La pesca embarcado sigue sumando adeptos
Una de las actividades más singulares y atractivas que pueden practicarse en este balneario --y que ha cobrado un auge inusitado durante esta temporada-- es la pesca deportiva en embarcaciones que operan a unos 5 mil metros de la costa montehermoseña.
Se trata de una experiencia muy distinta a cualquier otra que se pueda vivir en esta ciudad, fascinante aún para aquellos que nunca han pescado o siquiera han subido a una lancha.
¿Las razones? Son varias. En primer lugar, porque se disfruta de lleno la sensación del buen pique y se aprende a pescar en compañía de expertos; en segundo lugar, porque se siente la adrenalina de navegar en mar abierto a gran velocidad, hasta llegar a 5 kilómetros de distancia de la costa; en tercer lugar, porque se visualizan postales maravillosas del balneario desde un "mirador" único; por último, porque puede volver a casa con 40 a 80 pescados limpios, fileteados e, incluso, congelados. Nada mal, ¿no?
"En la primera quincena de enero trabajamos a full. La segunda tardó un poco en acomodarse, pero ya estamos retomando el ritmo de los primeros quince días", contó a este diario el guía de pesca Fabricio Fernán Casini, dueño de la embarcación Mijael.
Alrededor de 50 turistas se hacen a la mar durante cada jornada, en busca de la aventura de pesca que proponen las 7 u 8 embarcaciones que operan en el balneario.
"Las salidas son a las 6 de la mañana y se extienden hasta las 11. Se navegan entre 20 y 30 minutos, hasta una distancia de 5 a 6 mil metros de la costa. Allí la pesca está garantizada", contó el guía de pesca local Mauro Aristegui, dueño de la embarcación Pamperito.
Por la tarde también hay excursiones, las cuales se extienden aproximadamente entre las 14 y las 19.
El sitio de ingreso al mar varía de acuerdo con cada embarcación, aunque las salidas se producen indefectiblemente en el sector de playa ubicado a metros del faro Recalada, a fin de no molestar a los turistas que disfrutan de la playa.
Los guías de pesca brindan el servicio de traslado de sus pasajeros desde el sitio de reunión al de embarque, y viceversa, sin costo adicional alguno.
"Por lancha caben entre 8 y 10 personas, más los guías. En mi caso, tengo una lancha grande, para una decena de turistas", contó Casini.
¿Qué especies se obtienen? Variada: pescadilla, palometa, anchoa de banco, congrio, gatuso y corvinas de entre 2 y 3 kilogramos de peso (no me diga nada: ya se está imaginando una crepitando en la parrilla y bañada con una suculenta salsa de roquefort y cebolla de verdeo...).
En un día con un pique pobre, los guías garantizan una pesca mínima de 40 piezas; en jornadas favorables, esa cantidad puede duplicarse.
"La pesca es un recurso natural muy abundante en Monte Hermoso", recalcó Aristegui.
La mayoría de los clientes que forman parte de estas excursiones, a pesar de lo que se pueda pensar, no son pescadores avezados.
"Vienen hombres con sus hijos, parejas de novios e incluso mujeres, que pescan muy bien porque son muy sensibles al pique. No tienen caña, líneas ni nada; en su mayoría, son gente que quiere probar... ¿Los resultados? Se van encantados. Algunos me dejan propina y hasta me han enviado botellas de vino de regalo", confió Aristegui.
Otra característica de los clientes es que muy pocos provienen de Bahía Blanca o la zona de influencia. La mayoría es de San Luis, Mendoza, San Juan, Santa Fe, La Pampa y Córdoba, entre otros.
"Los porteños vienen más en febrero. En cambio, los de Bahía Blanca tienen el mar más cerca y pueden aprovecharlo en otras épocas del año", sostuvo Casini.
Las excursiones no se realizan cuando el viento sopla a gran velocidad, sobre todo desde el sur.
"El viento tiene que soplar a 18 o 20 kilómetros. No más que eso. Si no, no entramos al mar", sostuvo Casini.
Atención personalizada
Los guías consultados remarcaron que las embarcaciones que más trabajan son las que ofrecen mejores servicios y atención personalizada.
Aristegui mencionó que un buen guía no puede atender a más de 4 o 5 personas.
"Yo trabajo con una persona, por lo tanto no llevamos de excursión a más de ocho pescadores. Esto nos permite trabajar bien y que la gente se sienta cómoda", sostuvo.
Entre los servicios que se prestan figura el acondicionamiento de la carnada, el encarnado de anzuelos y hasta ayuda al momento de sacar piezas de gran tamaño.
"Una persona que no sabe puede tardar cinco minutos en encarnar; yo lo hago en 30 segundos. De esta forma, se tarda menos tiempo en volver a tirar la línea y a los pasajeros les rinde más la excursión", explicó Aristegui.
