Más de 50 detenidos por formar parte de una red de pedófilos
BUENOS AIRES (Télam) -- Más de cincuenta personas fueron detenidas en España, Chile, Venezuela y Colombia, en el marco del caso por el cual fue apresado un profesor de computación en el partido bonaerense de Moreno.
El jefe de la Dirección de Delitos Telemáticos de España, Juan Salón, detalló que "Brasil y México están retrasados" en los arrestos y añadió que todavía hay muchos prófugos en el caso.
Los más de 50 detenidos fueron considerados por el investigador como "un resultado parcial" de la denominada "Operación Global", iniciada en España en 2003, cuyas ramificaciones se extendieron a casi todo el mundo Iberoamericano.
Salón detalló que al lanzar la operación realizaron en Madrid "un foro de policías iberoamericanos, con representantes de casi todos los países, donde se hizo una puesta en común de nuestro trabajo".
Como la Guardia Civil ya tenía información de las actividades de una red de pedofilía en España, en noviembre de 2003 lanzó la operación conjunta, ya que tenían "mucha información de países de Sudamérica", aseguró.
La operación permitió la detención en España de 40 pedófilos, mientras que Carabineros de Chile atraparon a nueve, dos fueron apresados en Venezuela, uno en Colombia y otro en Argentina --la semana pasada--.
Respecto del "modus operandi" de las redes de pedófilos, Salón recalcó que "es muy difícil de pararlos, ya que el pedófilo mantenía oculta su inclinación sexual pero recién al aparecer internet se pudo comunicar".
La comunicación hizo que los pedófilos "refuercen su conducta y se reanimen, con lo que la pederastia provoca más pederastia" a través de la red".
Respecto del sistema de comunicación, el policía dijo que "en internet hay mucho sexo que se inclina hacia la pederastia. No hay que andar mucho para que aparezcan páginas de 'teenagers'".
En la red también "hay otras páginas con chicas de 18 ó 19 años que simulan que son menores con trencitas y uniformes escolares", añadió.
El especialista detalló que la Operación Global comenzó con datos cedidos por una comunidad de Microsoft que permitió atrapar a los primeros detenidos, en la Semana Santa de 2004.
Agregó que lo que une a los pedófilos de Iberoamérica en esta red es "la lengua común", pese a lo cual dieron con ramificaciones "en otros países de Europa".
Salón aclaró que la Operación Global no terminó y reveló que "hemos propuesto más operaciones", por lo que auguró que habrá más detenciones.
La semana pasada, en La Reja, partido de Moreno, Gendarmería Nacional detuvo al profesor de computación de un colegio católico, acusado de "corrupción de menores", por formar parte de una red de pedófilos detectada en España.
Con los datos cedidos por la Guardia Civil, un experto en informática de Gendarmería localizó la dirección de correo electrónico del docente de 55 años, lo identificó y permitió que le escuchen sus llamadas.
El nombre del detenido no trascendió, pero se supo que trabajaba en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Merlo, donde no se estableció si tomaba contactos con sus alumnos, pero sí que algunos jóvenes lo llamaban "ex profe".
Grisado
Técnica del espejo. El gendarme que participó del encuentro en España también pudo leer los mensajes de correo electrónico del detenido, por la técnica del "espejado" (que permite leer correo electrónico de remitentes o destinatarios determinados), y de esa forma reunió gran cantidad de pruebas contra el detenido.
Cayó una banda de traficantes
Tres hombres fueron detenidos y acusados de integrar una banda de traficantes de drogas, considerada una de las "más importantes distribuidoras mayoristas de la Costa Atlántica".
En el procedimiento, realizado en una vivienda ubicada en la avenida Jara 1804, también se secuestraron diversos elementos: un kilo de clorhidrato de cocaína, 12 de marihuana, 300 gramos de semillas de marihuana, 300 de pasta base de cocaína y unas 300 pastillas de éxtasis.
Asimismo, los efectivos de la Policía Federal incautaron tres granadas de fabricación nacional, las que hubo que desactivar, además de armas de fuego y municiones.
La mayor parte de la droga estaba enterrada en el fondo de la vivienda, que luego era secada con poderosas lámparas por los delincuentes para ser comercializada.
Entre otros elementos secuestrados, hubo varios equipos de comunicaciones y teléfonos celulares.
Los detenidos son Rubén Mario Castrol, de 42 años, aparentemente el líder de la organización y dueño de la casa allanada; Sergio Andrés Posellesuk (36) y Edgardo Marcelo Zancarías (24).
Los tres formarían parte de "uno de los mayores distribuidores de estupefacientes en la Costa Atlántica", de acuerdo con lo consignado por la policía.