Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La Laguna Sauce Grande se presenta como una opción diferente para los veraneantes

El mar no es la única posibilidad que otorga Monte Hermoso para que sus visitantes disfruten del agua. En la Laguna Sauce Grande, ubicada a sólo 7 kilómetros del centro de la ciudad, se puede disfrutar del agua dulce. Generalmente, muchos de los turistas la utilizan para la práctica de los deportes y entretenimientos acuáticos más populares, como pesca, esquí, windsurf, jet sky, kitte surf o, simplemente, para paseos en lancha.
La Laguna Sauce Grande se presenta como una opción diferente para los veraneantes. La región. La Nueva. Bahía Blanca


 El mar no es la única posibilidad que otorga Monte Hermoso para que sus visitantes disfruten del agua. En la Laguna Sauce Grande, ubicada a sólo 7 kilómetros del centro de la ciudad, se puede disfrutar del agua dulce.


 Generalmente, muchos de los turistas la utilizan para la práctica de los deportes y entretenimientos acuáticos más populares, como pesca, esquí, windsurf, jet sky, kitte surf o, simplemente, para paseos en lancha.


 Además, la tranquilidad de sus aguas es elegida por muchas familias que cuentan con hijos de corta edad, debido a que es mucho más segura que el mar.


 El lugar posee un espejo de agua de tres mil hectáreas, aunque todo el predio suma cerca de cinco mil.


 También tiene un muelle desde donde se puede pescar, un sector delimitado para bañarse, alquiler de botes, una confitería, parrillas, duchas y baños.


 "Tenemos mucha expectativa con esta temporada, como sucede todos los años. En el verano viene mucha gente, porque en Monte Hermoso el clima cambia al mediodía", explicó César Uriarte, quien posee la concesión del lugar junto con su mujer Gabriela Russo.


 "Si el viento arrancó norte o calmo, el turista pasa la mañana en la playa, pero una vez que rotó al sur, muchos vienen hacia la laguna, porque está todo reparado", añadió.


 El lugar, ideal para los amantes de la pesca del pejerrey, cuenta con diversos servicios para quienes llegan a disfrutarlo. Por ejemplo, un tractor que sirve para bajar embarcaciones, que sólo cuesta cinco pesos por encima de los 15 que se deben abonar como canon para ingresar las lanchas al agua.


 "Tenemos dos públicos: el de verano y el de invierno. El de invierno es pescador deportivo cien por ciento. En cambio, el de verano viene a hacer diferentes actividades. Es más familiar", resaltó.


 "La gente que tiene chicos utiliza mucho la laguna, porque la playa es muy baja. Ni bien ingresás al agua tenés 10 centímetros de profundidad y si caminás 20 metros para adentro tenés 30. Entonces, podés ver tranquilo a los nenes chiquitos y no existen olas grandes que los van a llevar para adentro. Esa es la seguridad que brinda", señaló.


 El lugar está bien delimitado. Por eso, quienes solamente deseen disfrutar del sol y el agua estarán a resguardo de las embarcaciones o los jet sky.


 "Está boyada la parte de baño, la dedicada a los entretenimientos y el sector donde salen las lanchas, por una cuestión de que no molesten a quienes se están bañando.


 "Además, la marca se colocó donde comienza el barro, por lo que esa zona es toda de arena", señaló Gabriela.


 "Siempre recalcamos que la laguna es de todos y para todos, y el pagar no brinda derecho a hacer más o menos. La gente paga para venir a pescar, hacer windsurf, bañarse o estar tranquilo en la playa. Y eso hay que respetarlo", acotó César.


 "Al sitio de baño no se puede ingresar con vehículos y las boyas le marcan a cada uno su lugar. Tampoco permitimos que las motos de agua pasen cerca del muelle y le tiren las líneas a la gente que se encuentra pescando", amplió.


 Uribe comentó que mucha gente llega con la intención de iniciarse en la práctica de algún deporte acuático y enfatizó que tienen una lancha de rescate, que está todo el día en el agua por cualquier eventualidad.


