Cómo se debe usar "actuar" y "actuación"
MADRID (EFE) -- La Fundación del Español Urgente, Fundéu, advierte sobre el abuso del verbo "actuar" y del sustantivo "actuación", que se usan muy frecuentemente para referirse casi a cualquier acción.
Aunque "actuar" significa, según el Diccionario de la Real Academia Española, poner en acción o ejercer actos propios de la naturaleza de una persona o cosa, el abuso de este verbo, al igual que ocurre con otros verbos comodín como "realizar", denota pobreza del lenguaje en casos donde podría emplearse otro más adecuado.
Como ejemplo, la Fundéu propone alternativas para las expresiones "las actuaciones de la policía", "la buena actuación de la tenista", "la actuación frente a la viruela", "el acusado actuaba así por la droga", "una actuación para conocer la situación", "una actuación delictiva", "actuará en la Feria de San Isidro" y "actuó con lógica".
Así, respectivamente, puede decirse "las intervenciones de la policía", "el buen juego de la tenista", "las medidas frente a la viruela", "el acusado se comportaba así por la droga", "un estudio para conocer la situación", "una acción delictiva", "toreará en la Feria de San Isidro" y "obró con lógica".
En ocasiones, incluso, puede suprimirse: "el sospechoso actuó en todo momento guardando la calma" puede reemplazarse por "el sospechoso guardó en todo momento la calma", y "las actuaciones para mejorar la depuradora" puede cambiarse por "la mejora de la depuradora" o "las obras de mejora de la depuradora" (este ultimo uso de "actuación" es muy habitual entre los políticos).
Por ello, la Fundación del Español Urgente recomienda que no se abuse de "actuar" y de "actuación", sino que se emplee el verbo apropiado al contexto.