Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

UN LUGAR SOÑADO AL ALCANCE DE LA MANO

Está a escasos 345 kilómetros de Bahía Blanca. En menos de cuatro horas de viaje se puede disfrutar el rélax o la aventura que este lugar ofrecen para el verano. Millones de años geológicos emergen gastados por miles de pamperos, que no sólo dejaron bajas las cimas, sino abonaron un valle que hoy se despereza acunado en granito.


Está a escasos 345 kilómetros de Bahía Blanca. En menos de cuatro horas de viaje se puede disfrutar el rélax o la aventura que este lugar ofrecen para el verano.









 Millones de años geológicos emergen gastados por miles de pamperos, que no sólo dejaron bajas las cimas, sino abonaron un valle que hoy se despereza acunado en granito.


 Cerca de allí, el lago anida manso.


 El verano en Tandil tiene dos caras: rélax y aventura.


 Por un lado una ciudad para no hacer nada, donde se reinventa el sonido del silencio, el sabor de un aire con olor a lavanda y alcanfor, el reto de hacer las paces con un libro y comer bien.


 Por otro lado, un Tandil con aventuras para todos, un abanico de posibilidades donde todo es posible.


 Esta región se vende como un modo de vida, una elección, un lujo, una experiencia. El slogan "Nosotros le prestamos el paisaje, usted traiga la mirada y decida con cuál de las dos caras disfruta este verano".

PARA PASEAR Y CONOCER

Circuito clásico, histórico, cultural y espiritual








 El Parque Independencia --también llamado Mirador de la Ciudad-- es el punto de partida. Se halla situado en la zona urbana y se accede a él por una portada de granito de estilo románico y renacentista.


 En la base de este paseo, y sobre una de sus laderas, se encuentra el Anfiteatro Martín Fierro desde el jueves Santo hasta el Domingo de Pascua se lleva a cabo un magnífico y tradicional espectáculo teatral que narra la vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.


 En la cima del cerro se levanta el Castillo Morisco donde se puede disfrutar de su restaurante con una variada oferta
gastronómica.



 Desplazándonos hacia el centro de la ciudad podremos observar frente a la plaza Independencia la parroquia Santísimo Sacramento que fue inaugurada en 1878 con sus dos torres de estilo colonial y un atrio.


 En la planta alta de la Iglesia se encuentra
el Museo Religioso donde se exponen permanentemente objetos religiosos, utilizados y adquiridos por la parroquia desde 1858 hasta mediados del siglo XX.



 Contiguo a la parroquia se levantó en el año 1866 el edificio que se denomina Casa Municipal, que estuvo en funcionamiento hasta 1920 fecha en la que fue inaugurado el actual Palacio Municipal de estética toscana.


 Donde finaliza este edificio comienza la construcción del Museo de Bellas Artes que es el cuarto del país por las obras atesoradas.


 Siguiendo con este circuito, podemos trasladarnos hacia el Templo Danés, construido en 1876, en su ornamentación se pueden observar dibujos realizados en el año 1884 por uno de los primeros daneses en llegar a Tandil.


 También se puede visitar una casa sin ochava que es una de las viviendas más antiguas de la ciudad data del año 1860 y que fue posta de carretas hasta 1920. En la actualidad funciona un almacén de productos regionales y gastronomía típica.


 El circuito culmina en el Monte Calvario inaugurado en Enero de 1934. Es probablemente la obra mas importante de Tandil, en cuanto a esfuerzo humano, por lo que se ha considerado como punto culminante del recorrido.


 En el mismo se pueden revivir las diferentes escenas del Evangelio, recorriendo las 14 estaciones del Vía Crucis, dentro de un paisaje natural, silencioso y
místico. En la cima de este monte se encuentra una espectacular escultura de Cristo en la cruz de 22 metros de altura confeccionado en Marmolina.



 Al pie del cerro espera la capilla Santa Gemma inaugurada en 1947 presentando una construcción de estilo romántico en armonía con el ambiente resultante de un fragante y sereno monte de eucaliptos.


