Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Afectos multiplicados en cada diploma

Con un promedio 10, 149 títulos, premios a la excelencia y un aula magna colmada, la 221º colación de grado se ganó un capitulo en el medio siglo de la UNS. Diplomas, premios, medallas. Los juramentos, los aplausos, los abrazos, las lágrimas. Los discursos, las fotos, los augurios... los chicos, los grandes, los abuelos, los amigos.
Afectos multiplicados en cada diploma . La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca


Con un promedio 10, 149 títulos, premios a la excelencia y un aula magna colmada, la 221º colación de grado se ganó un capitulo en el medio siglo de la UNS.









 Diplomas, premios, medallas. Los juramentos, los aplausos, los abrazos, las lágrimas. Los discursos, las fotos, los augurios... los chicos, los grandes, los abuelos, los amigos.


 Arriba y abajo, el aula magna repleta y las quejas que se multiplicaron, arriba y abajo, porque nadie quiso perderse ese instante único del ser querido recibiendo su diploma. Y muchas quejas, porque varios vinieron de lejos, hasta de otras provincias.


 La fiesta académica, la 221º, fue un rito que anoche volvió a tener por escenario el aula magna de Colón 80 y resultó, con 148 egresados, una de las más numerosas de los 50 años de la Universidad Nacional del Sur.


 El acto, que comenzó a las 18 y se extendió hasta cerca de las 22, también reunió a los ganadores del premio a la excelencia "25 de Mayo" y a los distinguidos por el Laboratorio Bagó, la Fundación Wiener Lab y el Instituto Browniano.


 Pero si un rasgo distintivo hay que buscarle a la cita de ayer ése pasa por la matemática y la computación.


 Primero Martín Darío Safe despertó el asombro de la sala cuando convocado a buscar su título de licenciado en Matemática se precisó que su promedio era, ni más ni menos, de 10. Un rato después, Juan Pablo Casal, ingeniero industrial, recibió el premio "25 de Mayo" por su 9,54.


 Martín y Juan Pablo se conocen de antes, porque allá por 1997/98 representaron al país en Olimpiadas Matemáticas Internacionales.


 "El promedio solo no sale. Me esforcé, claro. Hice lo mejor que podía", dijo Martín, quien cumple su doctorado en Computación en la Universidad de Buenos Aires y que ayer estuvo acompañado por Dana Karina Urribarri, su novia, quien recibió el título de licenciada en Ciencias de la Computación, pero con 9,07.


 Juan Pablo se vino desde Campana, donde trabaja, pero sin novia y compartió la distinción con sus padres, docentes ambos.

***






 Con la presidencia del rector, el doctor Luis María Fernández, primero se entregaron los títulos a los egresados de los departamentos de Biología, Bioquímica y Farmacia, Matemática, Química, Ingeniería Química, Economía, Agronomía, Ciencias e Ingeniería de la Computación.


 "La educación no es preparación para la vida: la educación es la vida misma", enfatizó el director decano de Biología, Bioquímica y Farmacia, magíster Marcelo Sagardoy, al recurrir al pensamiento del educador John Dewey (1859-1952), tras sostener que en los últimos años hemos perdido calidad en nuestra educación.


 "Si queremos ir a la base del problema, debemos aceptar que el mejoramiento de nuestra educación debe comenzar en el hogar y seguir en la escuela", continuó para luego instar a los graduados a preguntarse, con el paso de los años, qué han hecho para educarse. Y los convocó, por último, a ser profesionales agradecidos con la Universidad que los ayudó a labrarse un destino de progreso, reconociendo que en la vida, independiente del éxito económico, vale la pena ser un hombre educado.


  A las 20.30 comenzó la última parte de la ceremonia con quienes completaron sus carreras en los departamentos de Ciencias de la Administración, Derecho, Humanidades, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Geografía y Turismo, y Geología.


  "Me resisto a pensar que nos hemos vuelto sólo 'consumidores' de todo lo que nos rodea y nos ofrecen --las más de las veces creándonos falsas necesidades--. Me resisto a pensar que hemos
dejado de ser librepensadores y ciudadanos. Porque, en última instancia, del modo en que nos asumamos, se desprenderá la perspectiva con que nos aboquemos a dar respuestas a los debates del presente, a la memoria del pasado y al proyecto del futuro", aseveró en un tramo de su discurso la directora decana de Humanidades, licenciada Adriana Eberle.



 
Otras distinciones.
El Instituto Nacional Browniano distinguió ayer a la profesora en Historia Ana Carolina Heredia (8,44) y al licenciado en Historia Mariano Santos La Rosa (9,17).




