Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Más linda y brillante que nunca

Darregueira es una localidad que siempre se ha caracterizado por ser muy pujante y, en ese sentido, la propia comunidad organizó una trascendente serie de festejos para el centenario de su fundación. Desde el municipio acompañamos esta celebración no sólo desde el aspecto económico, sino también mediante una cantidad importante de obras públicas que se inaugurarán durante los actos por el centésimo aniversario.
Más linda y brillante que nunca. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


 Darregueira es una localidad que siempre se ha caracterizado por ser muy pujante y, en ese sentido, la propia comunidad organizó una trascendente serie de festejos para el centenario de su fundación.


 Desde el municipio acompañamos esta celebración no sólo desde el aspecto económico, sino también mediante una cantidad importante de obras públicas que se inaugurarán durante los actos por el centésimo aniversario.


 Entre ellas, figura la reparación y repavimentación de 22 cuadras de asfalto; la construcción de oficinas y la ampliación del centro cívico; el asfaltado de 3 mil metros de la calle que llega hasta el cementerio; diversos monumentos en conmemoración del centenario; y una bicisenda.


 A esto se le suma el trabajo que se están realizando en algunos barrios de la ciudad, por un total de 800 mil pesos, y la construcción de 144 viviendas pertenecientes a diferentes planes habitacionales que, una vez finalizadas, albergarán a unas 600 personas.


 En definitiva, todos estamos trabajando a full. Incluso, los vecinos están hermoseando sus frentes y se están pintando los espacios públicos.


 Estas cosas permitirán que Darregueira, en su centenario, aparezca más linda y más brillante que nunca.


 Esto, en definitiva, es lo que la comunidad merecía, ya que Darregueira ha sido la ciudad del distrito de Puan que más crecimiento ha experimentado en los últimos años, a partir de su intensa actividad económica.


 Por último, si me tengo que referir a las "deudas" del municipio de Puan con la localidad de Darregueira, puedo citar dos: la finalización de la construcción del matadero y la instalación de la planta de tratamientos de residuos sólidos.


 Dejaremos ambas obras para el próximo año. Tengo confianza en que las podremos concretar, a pesar de que nuestro distrito depende mucho de la situación del campo.


 Otra deuda es, sin dudas, la autonomía, con la cual estoy de acuerdo porque creo en el principio de autodeterminación de los pueblos y Darregueira tiene que ser la protagonista de su propio destino.

Horacio Luis López/Intendente del partido de Puan

Orgullo






 "Los que lleguen a Darregueira a festejar el centenario van a encontrar una localidad excelentemente custodiada por sus pobladores, quienes van a mostrar con orgullo cuánto ha crecido la ciudad en los últimos años. Además, a los habitantes de Darregueira quiero pedirles que, como hasta ahora, sigan luchando por el crecimiento de la población en la que viven, y se sigan sintiéndose legítimos y orgullos pobladores de ella" (Textual del intendente Horacio López).

Una localidad que nació unida al ferrocarril




 La organización de los establecimientos agropecuarios bonaerenses --ganaderos en primer término y agrícolas, posteriormente-- se aceleró al culminar la Conquista del Desierto, a fines del siglo XIX.


 En este contexto, en 1882 el ciudadano francés Juan Bautista París compró al gobierno una superficie de 20.000 hectáreas en la zona que hoy ocupa Darregueira, que después pasó a propiedad de sus hermanos Juan Emilio y Juan Víctor.


 En esta misma zona, en 1903, tuvo lugar la construcción del ramal ferroviario Alta Vista-Avestruz, que posibilitó la aparición de Darregueira como estación intermedia el 5 de octubre de 1906, junto a Víboras, Azopardo y Tres Cuervos.


 El nombre de la estación fue impuesto en honor del peruano José Darregueira --cuyo apellido original, según se cuenta, era Darragueira o Darragueyra--, quien vivió entre 1770 y 1817 y fue, además de un jurisconsulto de vasta ilustración, uno de los más entusiastas partidarios del movimiento revolucionario de 1810 y diputado del Congreso de Tucumán, en 1816.


 El 1 de enero de 1907 fue habilitado para su uso público el tramo Nueva Roma-Darregueira, de la línea Bahía Blanca-Catriló del Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico, hecho que impulsó un hecho trascendental para la creación de la localidad: el primer loteo de tierra, ocurrido el 31 de marzo de 1912.


 "De no haber existido ésta (la estación de trenes) y con la denominación que la caracteriza, el pueblo de Darregueira no hubiera tenido razón de ser", puntualizó el profesor Eulalio José París en su libro Historia de Darregueira y zonas aledañas.


 A partir de ese entonces, el pueblo se convirtió en cabeza troncal ferroviaria hacia Buenos Aires, Bahía Blanca, La Pampa y las provincias de Córdoba y Cuyo, y llegó a tener hasta seis servicios diarios de trenes de pasajeros, por lo que poco a poco adquirió la típica fisonomía de una población ferroviaria, con grandes talleres que ocupaban a centenares de personas y la constitución de barrios de familias ferroviarias, a pesar de que las principales fuentes económicas continuaron siendo, hasta hoy, la agricultura y la ganadería.


 En una reunión realizada el 19 de octubre de 1955, entre el comisionado municipal Mauricio Neyra y Oscar Alvis, Adolfo García, Teodoro Torre, Pedro Nervi y Antonio Alvarez, y de acuerdo con lo evaluado y solicitado por el doctor Julio Viñas y el club Darregueira, quedó reconocido el 5 de octubre como fecha de fundación del pueblo.