 "Tenemos mucha gente que viene a hacer kite surf y windsurf. Hay días que estás en el fondo de la laguna y mirás para la costa y parece una fiesta, todo lleno de colores. También vienen varias motos de agua", relató.


 Russo recalcó la seguridad que otorga el lugar para aprender.


  "Para la moto de agua acá hay cierta tranquilidad, porque la laguna tiene 1,80 metros de promedio. Además, vienen los que recién están comenzando, sobre todo, con el windsurf", dijo.


 El sitio cuenta con una confitería en donde se preparan diferentes comidas rápidas y bebidas.


 "Se encuentra abierta de sol a sol. A veces, funciona durante más tiempo, porque el clima de la laguna otorga la posibilidad de pasar la noche tomando algo. Cuando se cierra la tranquera del lugar, cerramos la confitería", señaló.

Seguridad.
Todas las lanchas o botes que ingresan a la Laguna Sauce Grande deben firmar un rol, a fin de que queden registrados los datos de quienes se encuentren a bordo.





 "Exigimos que tengan los elementos de seguridad que corresponden. En el rol figura la cantidad de salvavidas que tienen, la gente que va a bordo y el número de documento de todos.


 "También anotamos el celular. La entrada y salida está toda controlada", especificó Uribe.
Otro de los servicios que se presta es una guardería de lanchas que funciona detrás de la confitería y que sirve para que los propietarios las dejen con tranquilidad en el lugar.



 "Hacemos abonos, con pago adelantado por todo el mes. Las lanchas que quedan deben tener lona de cobertura y las dejamos en un patio interno. Estamos permanentemente en el lugar y hay gente que se queda cuidando de noche. Es más que nada para quienes no se la quieren llevar todos los días", señaló.


La pesca tiene su espacio







 La pesca es una de las grandes pasiones de los argentinos. Y Monte Hermoso otorga la posibilidad de practicar dos estilos diferentes: en agua dulce de laguna y en el mar. La Laguna Sauce Grande es ideal para la captura de pejerreyes, una de las especies más solicitadas.


 "Existe buena cantidad y buen tamaño de pejerrey. Cuando nosotros tomamos la laguna, los peces más grandes rondaban los 25 centímetros de promedio, mientras que ahora estamos entre 35 y 40 centímetros. Esto se debe a un trabajo especial mío, que ando todo el día dando vueltas por la laguna y la cuido", explicó César Uriarte.


 Gabriela Russo, en tanto, comentó que tratan de cuidar que nadie abuse o intente capturar las piezas sin la utilización de cañas.


 "En realidad, controlamos que no pongan trasmayos y que se respete la veda (en la época de desove). Aunque muchas veces moleste, tratamos de hacerlo, porque después se torna en un beneficio para todos", recalcó.


 César contó que, durante la temporada estival, el mejor pique en el espejo de agua se da bien temprano por la mañana y en las últimas horas de la tarde.


 "En verano, la pesca es buena por la tarde o muy temprano por la mañana, entre las 6 y las 9. Después, el pique se corta hasta las cinco de la tarde. Nuestra actividad está comprendida de sol a sol", dijo.


 Quienes deseen pescar embarcados y no posean bote para ingresar, pueden alquilar alguno de los 25 que disponen los concesionarios de la laguna.


 "En este momento alquilamos solamente botes, porque no tenemos motores. Por ese motivo contamos con un servicio de remolque por el cual llevamos a la persona al lugar que desea y lo vamos a buscar a una hora programada", recalcó.


 "Dejamos de alquilar motores por una cuestión de costos, porque cada repuesto era terrible el valor que tenía", añadió.


 La pesca en la laguna montehermoseña se extiende a lo largo de todo el año.


 "De marzo a noviembre trabajamos con excursiones de clubes o peñas de Buenos Aires, que vienen en colectivos para pasar el día pescando. En esta época, la gente se dedica más a los deportes acuáticos que a la pesca, que se da o muy temprano o a la tardecita", insistió.


