Se larga hoy en Córdoba el XXVI Rally de la Argentina
CORDOBA (NA) -- Llegó el día tan esperado para los amantes del Rally Mundial, ya que la 26ª edición de la tradicional competencia argentina se pondrá en marcha hoy, en esta ciudad, con la disputa de las dos primeras pruebas especiales de velocidad, por la sexta fecha del calendario internacional 2006.
Nueve meses después de la victoria que lograra aquí el francés campeón mundial, Sebastien Loeb, el año pasado, con un Citroën Xsara WRC, los World Rally Car que tanto cautivan a los seguidores de esta categoría encenderán motores y comenzarán nuevamente a levantar polvareda por las sierras cordobesas.
La principal característica de la competencia está dada en el regreso de los cuarteles generales a Córdoba capital, después de haber tenido durante varios años como epicentro a la turística ciudad de Villa Carlos Paz.
La venta del Complejo Pro Racing (cercano a Villa Carlos Paz), donde solía ponerse en marcha la prueba con la disputa de dos Súper Especiales en el circuito "Jorge Recalde", también obligó a los organizadores a "mudar" la largada.
Autos a la cancha
El sitio de la partida será entonces el estadio mundialista cordobés, en el paraje Chateau Carreras. Allí comenzará hoy el Rally Argentina 2006, a las 19.05, con dos "primes" de 2,20 kilómetros cada uno.
En plena cancha se armó un circuito "espejo" que recorrerán dos autos en forma simultánea. El mismo escenario albergará las últimas dos pruebas especiales el domingo, antes de la ceremonia de entrega de premios, pasadas las 13.
Los ganadores descorcharán champaña en el podio y habrá finalizado entonces la XXVI edición del rally, que año tras año convoca multitudes en las sierras. Para 2005 se espera la presencia de más de 1.000.000 de espectadores, sumando las tres etapas.
El parque de asistencia, en el Predio Ferial de Córdoba, estará abierto al público con acceso libre y gratuito de 7 a 21, según se informó a la prensa.
Volviendo a lo deportivo, Loeb, único puntero del campeonato 2006, viene de ganar en Méjico, España y Francia, después de que Marcus Grönholm (Ford Focus WRC) se adjudicara las carreras de Mónaco y Suecia.
El finlandés, quien escolta a Loeb en el certamen con 9 puntos menos (46 contra 35), finalizó detrás del francés el año pasado aquí, con aquella oportunidad con un Peugeot 307 WRC.
Pese al retiro de las escuderías oficiales Citroën y Peugeot, Loeb y Grönholm continúan siendo referentes indiscutibles de la categoría.
Más temprano que de costumbre y sin tanto frío como en pleno invierno, el Rally promete cautivar la atención de una provincia entera y mucho más también.
Todos los ganadores
Esta es la nómina de vencedores del Rally de la República Argentina: 1980, Rohrl-Geistdorfer (ALE/Fiat 131 Abarth); 1981, Frequelin-Todt (FRA/Talbot Sunbeam); 1983, Mikkola-Hertz (FIN/Audi Quattro); 1984, Blomqvist-Cederberg (SUE/Audi Quattro); 1985, Salonen-Harjanne (FIN/Audi Quattro); 1986, Biasion-Siviero (ITA/Lancia Delta).
* 1987, Biasion-Siviero (ITA/Lancia Delta); 1988, Recalde-Del Buono (ARG/Lancia Delta); 1989, Ericsson-Billstam (SUE/Lancia Delta); 1990, Biasion-Siviero (ITA/Lancia Delta); 1991, Sainz-Moya (ESP/Toyota Celica); 1992, Auriol-Occeli (FRA/Lancia Delta); 1993, Kankkunen-Grist (FIN/Toyota Celica).
* 1994, Auriol-Occeli (FRA/Toyota Celica); 1995, Recalde-Christie (ARG/Lancia Delta (únicamente F2); 1996, Makinen-Harjanne (FIN/Mitsubishi Lancer); 1997, Makinen-Harjanne (FIN/Mitsubishi Lancer); 1998, Makinen-Mannisenmaki (FIN/Mitsubishi Lancer); 1999, Kankkunen-Repo (FIN/Subaru Impreza).
* 2000, Burns-Reid (ING/Subaru Impreza); 2001, McRae-Grist (ESC/Ford Focus); 2002, Sainz-Moya (ESP/Ford Focus); 2003, Grönholm-Rautiainen (FIN/Peugeot 206); 2004, Sainz-Martí (ESP/Citroën Xsara); 2005, Loeb-Elena (FRA/Citroën Xsara).
Duración de la competencia
Dividida en tres etapas, la prueba constará de 22 tramos cronometrados de velocidad, que suman 351,44 kilómetros, y concluirá el próximo domingo.
En total se recorrerán 1.474,82 kilómetros, contando los sectores de enlace entre cada "prime". En esta edición, los competidores volverán a visitar los tres valles provinciales, Punilla, Calamuchita y Traslasierra, en lo que representa el formato habitual de la carrera.
Casi 80 binomios inscriptos
Casi 80 binomios se inscribieron para tomar parte de la competición. A las dos figuras internacionales se sumarán los créditos locales Marcos Ligato y Gabriel Pozzo, del Tango Rally Team, sobre sendos Mitsubishi Lancer Evo IX, del Grupo N. También se espera una destacada labor de Luis Pérez Companc, quien navegado por José María Volta buscará pelear en adelante con un Ford Focus WRC de la A8, junto a las grandes figuras mundiales.