Murió el inventor del chip en que se basó la informática
WASHINGTON (AFP-NA) -- Ganador del Premio Nobel e inventor de los circuitos integrados que constituyen la base de la electrónica y la informática, Jack Kilby murió de cáncer a los 81 años de edad.
El circuito integrado es un circuito electrónico cuyos componentes e interconexiones son fabricados con un solo material, que también sirve de soporte.
"Pocas personas cambiaron realmente la faz del mundo en el que vivimos. Henry Ford, Thomas Edison, los hermanos Wright (pioneros de la aviación) y Kilby", indicó un comunicado del presidente de Texas Instruments, Tom Engibus.
En las dos décadas que siguieron a su descubrimiento, los productos que incorporaron su semiconductor ayudaron a la industria electrónica a multiplicarse por 20.
Recompensado con el Premio Nobel de Física en 2000, Kilby había fabricado su primer circuito integrado en septiembre de 1958.
Ese año comenzó a trabajar para Texas Instruments en Dallas, diseñando sus primeros circuitos integrados en agosto, cuando la mayoría de sus colegas estaban de licencia, que a él no le correspondía por haber sido contratado meses antes.
Habiendo concebido la idea de integrar en un solo circuito varios componentes electrónicos, Kilby desencadenó la revolución de la miniaturización. El joven ingeniero sentaba así las bases de la microelectrónica moderna. Los chips y microprocesadores, que desde entonces hacen funcionar a la mayoría de los aparatos --desde las computadoras hasta los ascensores pasando por los estimuladores cardíacos-- proliferaron exponencialmente.
"Estuve sentado en mi escritorio probablemente por más tiempo que lo acostumbrado, las cosas se acomodaron y dibujé algunos esquemas en un cuaderno de notas que mostré a mi superior. El se mostró algo escéptico, pero en el fondo reconoció la importancia de este descubrimiento", declaró Kilby en una entrevista concedida en 1980.
El primero de todos. Kilby y los responsables de Texas Instruments probaron el primer circuito integrado el 12 de septiembre de 1958. En 1960 el grupo presentó el primer chip al público y los contratos comerciales comenzaron a llover.
"El invento de Jack fue un ejemplo perfecto de la amplitud de espíritu", indicó George Scalise, presidente de la Asociación de industriales de semiconductores.
"El genio Jack Kilby permitió lanzar una de las industrias más importantes" del mundo, subrayó.
Además del premio Nobel, Kilby recibió numerosas distinciones, entre ellas la medalla nacional para la ciencia y la medalla nacional para la tecnología, recompensas que el gobierno estadounidense otorga a la tecnología.
Veterano de guerra. Antes de estudiar Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Illinois y continuar sus estudios en la Universidad de Wisconsin, Kilby combatió en la Segunda Guerra Mundial.