Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Ratifican el cierre del casino de Sierra de la Ventana

El interventor del instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, Franco La Porta, ratificó que los casinos de Sierra de la Ventana, Valeria del Mar y Mar de Ajó estarán cerrados temporalmente hasta el 30 de noviembre próximo. "Su apertura fuera de temporada genera un déficit global de 3,8 millones de pesos para la Provincia, donde las más perjudicadas son las áreas de Educación, Salud y Seguridad, que es donde se transfieren las ganancias", indicó.


 El interventor del instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, Franco La Porta, ratificó que los casinos de Sierra de la Ventana, Valeria del Mar y Mar de Ajó estarán cerrados temporalmente hasta el 30 de noviembre próximo.


 "Su apertura fuera de temporada genera un déficit global de 3,8 millones de pesos para la Provincia, donde las más perjudicadas son las áreas de Educación, Salud y Seguridad, que es donde se transfieren las ganancias", indicó.


 Al respecto, sostuvo que la baja cantidad de público y los costos fijos de mantenimiento también generan déficit.


 "En Mar de Ajó existe una pérdida anual de 1.297.548 pesos; en Sierra de la Ventana, 1.174.612; y en Valeria del Mar, 1.351.678", enumeró.


 Por otro lado, recordó que la mayoría de los empleados que trabajaban en esas salas son oriundas de Mar del Plata.


 "Durante la temporada alta se trasladan a estos casinos menores, percibiendo un plus de desarraigo", recordó.


 De cualquier manera --aclaró--, los trabajadores no pierden su estabilidad laboral, ya que continuarán prestando servicios en otras salas que tienen mayor demanda y en donde, sostuvo, existe un déficit de personal.


 Así, los 39 empleados del casino de Sierra de la Ventana, los 36 de Valeria del Mar, y los 54 de Mar de Ajó continuarán prestando servicios en Mar del Plata; y los que quedan en esos centros turísticos, donde realizarán tareas de mantenimiento.


 Por su parte, el director de Hipódromos y Casinos de la provincia de Buenos Aires, Jorge Rodríguez, había negado la posibilidad de cerrar las salas de juego en Monte Hermoso y Necochea.


 "En realidad, estamos analizando el estado de rentabilidad de cada una de las explotaciones, basándonos en los últimos ejercicios", había declarado a "La Nueva Provincia".


 Si bien desechó la posibilidad inmediata del cierre de estas salas de juego, reconoció que ambas son deficitarias.


 "Si se estuviera estudiando la rentabilidad de esos casinos (por Necochea y Monte Hermoso) solamente desde lo económico, estaríamos diciendo que no resiste ningún análisis el mantenerlos en funcionamiento", comentó.