Viviana Soler ofrece su "Vuelo en armonía"
El libro Vuelo en armonía, de la escritora Viviana Soler, será presentado hoy, a las 20, en un acto a realizarse en la Casa de la Cultura de la UNS, avenida Alem 925.
Se trata de la primera obra publicada de esta autora nacida en Puerto Belgrano y radicada en nuestra ciudad y consiste en una antología de diez cuentos de temática diversa, escritos a partir de 1988.
"El primero de ellos se llama El tercer paso y es el que me permitió descubrir cierta técnica que luego iba a explotar hasta el día de hoy. Que yo sepa esa técnica no tiene nombre académico, pero podría explicarla diciendo que escribo cuentos al revés. Siempre el punto de partida es un final y, a partir de allí, voy armando hasta llegar al principio", comienza a decir.
Traductora pública graduada en La Plata y profesora de inglés, es investigadora del Conicet.
"Se trata de cuentos para leerse en una sentada. Algunos fueron escritos en forma instantánea y otros tienen mucho trabajo", agrega.
Según comenta, hace muchos años que escribe y tras algunos intentos con la novela y los guiones cinematográficos, descubrió en el cuento su espacio dentro de la Literatura.
"El sueño de publicar comenzó a gestarse a finales de 2003, un año que para mí fue en lo personal muy difícil. Necesitaba que se abrieran puertas y no dudé que una de ésas era la de llegar a publicar cuentos que hasta ese momento estaban guardados en un cajón mágico que sólo se abría para pocas personas", revela.
A la selección de aquellos trabajos que estaban listos para ser publicados, prosiguió la búsqueda de un corrector, labor que recayó en el doctor Miguel Angel Montezanti.
"Luego tuve que encontrar un prologuista (Sergio Soler, su hermano) y un epiloguista (Horacio Goslino) y lo que yo creía más complicado era la cuestión gráfica, pero todo se facilitó porque tuve el honor de conocer a la señora Betty Domínguez, quien me invitó a su taller y juntas, con mi texto en la mano, elegimos una obra que pudiera servir como tapa del libro", dice.
Adiós a la timidez
Soler admite que lo que la decidió a publicar fue vencer la timidez o el temor a no dejar marca.
"Este libro tiene ese objetivo. Dicen los grandes que no hay nada más triste para un escritor que caer en la indiferencia. Aspiro a que el libro provoque algo en aquel lector, cercano o lejano, que lo lea. Puede ser risa, rechazo o tristeza", considera.
La presentación, abierta a todo público, contará con la participación de la licenciada en Letras Norma Edith Crotti, el periodista Gustavo Mandará y los músicos Franco Barberón, Hugo Vitali y Raúl Soto.
Autodefinida como "muy lectora", asegura que espera que quienes vayan a leer sus cuentos disfruten al hacerlo tanto como ella al escribirlos.
"Soy de la idea de que los lectores deben trabajar con la lectura. No quiero darles todo servido, sino que sus elementos personales deben enriquecer los significados de un cuento. No sé si logro hacerlo, pero al menos lo intento", señala.
Finalmente confiesa que para ella, escribir es una necesidad, y aunque en estos momentos se siente cómoda en un formato como el cuento, sus aspiraciones no excluyen aprender a explotar otros géneros, como los guiones cinematográficos, por ejemplo.
"La palabra está siempre conmigo, tanto en mi trabajo como en mi vida diaria. Una de mis mayores preocupaciones es el descuido por la palabra como vehículo para comunicarnos no sólo con los demás sino con nosotros mismos. Creo que es algo que viene de una familia en la que muchos escribimos: mi hermano, mi tía, mi madre, mi padre también lo hacía, pero creo que el que más transmitió los genes fue mi abuelo materno que escribía muy bien", concluye.
Buenos modelos. Viviana menciona a Edgar Allan Poe, Leopoldo Lugones y, en un estilo diferente, Rubén Darío y Horacio Quiroga como sus cuentistas preferidos.
"Como novelista, me está atrapando la obra de Gabriel García Márquez, aunque si tuviera que elegir una novela, me quedo con El perfume de Patrick Süskind", indica.
Entre sus preferencias también incluye a Virginia Wolf, y "como escritores, más allá de sus ideas políticas", Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi.
Teatro
"Venecia", una obra digna del Municipal
El domingo, a las 20, el Teatro Municipal será escenario de una función especial de la obra Venecia, del dramaturgo argentino Jorge Accame, en una puesta del grupo independiente Teatro de la Ciudad, dirigido por Antonio Medina.
Según palabras de su propio autor, la obra cuenta una historia de amor en un sitio donde el amor podría parecer una utopía.
El lugar en cuestión es un miserable burdel de las afueras de Jujuy, regenteado por una vieja madama ciega.
Sus tres pupilas y un cliente se proponen la casi imposible misión de cumplirle el sueño a esta anciana: viajar a Venecia, donde debería vivir Don Giácomo, el único hombre que amó.