 Heredia ingresó a la UNS en el primer cuatrimestre de 1999 y se recibió el 28 de diciembre del año pasado, mientras que La Rosa comenzó la carrera en 1998 y egresó el 23 de febrero de 2005.


 María Celina Barrague, domiciliada en Carhué, obtuvo el premio "Anual Bagó" al mejor egresado en Farmacia, carrera que cumplió entre 1999 y 2005. Promedió 8,85.


 La bioquímica Carolina Elizabeth Abraham (9,08) ganó el premio "Fundación Wiener Lab". Ingresó a la UNS en 2000 y egresó el 20 de abril de 2005.

***




 Los aplausos, los abrazos, los diplomas (las mujeres volvieron a ser mayoría absoluta --86--) y las fotos. Los grandes, los chicos, los amigos... La fiesta siguió más allá de Colón 80, bajo la lluvia.

Casal, el único






 De los tres ganadores del premio "25 de Mayo" a la excelencia sólo Juan Pabo Casal recibió anoche personalmente la medalla. Por dificultades de índole particular, no asistieron el licenciado en Filosofía Francisco López Corral (9,92) y el licenciado en Ciencias de la Computación Marcos Andrés Meli (9,62)


 Juan Pablo Casal se graduó de ingeniero industrial con 9.54 el 22 de abril del año pasado, consiguió trabajo en Campana y en diciembre mereció el premio de "Egresado Sobresaliente" que le entregó la Academia Nacional de Ingeniería.


  Su papá es profesor de Ingeniería y su mamá, de matemática, ambos en la Universidad Nacional del Sur.


 Su excelente promedio pronto le abrió puertas. Así ingresó a Tenaris, firma del grupo Techint, en la planta con sede en la bonaerense ciudad de Campana, donde se desempeña en el área de Calidad.


 Juan Pablo cursó la primaria en la Escuela Nº 7 (Zapiola y Alvarado) y la secundaria en el Ciclo Básico y la Escuela Superior de Comercio. Fue subcampeón en la XIV Olimpiada de Matemática Argentina, en 1997, en el tercer nivel reservado a alumnos de 5º y 6º año.


 Francisco López Corral inició sus estudios en el primer cuatrimestre de 2001 y los finalizó el 12 de octubre de 2005. También mereció la medalla de oro que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires le entregará próximamente en la Legislatura.


 Marcos Andrés Meli ingresó a la Universidad en el primer cuatrimestre de 1999 y egresó el 1 de julio de 2005.

...........................
Perfecto
10
de promedio registró Martín Darío Safe, de 26 años, flamante licenciado en Matemática. Este ex alumno de la Escuela Superior de Comercio de nuestra ciudad integró el equipo argentino que participó de las 39º Olimpiadas Mundiales de Matemática, que en 1998 se cumplieron en Taiwán. Un año antes, lo hizo en la de computación, pero en Sudáfrica y en 1999, en Turquía.