 En uno de sus laterales se encuentra una imitación de la Gruta de Lourdes .


Circuito "Viviendo las sierras"







 Este circuito comienza en la Reserva Natural Sierra del Tigre de 140 hectáreas. Se accede a la cima del cerro El Venado, a través de un camino de ripio con miradores naturales donde pueden detenerse e internarse por senderos
delimitados para divisar guanacos, jabalíes, camelidos sudamericanos, pumas, y especies arbóreas autóctonas y exóticas.



 La continuación de este circuito permite llegar al Cerro Centinela donde se puede apreciar una mole granítica de llamativa forma.


 Además se puede hacer a un paseo de más de
1.200 metros por la primer aerosilla de la Región Pampeana disfrutando de un paisaje inolvidable, con la posibilidad de degustar una oferta gastronómica que conjuga nuestros sabores con un toque europeo.



 A sólo cinco kilómetros de allí se puede conocer el lugar donde La Piedra Movediza de 400 toneladas oscilaba en equilibrio hasta el 29 de Febrero de 1912, día que se
derrumbo. Ahora, el es ideal para contemplar el cordón
Tandilia.




 Culminando este circuito en el cerro La Virgen ubicado a 16 kilómetros del centro. Allí se encuentra emplazada la Virgen de Lourdes.

Circuito "El lago", y mucho más






 Un recorrido para disfrutar de la belleza natural a través de la reordenación territorial


 Por la avenida Alvear se accede al Lago del Fuerte inaugurado en 1960. Constituye un embalse artificial configurando un lago de una superficie aproximada a las 19 hectáreas ideales para la práctica de diversas actividades deportivas.


 En el centro de este lago se puede apreciar el Géiser o surgente artificial.


 El Manantial Gardey era un lugar obligado para detenerse, descansar a la sombra de su arboleda y beber de sus aguas surgentes que tenían, según los vecinos, propiedades terapéuticas.


 A la vera del Lago se encuentran emplazados el Centro Náutico del Fuerte y el Club de Pesca.


 En el predio también se puede visitar el Mercado Artesanal de Tandil donde se cuenta con una excelente oferta de artesanías y una.


 Desde este complejo se puede tomar un camino muy pintoresco rodeado de una gran variedad de especies arbóreas hasta desembocar en la avenida Brasil, transitando la curva de la muerte y pasando por el Camino Misterioso, arribando a la Sierra de las Animas, la más alta de las que rodean esta ciudad con 502 metros de altura.


  La propuesta continua en el Cerro del Libertador ubicado dentro de la planta urbana, se destaca por su valor histórico, cultural, presentando además una pintoresca vista de la ciudad.


 Luego se puede visitar el Museo Tradicionalista "Fuerte Independencia" y culminar el circuito en la Estación de Ferrocarril donde, todos los domingo, funciona una feria de artesanías y productos regionales.




OPINION


Ideal para descansar y relajarse

Laura Sabrina Picchi (*)














 Tandil es un lugar bellísimo donde se puede disfrutar el verde del paisaje sin alejarse de la ciudad. Con sólo caminar unos cinco minutos desde el centro uno se encuentra con un mundo diferente donde sólo se escucha el canto de los pájaros.


 El Cerro Centinella, donde están las aerosillas, y es una excursión para recomendar.


 Pero no todo es naturaleza.


 El centro comercial no tiene nada que envidiarle a las principales ciudades del país y la movida nocturna agrupa gente de todas las edades en pubs, restaurantes y boliches.


 Algo muy importante para destacar es la limpieza y el orden que se observa en todos los sectores de la ciudad. No hay basura ni papeles.


 Para los chicos las plazas son ideales porque poseen juegos poco tradicionales, más grandes y con alternativas para todos.


 En el balneario municipal, que cuenta con un complejo de seis piletas y un parador gastronómico, también se destaca el cuidado y la limpieza.


 Tandil es perfecto para tomarse un fin de semana de descanso y relajación.

(*) Empleada.