Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Decretazo contra Varsavsky

El empresario Martín Varsavsky fue cesado como embajador extraordinario y plenipotenciario del país, según un decreto presidencial publicado ayer en el Boletín Oficial. La medida es otra consecuencia del escándalo por las valijas con cocaína enviadas hacia Madrid (España), desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y por Southern Winds (SW), compañía aérea a la que el acaudalado hombre de negocios del rubro informático había aportado capitales para su desarrollo.


 El empresario Martín Varsavsky fue cesado como embajador extraordinario y plenipotenciario del país, según un decreto presidencial publicado ayer en el Boletín Oficial.


 La medida es otra consecuencia del escándalo por las valijas con cocaína enviadas hacia Madrid (España), desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y por Southern Winds (SW), compañía aérea a la que el acaudalado hombre de negocios del rubro informático había aportado capitales para su desarrollo.


 El decreto 288, firmado por Néstor Kirchner, da por concluidos los cometidos especiales por los que el 12 de enero de 2001 el gobierno de Fernando de la Rúa (UCR) asignó rango diplomático a Varsavsky, aunque sin remuneración alguna.


 En los considerandos, el presidente de la República recordó que aquel nombramiento --"por su trayectoria y experiencia"-- se ajustaba a la Ley del Servicio Exterior de la Nación; sólo tenía efectos protocolares y con carácter ad honorem.


 "Su participación en temas de promoción de la República como destino para inversiones en la denominada `nueva economía' aconsejaron, en ese momento, que tomara parte en temas de interés para los objetivos de la Cancillería", consignó el decreto.


 Varsavsky timoneaba la exitosa firma cibernética Jazztel y, a principios de 2000, invirtió varios millones de dólares en la creación de un portal educativo dirigido por "Aíto" de la Rúa. A fines del año pasado, invirtió seis millones de dólares en SW para financiar la compra de aviones que cubrieran la ruta Buenos Aires-Madrid.


 Por el llamado narcoescándalo, Kirchner ya quitó el subsidio estatal a SW --unos siete millones de pesos mensuales--, descabezó a la Fuerza Aérea, suprimió la Policía Aeronáutica y creó la Policía de Seguridad Aeroportuaria, un nuevo instrumento para controlar las estaciones aéreas. (DyN)