Las carreras y los graduados

* Doctorado en Biología. Graciela Noemí Casas.
* Doctorado en Bioquímica. Natalia Edith Furland.
* Doctorado en Química. Verónica Leticia Lasalle.
* Magíster en Ciencias Agrarias. Andrea Ivana Bolletta.
* Ingeniero Agrónomo. Mauro Sebastián Di Croce, Franco Daniel Segurado y Santiago Villalba.
* Profesor en Ciencias Agrarias. María Gabriela Udi.
* Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas. Walter Omar Albrecht, Enrique Pascual Corribolo, Karina Di Croce, Juan Pedro Iribarne, Carolina María de las Nieves Manfredi, Marcos Pérez, María Romina Piatti y Diego Esteban Schwindt.
* Técnico Universitario en Manejo y Comercialización de Granos. Melisa Anahí Germain, Sonia Yanina Tejeda y María Vanina Villavicencio.
* Bioquímico. Andrea Rosana Bender, María Verónica Caballero, Valeria Andrea Chiari, Franco Guillermo Cruciani, Mariana Gallucci, María Belén Justo, Cintia Natalia Mallimaci, Carolina Erica Maneiro, Mariana Edith Natali, Romina Andrea Ocampo, Ana Elisa Peñín, Verónica Gabriela Senestraro y Analía Belén Stemphelet.
* Farmacéutico. María Verónica Campaña, Daniela Paola Gallucci, Natacha Gisela Grossetti, Daniel Esteban Fernando Martínez, Leonardo Daniel Rauschenberger y Yanil Schlaps.
* Licenciado en Ciencias Biológicas. Pablo Eugenio Asaroff, Lucas Ariel Martin, Romina Magalí Sánchez y Yanina Alejandra Torres.
* Ingeniero en Sistemas de Computación. Rocío Luján Cecchini, Alejandro Darío Cesetti, Elna Verónica Dragicevich, Martín Alejandro Ferraro, Fernando Alberto Martin, Leonardo Damián Ordínez y Dana Karina Urribarri.
* Licenciado en Ciencias de la Computación. Gustavo Daniel Chico, Mauro Javier Gómez Lucero, Guillermina Andrea Guagliardo, María Florencia Jarque, Carina Concepción Quiroga y Luciano Héctor Tamargo.
* Licenciado en Economía. Sebastián Bilder, María Soledad Feal Zubimendi y Estela Vanina María Taverna.
* Ingeniero Químico. Mónica Elisabet Anticoy, María de los Angeles Briozzo, Santiago Gabriel Castaño, Jorge Asís Charbel Chebeir, Pablo Ariel Chillemi, Juan Manuel Egler, Ana Julia Fontanazza, Guillermo José Kurtz, María Fernanda Rossi, Emiliano Nicolás Rueda y Carlos Walter Schamber.
* Licenciado en Matemática. Martín Darío Safe.
* Licenciado en Química. Enzo Leonardo Avila, Carolina Vanesa Di Aníbal y Verónica Leticia Squadroni.
* Farmacéutico. Silvina Vanesa Romero.
* Contador Público. Danilo Evers Aristimuño Garay, Elba Lorena Blanco, Silvia Lorena Boffa, Cecilia Andrea Cantero, Cristian Omar Cejas, Valeria Soledad García, Carina Mariana Germán, Arina Mariana Germán, Natalia Milstein, Daniela Vivian Moreno, Soledad Núñez, Diego Mauro Rudy, Sebastián Tucat, Haydée Mónica Vargas y Adriana Anahí de la Iglesia.
* Licenciado en Administración. Claudio Nicolás Cocconi, Guadalupe Guerra, Fernando Ariel Pellegrini, Melisa Solange Schmidt, Silvana Straguzzi y Evelia Fabiana Zabala.
* Profesor en Contabilidad. Magalí Lorena Alegre e Ignacio Fernández.
* Abogado.Valeria Inés Aguirre, Diego Raúl Apphatie, María de los Angeles Ayala Torales, Matías Brunet, Carina Cristina Duo, Desiree Alejandra Gaviot, Gustavo Marcelo Gelosi, María José Houriet, María Roxana Lorenzo, María Laura Montesarchio y Guillermo Mauro Rubín.
* Martillero y Corredor Público. Mariana Vanesa Carcereny, Gabriel Noemí Giuliano, Enrique Sebastián Kobalenko Rost, José Roberto Potis y Carolina Sol Zanfardini.
* Guía Universitario de Turismo. Alejandra López y Valeria Fernanda Plá.
* Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos. Marcos Pablo Nicolás Castro, Natalia Elizabeth Masson, Débora Graciela Streich Sapelli.
* Licenciado en Ciencias Geológicas. Silvana Letisia Díaz, Brenda Natalia Henríquez y Gabriela Elizabet López.
* Licenciado en Filosofía. Erica Frontini.
* Licenciado en Historia.Diego Gonzalo Cejas, Laura Elena Nielsen y Marcela Andrea Vitali.
* Licenciatura en Letras. Laura Orsi.
* Profesor en Filosofía. María Constanza Ugarte.
* Profesor en Historia. María Agustina Ardusso, María Vanesa Gimeno y Marcelo César Tedesco.
* Profesor en Letras. Paula Yamila Cabezón.
* Agrimensor. Mariano Leoz.
* Ingeniero Civil. Rodrigo Pedro Munguía y Mariano Andrés Roque.
* Ingeniero Industrial. Virginia Soledad Meier, Daniel Oscar Murgic, Pablo Ariel Pogost, Federico Augusto Roth, Carlos Andrés Tonini y Javier Angel Yagüe.
* Ingeniero Electricista. Luis Alfredo Moreschi.
* Ingeniero Electrónico. Martín Di Federico, Mariano Adrián Flores, César Germán Nicola, Juan Martín Pinna Cortiñas, Santiago Martín Sondón y Eduardo Martín Varela.
* Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales. María Florencia Dilda y Germán Ignacio Svirch.