COMO PROTESTAR

Los precios









 A continuación, se indican los valores de los diferentes servicios que se prestan en la Laguna Sauce Grande:
* Ingreso de vehículo: 3 pesos.
* Ingreso de peatón: 3 pesos.
* Bajada de lancha: 15 pesos.
* Utilización del tractor: 5 pesos.
* Alquiler de botes: día entero, 40 pesos; medio día, 30 pesos.


Mucho público, mucha felicidad












 Las caras de felicidad y los nervios de los más pequeños marcaron la postal de la fiesta.


 La llegada de los Reyes Magos a la costa de Monte Hermoso fue mágica, tanto por los momentos que se vivieron como por la excepcional noche del miércoles, que se asoció como pocas veces a los festejos.


 Cerca de cuatro mil personas se agolparon, desde las 21, a metros de la medialuna de la peatonal Dufaur, donde se armó el escenario que albergó al pesebre viviente.


 La representación del nacimiento del Niño Jesús comenzó con un relato y la actuación de un grupo de baile --cuya puesta en escena correspondió a Cáritas Parroquial-- que, a lo largo del relato, fue marcando el ritmo de diferentes fragmentos de la Misa Criolla.


 Una vez concluida la última parte del relato, todo quedó dispuesto para que los soberanos arribaran para visitar al recién nacido. Al ritmo de la canción que caracteriza a los Reyes, la ansiedad comenzó a ganar a los concurrentes.


 Como el clima era casi ideal y el viento escaso, gran parte de los presentes bajó al sector de playa para aguardar en cercanías del agua la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar.


 De repente, una bengala roja se encendió en una embarcación que se acercaba a la orilla desde el interior del mar y el griterío de los chicos se hizo sentir.


 Sobre las 22.16, tres lanchas depositaron a los reyes en tierra firme y una multitud se arrojó sobre ellos en busca de una palmada, un beso o una fotografía, mientras algunos fuegos artificiales resplandecían sobre el oscuro cielo.


 Luego, se subieron a un móvil dispuesto por la policía que los acercó hasta el pesebre. Una vez sobre el escenario, comenzaron a arrojar golosinas hacia la enorme cantidad de público que, a esta altura, ya había copado la rambla, la playa y parte de la peatonal.


 El último paso de los Reyes fue subirse a un autobomba de los Bomberos Voluntarios que los llevó a recorrer distintas calles, en donde también se encargaron de repartir caramelos.


DESGLOSE

Llega la fiesta de año nuevo









 Pese a que ya transcurrieron siete días del nuevo año, Monte Hermoso tendrá hoy, desde las 23.55, su postergada celebración de recibimiento de 2005.


 Si bien el tradicional festejo estaba programado para las primeras horas del sábado 1, la tragedia ocurrida en un boliche de Capital Federal motivó la adhesión al duelo nacional y su lógica postergación.


 La jornada se iniciará con la llegada del vecino Francisco Bolo, quien cargará un letrero de 2005 totalmente iluminado en una camioneta.


 Luego del paso del vehículo, quedará todo preparado para disfrutar de un show de fuegos artificiales, que se armará entre al lado del mar, entre las calles Dufaur y Patagonia.


 Además, y como parte de los festejos por los 99 años del lugar, se iluminará totalmente el Faro Recalada a Bahía Blanca. En esta oportunidad, se colocaron seis riendas con 64 lámparas de 40 watts cada una.


 La única diferencia respecto de la programación diagramada originalmente es la cancelación del baile en la calle.


El calor, para abajo







 El de ayer fue el día más "frío" en lo que va de la temporada.


 Pese a que la gente igual se acercó hasta la playa --no en la cantidad de los días anteriores--, la temperatura máxima trepó nada más que hasta los 26.7 grados centígrados, alrededor de las 15.


 Esto se debió, principalmente, a la presencia de viento sur y sudeste. De este modo, muchos de los turistas prefirieron descansar del fuerte sol de los primeros días del año y pasear por la zona céntrica o bien caminar por el sector de playa.
* Más artistas: los espectáculos musicales suelen ser los que mayor concurrencia provocan. En este caso, el balneario contará con la presentación, el venidero sábado 15, del cantante Antonio Birabent.



 Pese a que se conoce que el artista pasará por estas playas durante su gira, aún no fue confirmado el lugar y el horario de su presentación.


