "Camino del 900" (se inicia en ese punto de la ruta nacional Nº 3) y la provincial 248 que comunica a Carmen de Patagones con la localidad rionegrina de Guardia Mitre, en Río Negro.


 Alejandro Echarren, secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio maragato, indicó que era un viejo reclamo de algunos productores, sobre todo por el traslado de hacienda, cereales o movimiento de ellos mismos dentro de ese sector del distrito y también hacia la provincia vecina de Río Negro.


 El hecho de no tener una apertura sobre el Meridiano V (divide Patagones de Río Negro) significa que los productores hagan una importante cantidad de kilómetros de más.


 En virtud de esto, sostuvo el funcionario, desde el año pasado mantienen reuniones con representantes de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, distrito Bahía Blanca, donde se ha planteado esta inquietud de parte de los productores y la necesidad imperiosa que este año se pueda proceder a la apertura de esta traza.


 "Ya confirmamos con Vialidad (sobre fines del año pasado) que van aportar todo lo relacionado con los casi 30 kilómetros de alambrado que hay que abrir. Tenemos que pasar por el campo de 6 o 7 productores diferentes, donde obviamente necesitamos la colaboración de ellos, para que cedan los 50 metros correspondientes para el trazado de la calle", explicó Echaren.


 Respecto de otras gestiones, el titular del área de Obras Públicas indicó que ya se reunieron con autoridades de la Asociación Rural maragata, encabezadas por su presidente Pedro Eddy, para que, a través de ellos, se pueda convocar a los productores para ver la posibilidad de que ellos cedan ese segmento de campo.


 "Tenemos que proceder a la apertura del camino. El alambrado lo provee Vialidad, las máquinas la municipalidad y, si es necesario, se alquilarán otras. La intención es abrirlo, trabajarlo en etapas porque estamos hablando de una obra muy costosa (ronda los 500 mil pesos), que casi no tiene costo para el productor y que necesitamos cuanto antes", enfatizó Alejandro Echarren.

Textual




 "El intendente (Ricardo Curetti) manifestó que la comuna está dispuesta a ceder todo lo que son máquinas y elementos para que se pueda realizar esta apertura". Textual de Alejandro Echarren, secretario comunal de Obras y Servicios Públicos.

La obra que se prevé realizar a lo largo de 30 kilómetros




 El futuro camino tiene aproximadamente unos 30 kilómetros de largo, con un ancho (de alambre a alambre) de 50 metros.


 "Con esto garantizamos que, desde el kilómetro 900 hasta la ruta 248, que es la que se dirige a Guardia Mitre, tendríamos conexión directa entre los 2 caminos y todos los caminos perpendiculares a este, o sea que desembocan en el Meridiano", explicó el titular de Obras Públicas de Patagones.


 Asimismo, indicó que la traza garantizará al productor que si tiene que dirigirse desde la parte norte del distrito al sur, siempre sobre el límite con Río Negro, se ahorre una buena cantidad de kilómetros en tareas rurales.


 "Obviamente, pasa a ser una ruta provincial, con mantenimiento de Vialidad mediante el aporte de dinero de la descentralización tributaria", destacó.


 En este sentido, Echarren señaló que el intendente Ricardo Curetti manifestó que la comuna está dispuesta a ceder todo lo que son máquinas y elementos para que se pueda realizar esta apertura.


 "Hoy en día, la mayoría de los productores que están sobre el Meridiano, en el lugar donde tenemos que hacer la apertura, mantienen una huella y hay tranqueras; es decir, se puede llegar a circular por ahí abriendo y cerrándolas. Pero la intención es que sea un camino consolidado y enripiado", sentenció el funcionario.