Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Una sociedad que funciona dentro del Turismo Nacional

Luis Jorge y Gary Lauretta conforman una buena sociedad. Juntos atienden los chasis de tres autos del Turismo Nacional: el Chevrolet Astra de Ricardo Alzueta (Clase 3), el Volkswagen Gol de Mauricio Nicoletti (C2) y el Ford Escort de Diego Garat (C2), aunque este último no se encuentre actualmente en competencia.
Una sociedad que funciona dentro del Turismo Nacional . La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


 Luis Jorge y Gary Lauretta conforman una buena sociedad. Juntos atienden los chasis de tres autos del Turismo Nacional: el Chevrolet Astra de Ricardo Alzueta (Clase 3), el Volkswagen Gol de Mauricio Nicoletti (C2) y el Ford Escort de Diego Garat (C2), aunque este último no se encuentre actualmente en competencia.


 Un tinglado de grandes dimensiones ubicado en Ingeniero Luiggi al 900 sirve para albergar las horas de trabajo que ambos le dispensan, junto con cuatro colaboradores, a las máquinas de la categoría que se presentará el fin de semana en nuestra ciudad y otras que compiten en la región.


 "¿Cómo dividimos el trabajo? Nos consultamos todo. Tenemos predeterminados los pilotos con los cuales trabajamos cada uno, pese a que formamos el mismo conjunto. Entonces, estamos divididos tanto en las zonales como en las nacionales", comentó Jorge.


 "Además, contamos con un encargado por auto, que es en definitiva quien conoce hasta la última tuerca", añadió Lauretta.


 --¿Les ha pasado de opinar distinto cuando deben resolver una situación?


 Jorge: Sí. En ese caso, la decisión final la toma el que está a cargo del auto. Por ejemplo, Heraldo Bravo es el encargado del Astra de (Ricardo) Alzueta, aunque no toma decisiones y siempre es supervisado por mí. En este caso, mi opinión pesa por sobre la de Gary y cuando se trata del auto de Garat o Nicoletti la decisión final es suya. Intercambiamos muchísimas opiniones porque existen infinitas soluciones.


 --La categoría muestra un avance permanente, ¿cómo advierten ustedes ese paso?


 Lauretta: Se fue profesionalizando y nosotros contamos con pilotos que son amateurs. La Clase 3 es altamente profesional, y si no probás entre las competencias, la evolución se hace mucho más lenta. El automovilismo es muy lógico, y si hacemos una estadística, quienes pelean por los primeros puestos son generalmente los mismos. Todo pasa por el presupuesto.


 --¿Se hace más difícil insertarse en la categoría con este contexto?


 Lauretta: Sí, es difícil. Es caro hacer una prueba como se debe y en muchos casos no se pueden realizar. En la mayoría de las carreras terminamos de armar las máquinas en la pista y se sale muy "crudo".


 Jorge: La gente que anda adelante es la que prueba e invierte. Es que se debe practicar como en cualquier deporte.


 Lauretta: El presupuesto no sólo es gasto en gomas, combustible y alquiler de un motor, porque la erogación mayor radica en el desarrollo.


 --¿Cómo observan la renovación de los chasis?


 Jorge: Un auto nuevo, normalmente, requiere una etapa de desarrollo, lo que significa dinero y dedicación, porque existen piezas que pueden no funcionar y se deben tirar a la basura. Siempre se choca con el factor económico. Básicamente, los autos son similares, ya que estás bastante acotado en el reglamento para efectuar modificaciones. Se elige el modelo por el motor.


 --Van a construir un Renault Clio para Diego Garat, ¿qué le ven a favor?


 Lauretta: Es muy similar, en lo que a suspensión respecta, a un Gol, con la ventaja de que lleva un motor 16 válvulas.


 --¿Qué se tiene en cuenta al armar un proyecto para construir un auto nuevo?


 Jorge: Se puede hacer diferencia en la parte aerodinámica, en las dimensiones de la carrocería, el peso del casco y al distancia entre ejes y la trocha, que son medidas importantes. Cuando construimos los Escort para Néstor Percaz y Juan Heguy (NdR: junto con Pablo Arana) nadie se animaba a hacerlo para la Clase 2 porque era grande y pesado. Era difícil que funcionara, pero después anduvieron bien. El Gol, que supuestamente tiene algunas desventajas, posee mucho desarrollo.


 --¿Qué objetivo tienen dentro del automovilismo?


 Lauretta: Mejorar con el correr de los años. Siempre realizamos un balance cuando termina la temporada para saber cuáles fueron los errores y los aciertos. La estabilidad de contar siempre con los mismos clientes hace que la evolución sea más rápida. Es difícil balancear lo económico con lo deportivo, porque cuando uno es exitoso le llegan muchas ofertas, pero no da la capacidad de trabajo. Eso va en desmedro de la calidad.


 Jorge: Cuando te empieza a ir bien tenés una gran cantidad de clientes, y si no los podés atender a todos, baja la calidad. Y algunos se pueden ir disconformes.


 --¿Les molesta que los chasistas y motoristas sean presos de los resultados?


 Jorge: Lo sobrellevamos. Por un lado es natural y por el otro es molesto.


 Lauretta: Todo pasa por la ubicación del piloto y su entorno de saber dónde está parado.

Muchos autos




 Además de los tres autos del Turismo Nacional, Luis Jorge y Gary Lauretta atienden chasis de las categorías regionales. Por eso en el taller se encuentran máquinas del Supercar Pampeano, el Gran Turismo Patagónico, el TC del Sur y una en construcción para el TC Rioplatense. Por ahora tienen mucho trabajo.

El perfil de Gary

-- Nombre: Edgardo Raúl Lauretta.
-- Nacimiento : Bahía Blanca, 17 de agosto de 1968.
-- Estado civil: casado con Karina Brini. Tiene dos hijos, Juan Pablo y Agustín.

La ficha de Luis

-- Nombre: Luis María Manuel Jorge.
-- Nacimiento: Santa Rosa (La Pampa), el 8 de junio de 1967.
-- Estado civil: casado Gladys Urban. Tiene tres hijos, Rocío, Juan Manuel y Juan Pablo.