"También le explicamos cosas que parecen simples pero no lo son. Por ejemplo, cuando sacan una raya les mostramos que tiene una `chuza' con veneno en la cola; si es un bagre de mar, les marcamos la `chuza' que tiene en el lomo; y si es una corvina, les mostramos los pinches detrás de las agallas", añadió.
¿Cuánto sale?
Algunos guías de pesca cobran 45 pesos (incluyendo carnada), pero hay que llevar el propio equipo; si se quiere alquilar uno, el precio de la excursión se extiende a 55.
Otros guías cobran una tarifa fija de 50 pesos, independientemente del hecho de que el pasajero quiera utilizar equipo de pesca propio o el que pone a su disposición la embarcación.
"Nosotros nos hacemos cargo de las punteras que se rompen o se cortan. De lo que sí no nos hacemos cargo es de la rotura de una caña por mal uso; en ese cargo, se le cobra al turista", señaló Casini.
Estas tarifas incluyen todos los servicios mencionados, salvo los adicionales "de tierra firme", que son la limpieza, fileteado y congelado de los pescados.
Algunos guías cobran este servicio a razón de 40/50 centavos por pieza; otros, cobran directamente 20 pesos por cajón de pescados. A pedido del cliente, los filetes se pueden embalar en bolsas de aproximadamente un kilo de peso o bien pueden ser interfoliados y congelados en freezer.
"Las corvinas se abren para llevarlas a la parrilla; las pescadillas, en forma de filet; y el congrio y el gatuso se entregan `cuereados", subrayó Aristegui.
El paisaje
Las excursiones de pesca en el mar permiten observar un hermoso paisaje, en el cual están incluidos el frente costero montehermoseño, el cordón dunoso, el faro, la boca del río Sauce Grande e incluso las dunas de Pehuen Co. Sin embargo, el espectáculo más sobrecogedor es el del amanecer, que se produce en el mar. Un show natural delicioso.
Pesca de tiburón
Los guías también efectúan excursiones de pesca de tiburón. Se hacen con menos personas (y que sepan del tema) y equipos más sofisticados que los normales. Se pesca en una zona ubicada a 10 kilómetros de la desembocadura del río Sauce Grande, a 1.500 metros de la costa, donde hay buena profundidad y el agua es más fría. Cuesta 150 pesos por persona.
Las mejores recomendaciones
* Si piensa embarcarse, recurra a quienes ya hace varios años que están trabajando en Monte. Es por una sencilla pero importante razón: conocen el mar mejor que sus propias casas.
* "Antes de embarcarse, lo mejor es que los turistas se asesoren personalmente en la sede de Prefectura Naval, a fin de comprobar fehacientemente que la nave y sus dueños tengan la habilitación correspondiente para hacer excursiones de pesca embarcado", sugirió el ayudante principal Aroldo Omar Winschú, a cargo de la sede local de PN.
* Todo casco de bote debe tener una chapa en la que conste qué cantidad de personas y peso puede soportar.
* Otras medidas de seguridad a tener en cuenta son que se cuente con salvavidas personales para todos los pasajeros, balsa salvavidas adosada, seguro de vida para los embarcados y radio (en su defecto, handy o celular). Tampoco está de más que se cuente con bengalas, espejos y silbatos.
Un buen equipo
Los guías de excursiones de pesca embarcado ponen a disposición de los turistas el equipo de pesca completo para poder tener éxito con el pique.
Algunos cobran 10 pesos por este servicio, mientras que otros lo incluyen en la tarifa vigente.
Ahora, si usted pretende pescar con su propio equipo, en lo primero en que debe pensar es en una caña de 1,60 a 2,40 metros de largo, provista de un reel rotativo de tambor horizontal.
En cuanto al nylon o tanza, variarán de acuerdo con su pericia.
Si es un pescador avezado, lo mejor es uno fino (0,30 o menos) para el reel y, en los últimos 10 metros, un chicote de 0,60 o 0,70, a fin de poder trabajar con plomadas de 150 a 180 gramos de peso.
Si recién empieza con esto de la pesca, lo mejor es trabajar con un nylon de 0,40 a 0,45, a fin de poder sacar piezas grandes sin problemas. El chicote es igual al del caso anterior.
Cuando se está embarcado se pueden utilizar dos anzuelos. Los Nº 1 y 2 serán suficientes para la pesca variada chica, mientras que los 3/0, 4/0 y 5/0 son para otras especies.
¿La carnada? Los guías la preparan y encarnan en forma gratuita, pero si quiere llevar la propia puede probar con anchoa, camarón y langostino. Menos efectivas son la lisa, el magrú, el calamar, el calamarete y demás.
