Zamora: "Gané porque tenemos una propuesta superadora"
SANTIAGO DEL ESTERO -- El gobernador electo de Santiago del Estero, el radical Gerardo Zamora, aseguró ayer que los santiagueños votaron por "una propuesta superadora" y acusó al justicialismo de juarista, pero evitó cuestionar en forma directa al presidente Kirchner.
Zamora, quien ganó las elecciones por siete puntos de diferencia sobre el PJ, también criticó al interventor federal, Pablo Lanusse, porque a su criterio "no fue prescindente", e hizo campaña a favor del candidato peronista, José Figueroa.
"Podemos salir todos juntos de los fracasos institucionales y la falta de desarrollo", afirmó Zamora, quien sostuvo insistentemente un mensaje unificador en una provincia donde el caudillo peronista Carlos Juárez y su mujer, Mercedes Nina Aragonés, mantuvieron el poder durante 40 años.
Ayer, Zamora recibió un llamado telefónico del vicepresidente Daniel Scioli --uno de los que habían hecho campaña por Figueroa--, participó de varias reuniones y por la tarde concedió una entrevista, mientras se prepara para asumir el próximo 23 de marzo.
--¿Por qué cree que lo votaron?
--Porque el Frente Cívico encarna una propuesta superadora en lo político y tiene una proyección para la nueva etapa de Santiago del Estero. Llevamos la propuesta al interior, sin descalificar a nadie. La idea es que podemos salir todos juntos de los fracasos institucionales y la falta de desarrollo.
--¿Temía que la nacionalización de la elección lo perjudicara?
--Nosotros nunca nacionalizamos la elección. La estrategia fue del PJ, que se equivocó porque planteó que si el pueblo santiagueño no votaba al candidato del presidente Kirchner, que supuestamente era Figueroa, nos iban a discriminar. No creo que Kirchner sea un discriminador.
--¿Por qué dice que Kirchner 'supuestamente' respaldó a Figueroa?
--Aparentemente no todo el gabinete estaba de acuerdo en impulsar a un candidato. Muchos ministros dejaron de ser prescindentes. Vino el ministro del Interior, Aníbal Fernández, que ya le hizo perder tres elecciones al PJ: en Río Cuarto, en Córdoba y en Santiago del Estero.
--¿Se mantiene la estructura juarista en la provincia?
-- Ayer (por el domingo) se la vio. Estaban allí, eran los mismos de siempre, repartiendo bolsones de alimentos, pero la gente votó con dignidad.
--¿Cómo piensa desmontar a esa estructura?
--Ahora es una nueva etapa. El gobierno del Frente Cívico va a garantizar una justicia independiente, dignidad para los desocupados, estabilidad para los empleados públicos y una política de desarrollo productivo para que los jóvenes no se vayan de la provincia.
--¿Cómo califica a la intervención federal?
--Ninguna intervención es buena, porque no tienen el conocimiento suficiente ni la legitimidad como para generar medidas que puedan cambiar algo. Además, en el último tiempo esta intervención se dedicó a la política e intentó poner un heredero en la Gobernación, pero el pueblo le dijo que no.
--¿Cómo hará para gobernar?
--El Frente Cívico es amplio, no tenemos problemas en consensuar políticas de Estado con el PJ y otros sectores. Voy a ser el gobernador de todos.
--¿Cómo va a manejar la relación con el PJ y el Gobierno nacional?
--Con el gobierno nacional vamos a tener buena relación institucional, porque al presidente le tiene que ir bien, porque si le va bien, nos va bien a todos. Lo mismo ocurre con el gobierno de Santiago del Estero.
--¿Cree que el gobierno se equivocó al apoyar a Figueroa?
--El PJ aquí no tenía mucha intención de voto y utilizaron el respaldo de parte del gobierno para levantar un poco. El PJ es lo mismo en Santiago del Estero y ahora tiene la oportunidad de renovarse.
--¿Al PJ de Santiago le cuesta romper con sus prácticas corporativas?
--Son muy buenos alumnos todos. (NA)