Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Fue presentado el proyecto de la nueva terminal de ómnibus

De líneas simples, organizada en dos niveles, con tres veces más dársenas que la actual y capacidad estimada para servir a la ciudad durante los próximos 40 años, fue oficialmente presentada, ayer, en la comuna, el proyecto de la nueva terminal de ómnibus San Francisco de Asís. En un acto que contó con la presencia del intendente municipal, Rodolfo Lopes; el subsecretario de Infraestructura, Osvaldo Micca; el secretario de Gobierno, Carlos Pastén, y el director de Terminales, Eduardo Medrano, los profesionales responsables del trabajo explicaron las principales características del proyecto.
Fue presentado el proyecto de la nueva terminal de ómnibus. Deportes. La Nueva. Bahía Blanca


 De líneas simples, organizada en dos niveles, con tres veces más dársenas que la actual y capacidad estimada para servir a la ciudad durante los próximos 40 años, fue oficialmente presentada, ayer, en la comuna, el proyecto de la nueva terminal de ómnibus San Francisco de Asís.


 En un acto que contó con la presencia del intendente municipal, Rodolfo Lopes; el subsecretario de Infraestructura, Osvaldo Micca; el secretario de Gobierno, Carlos Pastén, y el director de Terminales, Eduardo Medrano, los profesionales responsables del trabajo explicaron las principales características del proyecto.


 Inspirada en la recientemente inaugurada terminal de ómnibus de Neuquén, cuyo diseño pertenece a los arquitectos bahienses Horacio Scabuzzo y Alejandro Bostal, asesores del proyecto local, la futura estación se emplazará en los terrenos que la Municipalidad posee detrás de la actual terminal, ocupando 4,5 hectáreas propias y una porción de terreno reservada por Vialidad Nacional para un fallido camino de penetración a la ciudad.


 El complejo ocupará la franja ubicada entre las calles Estados Unidos y Esmeralda, en una extensión de 750 metros.


 La presentación comenzó con unas pocas palabras del jefe comunal, quien recordó que, luego de rechazar algunas propuestas privadas, recibidas al inicio de su gestión, que no cubrían sus expectativas, optó por realizar un proyecto mediante profesionales de la comuna, con asesoramiento profesional externo.


 El edificio de la futura estación de ómnibus se materializará mediante una estructura de hormigón armado, cubiertas de chapa, grandes superficies exteriores vidriadas y carpintería de aluminio.


 Ocupará 9.500 metros cuadrados, de los cuales 6.000 serán cubiertos. Habrá un sistema circulatorio definido para el ingreso y egreso de los micros, y otro para los autos de alquiler y particulares.


 Las dársenas estarán cubiertas por un gran techo en voladizo, sin columnas intermedias que interfieran en el movimiento de las unidades de transporte y la apertura de sus puertas.


 Como novedad operativa, se presenta la presencia de una torre de control, desde donde se ordenará la entrada y salida de las unidades.


 El edificio principal se organizará de manera longitudinal, con un hall de acceso, donde habrá diferentes locales comerciales, y un pasillo en el cual se ubicarán 29 módulos para alojar las boleterías.


 El complejo se completará con un espacio pensado para la instalación de un supermercado, un patio de comidas dividido en cuatro módulos, una estación de servicio y playas de estacionamiento.


 Acerca del funcionamiento de la estación, la misma adoptará algunas situaciones propias de los aeropuertos, como la existencia de zonas de preembarque, el despacho de los bolsos en la misma boletería y puertas independientes para acceder a cada dársena.


 La nueva terminal no utilizará el edificio actual, construido en 1922 por la empresa del ferrocarril Rosario-Puerto Belgrano, el cual será renovado para servir como lugar de informes, realizar algunas exposiciones o usos diversos por parte del barrio.


 De acuerdo con las explicaciones del arquitecto Alberto Casali, jefe del proyecto, la obra está pensada para ser construida en dos etapas, la primera de las cuales incluirá 22 dársenas, aunque la continuidad entre ambas será inmediata, y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, con una inversión del orden de los 16 millones de pesos.

Los plazos




 En marzo de 2006, podría dar comienzo la construcción de la nueva terminal, de acuerdo con lo informado por el propio intendente municipal. El cronograma indica que la documentación estaría terminada a fines de noviembre venidero y el llamado a licitación podría realizarse a mediados de diciembre, con lo cual el inicio de los trabajos se produciría entre febrero y marzo.

Podría generar un aumento de los pasajes




 "La obra la financiaremos con dinero propio de la comuna, sin créditos ni apoyo privado", señaló Lopes, al ser consultado sobre el origen de los 16 millones de pesos necesarios para la concreción del proyecto.


 Expresó que en 2006 terminará de pagar la deuda en bonos que "me dejaron" y estará en condiciones de disponer del millón de pesos cada mes, destinado a esos trabajos.


 Sin embargo, el jefe comunal tiene en mente recuperar lo invertido y generar fondos para mantenimiento, mediante el cobro de una tasa a las empresas de transporte, por cada boleto vendido.


 "La terminal tiene un movimiento anual de un millón y medio de pasajeros. Si establecemos una tasa de, por caso, 2 pesos por pasaje, estaríamos reuniendo tres millones de pesos cada año", explicó Lopes.


 A esto se sumaría una posible recaudación sobre los bultos que se despachan por micro y de los cuales hoy día no se tiene control alguno.


 "Suponemos que las empresas trasladarán estas tasas al valor del boleto, pero consideramos que eso será justo, teniendo en cuenta el mejor servicio que recibirá el usuario", agregó el intendente.

Apostillas al paso




 Por primera vez, luego de la crisis de la última semana sobre la renuncia del funcionario, volvieron a compartir un acto público el intendente Rodolfo Lopes y el subsecretario de Infraestructura, Osvaldo Micca. Cuando la prensa pretendió consultar al jefe comunal sobre el tema, éste se excusó de manera terminante: "Sólo hablaremos de la terminal", indicó.

"Esta vez, no tuvo la culpa Lopes"




 "Esta vez, no tuvo la culpa Lopes", murmuraba, por lo bajo, Guillermina, a cargo del ceremonial del acto. Es que, por problemas con la computadora, la presentación se inició con casi 40 minutos de demora.

Filippone




 En la mañana de ayer, pudo verse en el hall municipal al ex director de prensa, Alejandro Filippone, de elegante sport, charlando con algunos conocidos. En ese mismo momento, un cerrajero trabajaba en la puerta del que fuera su despacho hasta la semana anterior, cambiando el sistema de cierre de la misma. A partir de ahora, trabajará allí gente de prensa relacionada con las filmaciones que realiza la comuna de los diferentes actos públicos.

También Scabuzzo
Horacio Scabuzzo, en su carácter de coordinador y asesor del proyecto de la terminal, siguió con atención la presentación que realizó el arquitecto Alberto Casali, jefe del proyecto y empleado municipal. Scabuzzo ganó, hace tres años, el concurso nacional de proyectos para construir la terminal de Neuquén. Férreo defensor de ese sistema, su decisión de asesorar a la comuna prescindiendo del mismo le significó renunciar al comité de ética que integraba en el Colegio de Arquitectos de la provincia, al tiempo de recibir fuertes críticas de gran parte de sus colegas.