"Poco a poco surgen en esos seres marginales e ignorantes como preciosas flores los sentimientos más puros y delicados. Ellos son capaces de crear un pequeño mundo donde todo es posible a partir del amor", señala Accame, quien nació en Buenos Aires en 1956.
Tras haber estudiado letras, vivió durante dos años en Italia (1980 y 1981) y a su regreso, decidió radicarse en Jujuy, donde vive actualmente.
Entre sus obras se cuentan los libros de cuentos para niños y adolescentes El puente del diablo, Cuarteto en el monte y Diario de un explorador, los poemarios Golfa y Cuatro poetas y las novelas Concierto de jazz y su secuela Segovia o de la poesía.
Su producción teatral incluye títulos como Así es la milonga, Chingoil company, Surinam ataca, Pajaritos en el barro y Casa de piedra, además de Venecia, su obra más conocida.
Representada varias veces en Buenos Aires por elencos encabezados por actrices de la talla de Amelia Bence, Haydée Padilla y Adriana Aizemberg, los derechos de esta historia fueron adquiridos por Alejandro Romay, quien la estrenó en España, con muy buen suceso.
Enamorado de la historia desde la primera vez que la vio, Antonio Medina, consiguió finalmente los derechos para hacerla en 2003, aunque una serie de complicaciones, recién permitieron llegar al estreno a finales del año pasado en el teatro El Tablado.
"Si esta representación produce en el espectador, aunque sea en una pequeña parte, la emoción con que nosotros la enfrentamos cada vez que la hacemos, nuestra misión estará cumplida", aseguró este experimentado director bahiense, quien agregó además que la obra es una fuente de situaciones cómicas que hacen de este viaje una delicia que enriquece aún más una trama impar, mágica y fascinante.
La duración de la obra es de 65 minutos y el precio de las entradas (sin numerar) se fijó en 5 pesos.
El elenco está integrado por Vilma Valero (La Gringa), Virginia Palacios (Marta), Jorge Garcilazo (Chato), Adriana Chaime (Rita), Patricia Cornejo (Graciela), Matías Noval (Pedro) y Jorge Ventura (Don Giácomo).
En la parte técnica intervienen Matías Noval (escenografía), Luciano Covache (asistente), Jorge Garcilazo (iluminación), Virginia Aparicio y Mario Eriksen (operadores) y Miguel Martos (grabaciones).
Arte contemporáneo
Alicia Antich estrena obra en Pasourbano
Hoy, a las 20, se inaugurará la muestra Opus Alchímico, de Alicia Antich, una de las artistas bahienses de mayor proyección nacional e internacional en el terreno del arte contemporáneo.
La exposición, que contará con el auspicio de OSDE, se desarrollará en el local de Pasourbano, Gorriti 227, y permanecerá habilitada hasta fines de abril.
Podrá visitarse, con entrada libre y gratuita, de miércoles a domingo, a partir de las 18.
La exhibición se nutre de obra nunca antes expuesta y especialmente diseñada para el lugar en que se montará y constará de un "libro de artista", 16 fotogramas (algunos de gran tamaño) elaborados en base a un conjunto de elementos de vidrio y una instalación titulada En torno al vacío.
Esta última se compone de 220 vacuolas de cristal, sostenidas por una estructura de hierro.
Todos estos trabajos se sustentan en una serie de investigaciones que la artista llevó a cabo en la Biblioteca de la Historia de la Ciencia y la Galería de los Uffizi, en Florencia, Italia.
Muestras
Recorrida por la Argentina
Por segundo año consecutivo, se presentará en nuestra ciudad la exposición itinerante de FNA (Fotografía de Naturaleza Argentina), que incluye documentos sobre las bellezas naturales de diversas regiones del país. La muestra será inaugurada mañana en el salón de actos del Automóvil Club Argentino, Chiclana y Fitz Roy, primer piso, y estará habilitada de 10 a 20, hasta el lunes 11 del mes entrante.
Serán exhibidas 53 imágenes tomadas por 32 fotógrafos que recorrieron unos 20.000 kilómetros por casi todas las provincias.
La Muestra Nacional FNA 2005, auspiciada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, inicia en Bahía Blanca su recorrida por todo el país, que concluirá en Buenos Aires en diciembre.
Su propósito es crear conciencia acerca de la necesidad de cuidar los espacios verdes y la fauna autóctona. Los interesados en obtener mayor información sobre las actividades de la entidad pueden consultar en www.fnaweb.com.ar o conectarse con los correos electrónicos de Guillermo Giagante, [email protected] (representación en nuestra ciudad) o de Belén Etchegaray, [email protected].
En el Shopping
"De realidades y fantasías", muestra de los artistas plásticos Alicia Simioni, María Elena Casco y Manuel Félix.
De 10 a 22, en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
Plástica
El taller de plástica de las artistas María Elena Baccini y Mabel Lemonnier realiza una exposición de trabajos recientes de sus alumnas Victoria Eizaguirre, Esther Laspiur y Maruja Reviriego.