 No obstante, sí se informó que llegará acompañado del cantautor y compositor "Lolo" Micuchi, y que la gente podrá disfrutar de su música de forma gratuita.
* Arte y Canto: la agrupación Arte y Canto, dirigida por el maestro Alfredo Bustos, se presentará mañana, desde las 22, en el anfiteatro Pedro Chiaradía de la peatonal Dorrego, como parte de la programación diagramada por la comuna para este fin de semana.



 Además, como es habitual en todas las noches del balneario, se contará con la actuación del Circo Garibaldi, Pipistrela y Much Punch.


 Las actuaciones continuarán el domingo, también desde las 22, con Nando y los Chicos, que representarán su espectáculo musical infantil.


 Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita.
* Visitas arqueológicas: el Museo Municipal de Ciencias Naturales organiza visitas guiadas al sitio arqueológico Monte Hermoso I (de pisadas humanas).



 Debido al cambio en los horarios de las mareas, las dos guías de turismo y antropología elegidas para las tareas realizarán las visitas en distintos momentos.


 Para confirmar el horario, se deberán comunicar con el museo en horario de atención al público, de 10.30 a 12.30 y de 15 a 23 o al teléfono (02921) 482601.
* Atención de Adeprotur: como todos los años, Adeprotur recibe las consultas de los turistas en su local de la peatonal Dorrego. En este caso, el sitio se encuentra abierto de 8 a 14 y de 16 a 1.30.
* El casino: la sala de juego del casino permanece abierta todos los días, de 22 a 4. La entrada para los mayores de 18 años es libre y gratuita.
* El Faro Recalada: acceder a la cima del Faro Recalada a Bahía Blanca es una de las visitas más solicitadas por los turistas que llegan a Monte Hermoso.





 El lugar, ubicado sobre el sector este de la playa montehermoseña, se puede visitar de 8 a 23, con la posibilidad de subir de noche, lo que permite disfrutar de una vista particular y diferente.


 En el mismo horario también se encuentra abierto el Museo Naval, que funciona en el lugar.
* Competencia de penales: una particular competencia organiza para mañana y el domingo el departamento de Deportes del municipio. Se trata de un torneo de fútbol por penales, que consagrará a quienes mejor le peguen al balón.



 La competencia se concretará en la bajada de Calle Huemul (Club Atlético Monte Hermoso), con inscripción libre y gratuita.


 Consultas: en el área encargada de la organización, sita en Patagonia 373.
* Exposiciones: una muestra de óleos y acuarelas, del artista Gabriel Allerborn, se puede visitar en la sala de exposiciones del Centro de Convenciones.



 Además, se expondrán esculturas de Marcela López y una muestra de cerámicas de Solange Etcheverry. Todo permanecerá hasta el domingo 9, de 8 a 24.
* Biblioteca y cultura: exposiciones de fotografías, óleos, técnicas mixtas, dibujos a lápiz y xilografías se podrán observar, de lunes a sábados, de 17 a 23, en la Biblioteca Popular Monte Hermoso, ubicada en la Avenida Bahía Blanca y Patagonia.



 Como parte de la iniciativa, los autores de los diferentes trabajos estarán a disposición de los interesados en realizar consultas en horarios convenidos oportunamente.


 Además, hoy finaliza la II Exposición de Iconos Bizantinos e Imágenes Religiosas, que está a cargo de Beatriz Méccico de Seleme.
* Cantata Navideña: la Parroquia Stella Maris realizará mañana, desde las 22.15, la presentación de la Cantata Navideña en su iglesia.



 Además, el mismo templo organiza la actuación de un grupo pop católico para el domingo 16 y lunes 17, desde las 22.30, en la rambla céntrica.


 Los horarios dispuestos para las misas son: sábados a las 20 y 21; y domingos a las 8.30, 10, 20 y 21.

GRISADO

Se viene la reina.
Finalmente, la elección de la Reina del Verano tendrá su segunda edición. Según confirmó la secretaría de Prensa de Monte Hermoso, el concurso de belleza se realizará el sábado 22.