Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Quiénes son y qué hacen

Patricia Vaca Narvaja (subsecretaria de Defensa del Consumidor). Nacida en Córdoba, disputará una banca de diputado nacional como segunda candidata. De su gestión, destaca la decisión política del presidente de reconstruir la presencia del Estado y la adopción de medidas de fondo para evitar abusos; señala que su intención es aportar, desde el Congreso, experiencia en la gestión pública para la formulación de normativas aplicables.

* Patricia Vaca Narvaja (subsecretaria de Defensa del Consumidor). Nacida en Córdoba, disputará una banca de diputado nacional como segunda candidata.


 De su gestión, destaca la decisión política del presidente de reconstruir la presencia del Estado y la adopción de medidas de fondo para evitar abusos; señala que su intención es aportar, desde el Congreso, experiencia en la gestión pública para la formulación de normativas aplicables.

* Graciela Ocaña (directora del PAMI). Maneja la obra social más grande del país con un presupuesto anual de 3.600 millones de pesos. Se postula como senadora nacional suplente en la provincia de Buenos Aires.




 "La casa de los jubilados estaba en el último subsuelo; ahora recorremos un camino de normalización en las prestaciones; la eliminación de las gerenciadoras permitirá mejorar la eficiencia", apuntó.


 Ocaña estima que a fin de año estará sancionada la ley para normalizar el PAMI y a principios de 2006 concluirá su tarea. Podría volver a Diputados.

* Juliana di Tullio (directora del área Mujer de la Cancillería). "Buscamos terminar con diez años de vergüenza en la comunidad internacional por el voto que tuvo la Argentina sobre los derechos femeninos", destaca y asegura que, desde el Congreso, buscará profundizar esa temática.

* María Cristina Perceval (titular de la comisión de Defensa del Senado). Como senadora por Mendoza, tiene mandato hasta 2009.






 "Aprobamos la creación de la Corte Penal Internacional, se terminaron las leyes secretas y avanzamos con la reglamentación del ingreso y egreso de tropas extranjeras, que era un carnaval del oscurantismo", detalló su gestión.


 "En el tema de defensa, se utilizaba una estrategia de agenda conocida por pocos y progresamos en presupuestos transparentes", agregó. (Télam)