Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 12 de septiembre

Murciélago se orienta

Juan Ignacio "Murciélago" Bouscayrol está metido de lleno en lo que se podría mencionar la segunda parte de Amigo, el disco que grabó solo y que ahora forma parte de MGO, su actual agrupación que comparte con Santiago Valiente Arrechea (bajo y voz), César Maina (batería), Nicolás Panfili (teclados), "Coco" Serrángelli (guitarra) y Mariano Oliva (sonido).
Murciélago se orienta. Aplausos. La Nueva. Bahía Blanca


 Juan Ignacio "Murciélago" Bouscayrol está metido de lleno en lo que se podría mencionar la segunda parte de Amigo, el disco que grabó solo y que ahora forma parte de MGO, su actual agrupación que comparte con Santiago Valiente Arrechea (bajo y voz), César Maina (batería), Nicolás Panfili (teclados), "Coco" Serrángelli (guitarra) y Mariano Oliva (sonido).


 "El grupo se unió nuevamente en 2003 y durante el año pasado se fue consolidando, tocando en distintos lugares", dice Juan Ignacio, el encargado de la guitarra, la voz y la composición.


 Pero no es fácil.


 "Además de mi trabajo tengo que ir sello por sello para encontrar algo que me conforme y como no encontré mucho interés de nadie y sí ofrecimientos que realmente eran inconvenientes, decidimos hacerla por la nuestra. Me gustaría sólo dedicarme a la parte artística, pero no se puede", agrega.


 Están en la etapa de ir encontrando el lugar para que el nuevo disco se vaya encontrando con la gente.


 "Vamos a ver si lo podemos ir metiendo en algunas disquerías en las que la gente va a buscar un poco de música distinta a la que se escucha en las radios. Realmente creo que es el mejor momento para la autogestión".


 La primera tirada del CD es de 1.000 copias y fue solventada integramente por el "Murciélago".


 "Con la banda estamos tocando los temas de este disco para que se vaya conociendo".


 Igual, no se quiere quedar en el under.


 "La idea es hacer una presentación formal en la primera quincena de junio, en un cine, y después ver la posibilidad de ir a tocar por el interior, tanto en Bahía, como en Rosario o en Córdoba y también la posibilidad de irnos hasta Uruguay".


 Dice que su música tiene las influencias de los grupos que le gustaron desde siempre: Queen, Beatles y The Rolling Stones.


 "Me divierte mucho tocar. Nosotros grabamos y después mediante una computadora voy mezclando todos esos sonidos. En una palabra los hago m... en la computadora. Disfruto tanto cuando estoy con la banda como cuando estoy solo con la computadora".

En el cine. Estudiar la carrera de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue la excusa que encontró para radicarse en la Capital Federal.




 Ese es el otro costado de Juan Ignacio Bouscayrol. Es el que lo muestra como autor de la música de Tan de repente, película dirigida por Diego Lerman, que ganó el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires 2002, que después giró por Europa y recibió una mención en el Festival de Cannes.


 De ese filme en blanco y negro, el tema Mónica fue incluido en el compilado Musique & Cinéma du Monde, recientemente editado por el sello MK2 en Europa.


 "Para mí es muy importante estar en este tipo de proyectos. En estos trabajos me limito a hacer lo que me pide el director. El me dice `quiero tal cosa' y yo lo hago".


 Lerman también hizo La guerra de los gimnasios, sobre un texto del pringlense César Aira y fue Juan Ignacio el que le puso música.


 "La hicimos con Santiago Valiente Arrechea. Diego quería una música impactante, lo que se llama música scoring, con mucho poder y que sirva para acompañar climas especiales. Lo primero que se nos ocurrió era que había que contratar a una orquesta sinfónica, pero no había presupuesto. Lo que hicimos fue tomar fragmentos de los distintos autores clásicos y después los mezclamos en la computadora. Santiago tiene una muy buena idea orquestal y fuimos ubicando cada uno de los instrumentos de manera que quedó como si fuera una gran orquesta sinfónica".

Música a los goles. Su amigo Leandro De Loredo fue el que puso en sus manos una interesante propuesta.




 "Tiene un estudio que en alguna oportunidad había trabajado con la producción del programa Fútbol de Primera y cuando se hicieron algunos cambios lo llamaron. El me propuso a mí para hacer la música y así surgió este trabajo".


 Su música ya forma parte de uno de los programas más vistos de la televisión argentina.


 "Es la que ponen cuando pasan los goles. Es música original, pero siempre seguimos con el tema de que es a pedido".


 --¿Y cuál sería tu objetivo en este campo?


 --Que algún día dejen todo directamente en mis manos.

El nombre que no gustaba




 El nombre MGO tuvo sus vueltas.


 "Al principio, cuando íbamos a tocar decíamos que el nombre nuestro era Murciélago. Algunos, con una falta total de respeto por nuestro trabajo, querían que lo cambiemos. La de problemas que tuve por no ceder en eso...", dice.


 Luego se llamó Klem y al final le quedó MGO, como una abreviatura de Murciélago.


 "La gente se mete mucho en la estética del grupo y a mí eso es algo que pone mal. Quiénes se creen diciéndote `está todo bien, pero por qué no le cambiás tal cosa'. Uno debe creer en lo que hace, no sentirse menos que nadie. Aún en tu casa y con una guitarra, tenés que sentirte parte de la cultura mundial".