Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Gieco dice que respeta el dolor de los padres

BUENOS AIRES (Télam) -- "Para mí es sólo un tema, pero para ellos es un dolor muy grande", aseguró León Gieco en una charla con el periodista Jorge Guinzburg, al explicar ayer la razón por la cual suprimió el tema Un minuto de su nueva placa titulada Por favor, perdón y gracias. "Yo no podía pasar por sobre el dolor de los padres. Me reuní con ellos, nos abrazamos, lloramos todos y por ese dolor me fue muy difícil pasar", aseguró el autor de Sólo le pido a Dios, en el transcurso de un programa televisivo.








 BUENOS AIRES (Télam) -- "Para mí es sólo un tema, pero para ellos es un dolor muy grande", aseguró León Gieco en una charla con el periodista Jorge Guinzburg, al explicar ayer la razón por la cual suprimió el tema Un minuto de su nueva placa titulada Por favor, perdón y gracias.


 "Yo no podía pasar por sobre el dolor de los padres. Me reuní con ellos, nos abrazamos, lloramos todos y por ese dolor me fue muy difícil pasar", aseguró el autor de Sólo le pido a Dios, en el transcurso de un programa televisivo.


 La polémica envolvió la salida del nuevo disco de Gieco debido a la inclusión del tema Un minuto, que habla sobre la tragedia de Cromagnon, sucedida el 30 de diciembre del 2004, y que es cantado junto al líder de Callejeros, Pato Fontanet.


 Los padres de las víctimas se reunieron con Gieco y luego de este encuentro el músico decidió que tras las primeras 10.000 copias ya editadas, las sucesivas reediciones del CD se hicieran sin la cuestionada canción.


 Hablando del por qué de Un minuto, Gieco aseguró que compuso el tema pensando en Pato Fontanet y en oposición a los que lo califican de "asesino".


 "Los Callejeros pueden ser responsables y hasta culpables, pero lo peor es llamarlos asesinos", remarcó el trovador.


 En otro tramo del reportaje, el músico negó enfáticamente que esté "especulando con esta canción y trabajando con la muerte", como afirmó la madre de una de las víctimas.


 "Yo le digo a esa señora que no es así y trato de explicarle por qué. Si tuviera razón, no existiría una película sobre los chicos de Malvinas, no existiría Neruda, ni El Guernica. Tampoco la poesía social para que el día de mañana se rescate la memoria de las cosas que pasan".