Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Cómo canta un gallo

¡Sí..!, las aves también cantan a la tarde. No es como en las películas en las que los gallos sólo se hacen oír cuando sale el sol. El que no lo cree debería pasar por la exposición que se realiza en Villa Bordeu, donde el "kikiriki" se escucha a lo lejos. Los campeones ya estaban elegidos desde el sábado, pero Oscar Fernández, presidente de la Asociación Sureña de Bahía Blanca, se animó a explicar qué trabajos hay que realizar para presentar un animal.


 ¡Sí..!, las aves también cantan a la tarde.


 No es como en las películas en las que los gallos sólo se hacen oír cuando sale el sol. El que no lo cree debería pasar por la exposición que se realiza en Villa Bordeu, donde el "kikiriki" se escucha a lo lejos.


 Los campeones ya estaban elegidos desde el sábado, pero Oscar Fernández, presidente de la Asociación Sureña de Bahía Blanca, se animó a explicar qué trabajos hay que realizar para presentar un animal.


 "Primero conviene comprar un raza que a uno le parezca de calidad y que, por supuesto, tenga intenciones de criar. Después habría que adquirir alguna incubadora. A partir de ahí, hay que estar durante 21 días detrás de ese elemento para hacer todo el trabajo que deberían realizar las gallinas", agregó Fernández.


 Entonces sólo queda esperar a que los pollitos tengan vida y pasarlos a las criadoras, hasta que tengan el tamaño necesario para llegar a la exposición.


 Las aves se dividen por sesiones y por razas. Por ejemplo, si hay 20 animales de una raza, se divide en dos sesiones y sale un ganador de cada una. Después se elige al campeón.

Una yegua mansita




 A muchos paisanos les cuesta resolver la siguiente pregunta: ¿quién es más fiel, el caballo o el perro?


 Para Américo Calandrón, de Cristiano Muerto (partido de San Cayetano), la respuesta es muy sencilla.


 "A los caballos los llevo en el corazón. Me encantan porque me crié arriba de ellos. Es algo maravilloso, un compañero y un amigo", explicó el dueño de una yegua de tres años expuesta en mansedumbre y para ser campeón.


 "Sólo le falta hablar; es mansita y come su comida sin problemas", agregó.


 Con la de Bordeu, Américo ya lleva 12 exposiciones de equinos. No obstante reconoce que tiene poca experiencia; cree que un caballo debe ser manso y tener un buen físico.


 Claro que, también, se refirió al jurado.


 "Algunos buscan animales más largos, otros más fornidos y altos. Ahora están entrando mucho los caballos que son cruza entre los argentinos y los chilenos", dijo.

Hay lugar en la cabaña




 Cuando un miembro del jurado le acercó al productor Noel Reñones el distintivo de un primer premio a su borrega, no lo podía creer. Con un brazo continuó sosteniendo a la oveja, mientras levantaba el otro mirando a su familia. Ahí fue cuando Emiliano, su hijo, lo abrazó sostenidamente.


 La familia de la cabaña Leu Cale, en Saavedra, se quedó con el premio mayor de la categoría borrega Corriedale (un año y 4 meses).


 "Fue una puja complicada, porque había mucha calidad. Finalmente, el jurado se inclinó por esta. Creo que tuvo en cuenta el vellón; el tipo de animal. Es una oveja de muy buen cuerpo, muy femenina", contó Reñones.


 "¿Qué hay que hacer para lograrlo? Desde que nace hasta que llega acá hay que estar detrás de la oveja. Ahora vamos a ver si la podemos vender, de todas maneras, hay lugar para ella en la cabaña...", bromeó.

Suavecito, suavecito




 Las pieles de las chinchillas son un éxito comercial. Si no, pregúntenle a Daniel Alberto Macenco, representante de la Asociación Argentina de Criadores de Chinchillas en Bahía Blanca, quien afirma que el negocio es redondo.


 "Teniendo en cuenta a estos últimos ocho años y la proyección que tenemos para los próximos cuatro, el negocio es brillante. La conversión del dólar, con respecto al peso, hace que se transforme en un emprendimiento muy lucrativo", confirmó.


 --¿Sólo se vende al exterior?


 --La fabricación de las prendas de vestir en la Argentina es muy costosa, lo que nos obliga a exportar el 100 por ciento de la producción.


 --¿Cuál es el promedio de exportación anual?


 --La Asociación Argentina exporta entre 40 y 50 mil pieles. Lo hace por medio de una firma canadiense que maneja el 55 por ciento de las pieles mundiales.


 --¿Cuál es la característica más llamativa del producto?


 --La parte central del cuero es de color negro muy pronunciado con un degradé en gris, que termina en el blanco de la panza. Después hay mutaciones blancas o negras que se comercializan a muy buen precio, pero en menor cantidad.


 --¿A qué edad se debe sacrificar al animal?


 --Tiene distintas maduraciones. La primera es entre los ocho meses y medio y los nueve. La otra maduración es entre los once y doce. Ese es el momento de sacrificarlo. Podés elegir cualquiera de las dos.

"¿Un volante..? gracias"




 A Malena le propusieron pasar unos días en la feria repartiendo volantes y no lo dudó. Por unos 40 pesos por día, debía ofrecérselo a la mayor cantidad de gente posible.


 Ella, como tantos otros jóvenes, se las rebuscaron en el lugar de las exposiciones para intentar que los presentes acepten sus panfletos.


 "No es fácil, algunos ni te miran. Pero bueno... no hay que desesperarse, porque hay mucha gente", explicó.


 Heladeros, kioscos ambulantes y todo tipo de local comercial también formaron parte de la fiesta.