Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Nicolás Márquez presenta "La mentira oficial"

"La idea central es poner de manifiesto que la mayor parte de todo lo que se dice y pregona en torno a lo ocurrido en los años 70, no sólo es falso sino que dicho ardid cuenta con el inequívoco impulso y aval del Estado. La mentira se ha estatizado e institucionalizado, lo cual es mucho más grave a que si proveniese de un grupo de activistas o de algún demagogo en campaña".


 "La idea central es poner de manifiesto que la mayor parte de todo lo que se dice y pregona en torno a lo ocurrido en los años 70, no sólo es falso sino que dicho ardid cuenta con el inequívoco impulso y aval del Estado. La mentira se ha estatizado e institucionalizado, lo cual es mucho más grave a que si proveniese de un grupo de activistas o de algún demagogo en campaña".


 La frase pertenece al abogado y escritor Nicolás Márquez, quien hoy presentará su libro La mentira oficial. El setentismo como política de Estado, a las 19.30, en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), con entrada libre y gratuita.


 Desde su lanzamiento, La mentira oficial se encuentra entre los diez libros más vendidos del país. Allí, Márquez indaga documentación de los años '70 desde una perspectiva histórica y de sus secuelas.


 "El setentismo es una militancia retrospectiva, ya que su actuar es contemporáneo, pero las consignas y banderas se retrotraen 30 años. Está conformada por ongs, grupos y pandillas que reivindican a la guerrilla y atacan a quienes la combatieron. Los setentistas tienen particularmente cuatro intereses concretos: ideológicos, políticos, revanchistas y patrimoniales", dijo el autor.


 Nacido en abril de 1975, Márquez ha escrito más de cien artículos de análisis político en diversos medios como "La Nueva Provincia" y "Ambito Financiero".


 Hace dos años que conduce el programa radial Con los tapones de punta emitido por la repetidora de Radio 10 de Mar del Plata, donde entrevista a personalidades y analistas del pensamiento político nacional.


 El autor, además, fue galardonado con el premio Jóvenes Periodistas del Futuro, otorgado por la Fundación Global, y en 2005 recibió la distinción Jóvenes Líderes, de la Fundación Atlas.


 Su libro anterior, La otra parte de la verdad (La respuesta a los que han ocultado y deformado la verdad histórica de la década del '70 y el terrorismo), ya vendió más de 25 mil ejemplares.


 "En La mentira oficial me preocupo en documentar el masivo y virtualmente unánime respaldo que tuvieron las FF.AA. el 24 de marzo de 1976 e, incluso, hasta varios años después. El gobierno de Videla, ha sido (al menos en sus inicios) uno de los de mayor consenso de la historia. No nos olvidemos que ese `golpe' fue apoyado, inclusive, por al mismísimo Partido Comunista".