HOY: Alejandro Costa "Fundo mi propio universo"
"Nací en la ciudad de Buenos Aires, en el mes de septiembre de 1923, en el barrio de Villa Urquiza. Mis padres eran inmigrantes italianos.
"Al fallecer mi padre, mi madre decidió que nos radiquemos en la ciudad de Bahía Blanca, con mis seis hermanos, cuando yo tenía 8 años. Aquí cursé hasta tercer año en el Colegio Nacional.
"Cuando tuve que cumplir con el servicio militar, me asignaron al regimiento 7 de Infantería de La Plata, donde conocí a Héctor Sidoli, apodado "Dol", dibujante de la revista "Rico Tipo". Con él estudié dibujo cómico.
"Un día, durante una charla de café en Bahía Blanca, el profesor Odronof me aconsejó asistir a la Asociación Artistas del Sur, donde dictaban clases a personas mayores. Yo tenía 30 años.
"Allí mi profesora fue Julia Vitale de Artola.
"Hoy, para mí la pintura es una necesidad, una pasión, y la asumo como un destino personal".
"Pude realizar numerosas muestras colectivas y particulares. Me estimuló el hecho de recibir en 1955 el segundo premio del Salón Municipal de Bahía Blanca y otras sucesivas que se sumaron a lo largo de mi carrera. Como en 1960, el premio al mejor artista local del mismo salón; cuatro años más tarde, el primer premio en el Salón Nacional de San Rafael, Mendoza; primer premio en el Salón Nacional Sesquicentenario de Bahía Blanca y, entre muchos otros, en 1982 el Primer Premio del Salón América y la Hispanidad.
"Mi objetivo es atrapar la realidad con la pintura. Elegí recorrer un territorio entre lo real y lo imaginario. Fundo mi propio universo. En mi obra desaparece el detalle que inquieta y obstaculiza, trato de poner zonas de silencio y zonas expresivas.
"Todo en un cuadro tiene que funcionar, hay que sentirse libre para expresar lo que uno quiere.
"Entre los pintores que admiro están Ana Fuchf, Raúl Soldi, Carlos Caña, Raúl Alonso y mi profesor Jorge Melo".