Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

La Escuela Nº 7, un pilar de la comunidad

La Escuela Primaria Básica N° 7 "General Don José de San Martín" detenta una característica que no muchas instituciones tienen: prácticamente ha acompañado a la localidad durante toda su centenaria vida, por lo que gran parte del presente de Darregueira se debe al nivel de formación que el colegio ha sabido brindar a generaciones enteras de vecinos.


 La Escuela Primaria Básica N° 7 "General Don José de San Martín" detenta una característica que no muchas instituciones tienen: prácticamente ha acompañado a la localidad durante toda su centenaria vida, por lo que gran parte del presente de Darregueira se debe al nivel de formación que el colegio ha sabido brindar a generaciones enteras de vecinos.


 Fundada el 1 de agosto de 1909, la escuela funcionó por poco tiempo en López Lecube y, tras un incendio, se trasladó a Darregueira. Al principio funcionó en la actual sede de la cooperativa La Emancipación, y a los pocos años se mudó a su sede actual.


 Actualmente es la única escuela primaria básica pública y gratuita de la localidad, según resaltó la directora Zulema Inés Palacios.


 "La institución está muy fuerte gracias al trabajo de los docentes. Contamos con una matrícula de 291 alumnos, aunque hasta abril teníamos a unos 200 más. Sin embargo, en ese momento la EGB se desdobló en Escuela Primaria Básica y Escuela Secundaria Básica", refirió.


 Palacios mencionó que la escuela no tiene una orientación, pero sí proyectos educativos que aportan herramientas a los alumnos para que puedan aumentar su aprendizaje por sí mismos.


 "Para la Fiesta del Centenario nos hemos preparado de la mejor manera. El principal proyecto pedagógico tendrá lugar el próximo 14, cuando la escuela abrirá sus puertas para efectuar la Feria de la Información, en la que los vecinos y visitantes podrán observar el trabajo de los alumnos", puntualizó la directiva.


 "Este año, el tema de la feria es Camino al Centenario, por lo que se mostrarán investigaciones sobre la historia de entidades deportivas y maquetas del artista Pepe Mora", añadió


 Palacios recalcó que la cooperadora de la escuela pondrá a la venta asado, el sábado 14, junto con el club Darregueira.


 "También se presentará una carroza en el desfile, y todo el alumnado, además de la reina del colegio, la ex alumna Gisela Schwindt, estaremos en el desfile cívico-militar", indicó.


 "El domingo 15, en tanto, la cooperadora y los docentes estaremos atendiendo nuestro stand en el patio de comidas", completó.


 El edificio de la escuela consta de una dirección, secretaría y nueve aulas, además de un laboratorio, la denominada Casita de la Escuela (donde funciona la biblioteca) y un gabinete de orientación escolar.


 La jornada es simple y se desarrolla en dos turnos, a razón de 12 secciones por turno. Los docentes son 24, mientras que los auxiliares son siete.

Por la historia




 El exalumno José Ramos, de la promoción 1935, confió a "La Nueva Provincia" que la escuela luce hoy muy cambiada, tanto en lo edilicio como en lo pedagógico.


 "En mi época se estudiaba hasta sexto grado y luego se iba a trabajar; hoy, los chicos tienen más acceso al conocimiento, y no se limitan tanto a estudiar y jugar", señaló.


 En su memoria todavía están los patios divididos, uno para los varones y otros para las chicas.


 "Nos separaban, pero en el aula éramos unos 50 y estábamos todos juntos. Sin embargo, la relación con el docente era sagrada: ella era como una madre y lo que nos decía era palabra sagrada", recordó.


 "Los chicos éramos traviesos, pero no pasábamos de alguna rabona. ¿Cómo era yo? Digamos que estaba en el medio, entre los más 'vagos' y los más estudiosos", añadió.


 En el corazón de José aún está la imagen de su primera maestra, la señora Constanzó.


 "Era una maestra muy seria, pero muy cariñosa con los chicos. Una verdadera madre en todo sentido", evocó.


 "En cuanto a mis compañeros, recuerdo a Pedro Avit, José Barrios, Celia Baleani. Muchos ya no están en la localidad, sino en Bahía Blanca. Todos teníamos dos recreos diarios, escribíamos con pluma cucharita y tintero, y lustrábamos los pupitres con pomada marrón", evocó.


 A su lado, la ex maestra Elsa Zarrabeitía, quien estuvo a cargo de la dirección de la escuela entre 1980 y 1991, confesó que aún puede recordar grupos enteros de alumnos.


