Se inauguró el primer laboratorio del Inase en el interior
Con la inauguración de las instalaciones de la Delegación Regional Pampeana Sur ubicadas en Donado 1020 (ex Mercado Victoria) se cumplió ayer el primer hito a nivel nacional dentro del proceso de descentralización y regionalización encarado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase), a cuyo frente se desempeña la ingeniera Rita del Valle Aráoz. La iniciativa correspondió al anterior presidente del Inase, ingeniero Oscar Costamagna.
La Delegación Pampeana Sur, que atiende las necesidades del sector semillero de La Pampa y Centro Sur de la Provincia de Buenos Aires había sido inaugurada en octubre de 2004, tras el nombramiento de los miembros de su Consejo Asesor Regional y de su coordinadora. A partir de ahora pasará a contar con un coordinador, tres técnicos y un empleado administrativo, que desarrollarán su labor en un sector perteneciente a una de las naves del ex Mercado Victoria, de algo más de 400 metros cuadrados de superficie cubierta, que fue recuperado y puesto en valor.
Ayer su titular a nivel nacional, ingeniero José Luis Russo, describió el proceso que culminó con la apertura de la dependencia regional como el resultado de tres factores: una firme voluntad política por ejercer una verdadera descentralización; la decisión de responder a las demandas que surgen del interior del país en tiempo y forma, y, por último, la voluntad de producir un cambio en las condiciones laborales de la gente.
Previamente, el ingeniero Adolfo Reimer, presidente del Consejo Asesor de la Delegación Regional Pampeana Sur, destacó la intervención de dicho cuerpo en el tratamiento de temas como, por ejemplo, el proyecto de regalía global, control del uso de la bolsa blanca, inspecciones a comercios, profesionalización del personal, etc.
Reimer agradeció la iniciativa oficial en nombre de la Cámara Empresaria Pampeana de Insumos Agropecuarios, que involucra a comercios multiplicadores y expendedores de semillas de esa provincia y de la Cámara bonaerense, y recordó que se trataba de "la primera vez en la historia en que esos sectores eran invitados a participar en decisiones de una institución como el Inase". Agradeció además públicamente el empeño puesto en el desarrollo de la gestión por la coordinadora de la dependencia local, Rita del Valle Aráoz.
Posteriormente, el intendente de nuestra ciudad, doctor Rodolfo Lopes, destacó la significación que tiene para el sector la revalorización de un área degradada como la utilizada para montar las nuevas instalaciones del Inase y agradeció al gobierno nacional por haber aplicado un esquema de descentralización que fue llevado hasta su etapa final, y felicitó a las autoridades locales por el logro conseguido.
Mirar hacia el interior. "El desafío es romper la barrera cultural que presupone que todo se resuelve en Buenos Aires, por más que la realidad muchas veces nos de pruebas de ello", dijo ayer Russo, al dejar inauguradas las nuevas dependencias.
El funcionario destacó la importancia del acontecimiento, al recordar que se trataba del primero en su tipo en los últimos diez años de gestión del Inase.
"De las seis regiones que en su momento se propusieron al ingeniero Campos (para descentralizar) hoy tenemos cinco funcionando. Fue en Bahía Blanca que se formó el primer consejo asesor, y en 11 meses estamos inaugurando las nuevas instalaciones", manifestó.
Las instalaciones fueron finalmente bendecidas por el presbítero local, Horacio Fuhr, a lo que siguió el tradicional corte de cintas.