La muestra se desarrolla en la Casa de la Cultura de la UNS y permanecerá habilitada hasta el domingo, de 18 a 21, con entrada libre y gratuita.
Celebración
El lunes 11 de abril, en adhesión a las bodas de oro de la Universidad Nacional del Sur, la Asociación de Artistas Plásticos inaugurará su tercera Muestra Anual de Arte, en la cual podrán participar autores en las diversas manifestaciones de pintura, escultura, dibujo y grabado.
Las obras se reciben hasta la fecha, en la Casa de la Cultura, avenida Alem 925, de 10 a 12 y de 18 a 20. Mayores informes, teléfonos 488-1807 y 453-2489.
Artesanos
Muestra de artesanos en la Sociedad de Fomento Ingeniero Pedro Pico (Misiones 754).
Mañana y el domingo, de 15.30 a 20.
Música
En el Café-Museo
Hoy, a las 22.30, "World music de Rabitti y Cía", con Bocha Rabitti en piano y voz, Hugo Ottaviani en saxo y músicos invitados.
Mañana, a la misma hora, música de clásicos famosos y populares con Bocha Rabitti (piano y voz), Jorge Margarido (armónica cromática, guitarra y percusión), Raúl Soto (saxo, clarinete y flauta traversa) y músicos invitados. Ambos en Colón 602.
En vivo
Con Daniel Lápido, hoy, a las 23; luego, sesiones de electrónica con los DJ's Guillermo Viton y Lucas Herrero.
Mañana, a las 23.30, presentación del grupo L'ambience con su propuesta de jazz, bossa y boleros.
La agrupación está integrada por Martín Stassi, Francisco Casal, Claudio Paza y Martín Llanos. A continuación, sesiones de electrónica.
Todo en Pasourbano (Gorriti 227).
Bossa y jazz
Actuación del trío conformado por Andrés Vigil (saxo tenor), Roberto Quevedo (guitarra) y Fernando Tomassini (batería).
En el Caffe d'Italia (Rondeau 226), mañana, a las 23.30.
A micrófono abierto
Recital de Pablo "Cucu" Vigil (piano), Sergio "Jason" Sanders (guitarra), voces invitadas y micrófono abierto al público. Hoy, a las 23.
Mañana, a la medianoche, La Tromba de Tulkas, psico funk rock. Desde las 22.30.
Todo en El Peladero (Remedios de Escalada y Hernandarias).
En el Parque
Ciclo de conciertos de músicos de la ciudad en el Teatro del Lago del Parque de Mayo, con Los Tiburones de la Ría y las murgas Los Descarrilados del Noroeste, Vía Libre y Pasión Portuaria, y presentación de la compañía de títeres Los Pepos. El domingo, a las 17.
Tertulia
Baile con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el grupo Destino.
El domingo, en Holdich y Almafuerte, a las 20.30. Reservas en los teléfonos 454-9391 o 455-2135.
El viernes venidero, show y baile con la presencia del grupo Huella Pampa, Matías Mitilli y el cuarteto típico de Polizzi.
Reservas para ambos encuentros al 454-9391 o 455-2135.
Tango
En los barrios
El ciclo "Tango en los barrios" realizará sus encuentros sabatinos de este mes, en O'Higgins 179, desde las 21.
Los miércoles, desde las 20, continuarán las clases de tango en Las Heras 361.
Folklore
"Por Bahía"
Se realizará el II Encuentro Folklórico "Todos por Bahía".
Participarán el Centro Cultural Atahualpa Yupanqui, la peña folklórica El Charito, El Portal de la Patagonia, peña El Cañaveral, ballet Raíces y agrupación Purrun Mapu.
En el Teatro Municipal, mañana, a partir de las 21.30.
Coro
Alemanes del Volga
Inscripciones para integrar el Coro de la Asociación Alemanes del Volga. Consultas hoy, de 17 a 19, en Blandengues 572, teléfonos 455-9505 y 451-2598.
Concurso
Ballet del Sur
Llamado a concurso de antecedentes y oposición, para la cobertura del cargo de director del Ballet del Sur. La inscripción cerrará hoy, a las 19.
Para mayor información, dirigirse al (0221) 423-6885 o (02919 453-0812, o por correo electrónico a [email protected].
Literatura
Taller
La Biblioteca Popular Daniel Aguirre realizará al taller literario Abrapalabra. Gratuito, para adolescentes de 13 a 15 años. Reuniones, de 17 a 18.30, desde mañana en la sociedad de Fomento del barrio Universitario (Uruguay 467). Consultas al 453-4674 o 455-5756.
Curso
De tango
Metatango, un espacio para aprender a bailar tango, milonga y vals, coordinadas por Silvana Anfossi, Julián Simone, Laura Gallinger y Claudio Gaiser.
Desde este domingo, a las 19.30, 20.30 y 21. En Gorriti 227.