 "A muchos los veo como hombres y mujeres de bien, padres y madres de familia, profesionales, y siento un gran orgullo. Los veo como si hubieran sido mis hijos, ya que viví a pleno el rol de ser una segunda madre. Me llena de satisfacción que aún todos me saluden", dijo.


 Zarrabeitía rescató, de su época como docente y directiva, la integración entre el personal, directivos y alumnos, la cual --dijo-- se mantiene hasta hoy.


 "Había señoras docentes que eran verdaderas referentes, como Ana Wertmüller de Cafasso, Rosa Marre de Bocles, Alby Marfil de Sacconi y Azucena Kauloto de Valenzuela, entre otras. Ellas fueron las que me fueron marcando el camino, entre otras muchas", sostuvo.


 También dijo que aprendió a dar clases en el aula.


 "La formación sirvió, pero la vocación la encontré en el aula y en contacto con los alumnos. Además, en esa época había un fuerte apoyo de la comunidad y de los padres", subrayó.

Los bomberos, con muchos proyectos




 El Centenario de Darregueira encuentra a la Asociación Bomberos Voluntarios involucrada en un importante proyecto de ampliación de sus instalaciones, que será una continuación del que se concretó entre fines de 2004 y principios del año pasado.


 En esa oportunidad, se invirtieron unos 70 mil pesos en la ampliación del salón principal y la remodelación total del frente, que hoy cuenta con dos entradas, una suerte de mirador y recepción y una oficina de jefatura.


 De esta forma, las instalaciones del cuartel pasaron a tener unos 300 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en un salón principal y guardería de vehículos, un vestuario, sala de usos múltiples, oficina de jefatura y depósitos.


 De cualquier manera, en estos días se prevé avanzar en la adquisición de un inmueble lindero al cuartel, compuesto por tres terrenos (dos de 200 metros cuadrados cada uno y un tercero de 300).


 "En esos terrenos hay una casa de familia, dos galpones y una oficina. Una vez concretada esta compra, el cuartel pasaría a ocupar un cuarto de la manzana en la que hoy está ubicado", refirió el presidente de la asociación, Jorge Alberto Portada.


 En la compra se invertirán 135 mil pesos, de los cuales una parte importante será aportada por la comuna de Puan, tal como prometió el intendente Horacio López.


 En ese lugar se construirán sanitarios para ambos sexos, un nuevo grupo de vestuarios, una sala de capacitación y otras dependencias, muy necesarias desde el momento en que el cuartel incorporó bomberos femeninos.


 "Si hay que hablar de los costos de esas obras, partimos de una base de 40 mil pesos para comenzar, sin contar la edificación de una pequeña casa cuya construcción le pedimos a la comuna, a fin de que la pueda utilizar el cuartelero", indicó Portada.


 Otro de los proyectos de la institución es completar los vestuarios con la compra de indumentaria específica para atacar derrames de materiales peligrosos.


 La institución posee un cuerpo activo de 31 personas, entre los cuales se cuenta un jefe, subjefe, dos oficiales, cinco suboficiales, bomberos y dos aspirantes. En el grupo hay dos bomberos femeninos y una aspirante.


 Cuenta con una autobomba Internacional modelo '42 (funciona de reserva); otra Mercedes Benz 1017 4x4 modelo '87 equipada con todos los implementos necesarios (espuma, malacate, equipo para lanzar espuma y tanque de dos mil litros); otra Mercedes Benz 913 modelo '78 (de 1.500 litros de capacidad); y una unidad de rescate Mercedes Benz 408, con equipo hidráulico de rescate con cisalla (tijera) y expansor Holmatro, grupo electrógeno de 4.400 watts, motosierra y lo necesario para rescate vehicular y accidentología.


 También se cuenta con un vehículo de transporte --actualmente en reparación-- donado por el municipio, y una lancha con motor fuera de borda Johnson, de 25hp.


 La entidad --que cumplió 20 años el último 22 de julio-- se nutre del aporte de dos rifas anuales, una cuota social, un aporte de la dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de Puan y subsidios nacionales.


 "El pueblo de Darregueira nos ayuda mucho. Tenemos dos rifas anuales de mil boletas cada tiraje, con un vehículo 0 kilómetro de premio. El 90% de los números está vendido con anticipación, lo que marca el fuerte grado de concientización de la población en cuanto a la necesidad de apoyar a sus bomberos", concluyó Portada.