Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Ariel Sharon dictó que muchos judíos deberán abandonar Gaza

Colonos judíos prometieron ayer desafiar una prohibición del gobierno israelí y "marchar en masa hacia la Franja de Gaza", en un último intento para detener el "plan de evacuación del territorio". En medio del rechazo a su plan de "desconexión" del conflicto con los palestinos, el premier israelí, Ariel Sharon, dijo que más de la mitad de los colonos judíos que van a ser evacuados de Gaza en el marco de su plan de retirada ya demandaron "compensaciones estatales".


 JERUSALEN -- Colonos judíos prometieron ayer desafiar una prohibición del gobierno israelí y "marchar en masa hacia la Franja de Gaza", en un último intento para detener el "plan de evacuación del territorio".


 En medio del rechazo a su plan de "desconexión" del conflicto con los palestinos, el premier israelí, Ariel Sharon, dijo que más de la mitad de los colonos judíos que van a ser evacuados de Gaza en el marco de su plan de retirada ya demandaron "compensaciones estatales".


 Sharon aseguró a su gabinete de ministros: "No tengan la tentación de creer que la desconexión no se llevará a cabo o que se retrasará".


 Su comentario apuntaba al concejo político del asentamiento de Yesha y a sus simpatizantes en la coalición de gobierno. Yesha organizó una marcha masiva en la colonia principal de Gaza hace dos semanas, que fue interrumpida por la policía, y prometió intentar otra hoy.


 De su lado el general Shaul Mofaz, el ministro de Defensa, disparó que "bloqueará la marcha desde su origen, en la frontera israelí con Sderot".


 Una portavoz de Mofaz indicó temer que militantes palestinos ataquen durante la marcha. Otros funcionarios dijeron que manifestantes esquivarían el bloqueo e incentivarían a los colonos para que "se nieguen a la evacuación".


 Yesha acusó al gobierno de acallar a la oposición y señaló que ordenaría a sus activistas ir en masa a Sderot. Desde ahí, llegarán el miércoles al pueblo de Ofakim, a 20 kilómetros de Gaza, y luego marcharán hacia Gush Katif.


 La marcha podría ser la última posibilidad de manifestar el "rechazo a la evacuación", pero miles de policías serán desplegados en el sur de Israel para bloquear el paso de automóviles y ómnibus con manifestantes.


 "No estamos buscando confrontaciones o violencia, pero no dejaremos de reclamar contra la injusticia de este plan", anticipó Benzi Lieberman, el jefe político de Yesha, a los periodistas en el área.


 A su vez, funcionarios israelíes especificaron que "Egipto cooperará con la evacuación desplegando soldados a lo largo de la frontera con Gaza", para contener el contrabando de armas a palestinos.


 "El trato final será firmado, pero hemos ultimado los detalles para los acuerdos militares", reveló la vocera del ministerio de Defensa.


 Un funcionario cairota especificó que el trato mencionado sigue aún en proceso. "Estamos muy cerca", dijo."El acuerdo estuvo ahí por mucho tiempo y está siendo ajustado".


 Mientras las encuestas muestran que "la mayoría de los israelíes apoyan el plan", varios ultranacionalistas condenan la retirada, que se espera comience en dos semanas, y la califican como "una traición" a la reivindicación judía sobre tierras bíblicas.


 "Más de la mitad de los residentes elegibles ya mandaron sus solicitudes", afirmó Sharon en una reunión del gobierno sobre el plan de "desconexión" en la que había periodistas presentes. La solicitud de ayudas destinadas a los colonos implicaría la voluntad de trasladarse.


 La semana pasada, datos de las autoridades responsables del plan de "desconexión" indicaron que unas 750 de 1.800 familias que dejarán los 21 asentamientos de Gaza y cuatro de los 120 de Cisjordania, habían postulado a la subvención estatal.

Cientos de miles




 Pero el hecho de que no abandonen las colonias durante un período de gracia de 48 horas tras la entrega de la comunicación del desalojo podría costarles caro, ya que los paquetes de ayuda suman "varios cientos de miles de dólares".


 Los palestinos agradecen la salida israelí, pero temen que les dejarán "pequeños territorios en Gaza", donde mataron los filisteos al héroe bíblico Sansón, mientras Jerusalén queda con los grandes asentamientos en Cisjordania.


 La Corte Internacional de Justicia dictaminó que los asentamientos construidos por Israel en los terrenos capturados a Jordania, Egipto y Siria en la Guerra de los Seis Días en 1967 son ilegales, un argumento disputado por la administración de Sharon. (EFE, NA y Reuters)