Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Los alimentos que no deberían faltar en una dieta equilibrada

BUENOS AIRES (NA) -- La Fundación Favaloro distribuyó información sobre los distintos alimentos que se deben ingerir para tener una alimentación adecuada y una serie de consejos para que el organismo los aproveche. Estas son algunas de las recomendaciones: * El desayuno es la comida más importante del día. No se debe saltear.




 BUENOS AIRES (NA) -- La Fundación Favaloro distribuyó información sobre los distintos alimentos que se deben ingerir para tener una alimentación adecuada y una serie de consejos para que el organismo los aproveche.


 Estas son algunas de las recomendaciones:

* El desayuno es la comida más importante del día. No se debe saltear.
* Desayunar bien cada día brinda toda la energía y los nutrientes necesarios para realizar las actividades diarias y ayuda a mantener un peso saludable.
* Consumir diariamente seis porciones de cereales y derivados. Una porción incluye: dos pancitos blancos o de salvado, un plato mediano de pastas, polenta o fideos cocidos, o ocho galletitas de agua o salvado, o una taza de té de arroz integral cocido.
* Los cereales son ricos en fibra, vitaminas del complejo B y hierro.
* Recurrir a alimentos ricos en fibra. Elija cereales enteros como arroz integral, pan de salvado, verduras, frutas y legumbres. Esto ayuda a prevenir la constipación y a disminuir el colesterol elevado en sangre. No se debe olvidar tomar mucho líquido.
* En materia de aceites no hay que confundirse con la leyenda "libre de colesterol". Ningún aceite lo contiene porque todos son de origen vegetal. Pero que estén libres de él no significan que no engorden cuando se consumen en exceso.
* La ingesta adecuada de calcio es esencial para el desarrollo y mantenimiento del esqueleto normal. El calcio natural puede obtenerse de distintas fuentes alimentarias como la leche y los productos fortificados con calcio (yogur, quesos magros, ricota descremada, harinas fortificadas, etcétera). La ingesta de calcio se puede aumentar de varias maneras:
* Agregando leche en polvo a los guisos, sopas, salsas y jugos.
* Agregando queso rallado magro a las ensaladas, sopas y purés.
* Los cereales y mezclas para preparar ñoquis y pizzas pueden enriquecerse con leche descremada en lugar de agua.
* Además, agregar mayor cantidad de vegetales de hoja verde oscura, tales como espinaca, acelga, etc.

Cambios favorables.
















 Con una alimentación saludable se pueden disminuir considerablemente los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular, sólo es necesario hacer algunos cambios simples en la dieta.


 Por ejemplo, aumentar progresivamente el consumo de cereales integrales, frutas y vegetales. También, sustituir las colaciones habituales por frutas y vegetales y agregar entre los alimentos a los aceites vegetales sin cocinar en lugar de otras grasas.


 Incluir legumbres como soja, porotos, lentejas y frutas secas como almendras, nueces y avellanas. Consumir carne vacuna y de aves magras esporádicamente y pescado 2 a 3 veces por semana.


 No olvidar realizar actividad física en forma regular.


Aceite: con un poco alcanza.





 ¿Sabía usted que los aceites vegetales (sobre todo, el de girasol) son ricos en vitamina E? Añadiendo diariamente al menos dos cucharadas soperas de aceite a los alimentos se le da al cuerpo las armas para atacar a los radicales libres y detener el envejecimiento celular.