Complejos de cabañas
La onda, en alquileres, es cada vez más verde
Se acabó la preferencia por el cemento, por las superficies lisas y brillantes, los patios embaldosados, el asfalto. Cuesta creerlo en un balneario cuya obra emblemática es una larga rambla de frío hormigón, pero lo cierto es que la nueva tendencia, claramente afianzada en este temporada, es la "onda verde".
El fenómeno --que se advierte en las últimas obras públicas que se han hecho en el balneario, como la nueva rambla de madera-- influye con fuerza en los gustos de los turistas a la hora de buscar una propiedad para alquilar, razón por la cual en esta temporada están teniendo un auge inusitado las cabañas.
"En realidad, lo que la gente busca son cada vez mejores servicios. Y el entorno parquizado y los detalles rústicos y pintorescos de las cabañas son sinónimo de alto estandard de confort", refirió el asesor inmobiliario Federico Blum, de Blum e Ibáñez Propiedades.
Pero no se deje engañar por la alusión a ambientes rústicos: los nuevos complejos de cabañas que se han construido en los últimos dos años ofrecen servicios de primera línea. ¿De qué hablamos? Por ejemplo, ropa de cama, toallas, servicio de mucama y jardinero y, en algunos casos, hasta desayuno (se entrega seco, a última hora de la tarde, para que esté a disposición de los clientes al otro día).
Si hablamos de comodidades, se trata de propiedades de 70 a 90 metros cuadrados cubiertos, con dos dormitorios, cocina-comedor muy amplio, baño, cochera semicubierta y fogón individual, aunque hay algunos de estos inmuebles que pueden llegar a tener un segundo baño, living y comedor diario.
Algunos complejos de cabañas también cuentan con pileta y solarium con sombrillas y reposeras.
Dentro de las cabañas, el mobiliario es el corriente para cualquier buena propiedad que se alquile, más adicionales muy interesantes como heladera con freezer, horno a microondas y sommiers, además de servicios como televisión por cable.
En algunos casos, hasta se pone a disposición de los turistas un servicio de vigilancia, que se encarga de velar por sus pertenencias mientras están en la playa.
Las propiedades mencionadas se ubican en predios de entre 500 (cuando están solas) y 2.000 metros cuadrados de superficie (cuando se trata de un complejo turístico).
En la mayoría de los casos, las cabañas están emplazadas en el barrio Monte Hermoso del Este, aunque también hay muy interesantes alternativas en otros sectores del balneario.
¿Precios? Desde 200 a 280 pesos por día, en cabañas para 6 personas. Hablamos, entonces, de entre 35 y 48 pesos diarios por persona, con todos los servicios mencionados incluidos.
En temporada alta, las propiedades no se alquilan por menos tiempo que una semana; en baja, no por menos de tres jornadas.
"Otro factor a tener en cuenta es que se apunta a tener por clientes a grupos familiares. No se aceptan jóvenes o adolescentes solos", aclaró Mauricio Fernández, de Fernández-Harmsen Propiedades.
¿Quiere invertir?
En 2003 se inició en este balneario la construcción de propiedades con el objetivo de alquilarlas, fenómeno que aún continúa en marcha. En el caso de las cabañas, levantar una cuesta unos 1.000 pesos por metro cuadrado, incluyendo terreno, planos, materiales y mano de obra (no el amoblamiento). Si quiere comprar una de unos 90 metros cuadrados cubiertos, prepárese para desembolsar entre 35 y 50 mil dólares.
¿Cómo estuvo el día?
* El cielo: A la madrugada llovió, pero amaneció absolutamente despejado y así se mantuvo durante toda la jornada, hasta bien entrada la tarde.
* El viento: Por la mañana, sopló a gran velocidad desde el oeste-sudoeste, aunque luego descendió su intensidad. Por la tarde siguió soplando desde ese cuadrante a 25/30 kilómetros por hora. Se neutralizó fácilmente con sombrillas y carpas.
* La temperatura: El fresco viento de la mañana no permitió que se elevara mucho, aunque igual rondó los 25ºC. La máxima llegó a las 15, con 27.4ºC. Suficiente para disfrutar el día de playa a pleno.
* El mar: Se repitió la fórmula de las últimas jornadas: "excelentes olas" + "nada de aguasvivas" = "miles de turistas en el agua". La segunda quincena, en este aspecto, viene espectacular.
Lo que se viene
* Charlas: el ciclo de charlas que organiza todos los veranos la Biblioteca Popular Monte Hermoso continuará pasado mañana con la disertación "El Hotel de Madera, símbolo del pasado montehermoseño", de la profesora de Ciencias Sociales María Elbia Fernández de Franceschini.
La charla sobre el origen del emblemático hotel y su influencia en la formación de este balneario comenzará a las 22, en el Centro de Convenciones.
A esa misma hora y en el mismo lugar, pero del jueves 27, el especialista en bonsai Higeo Sugimoto presentará su charla "Bonsai en la costa", en la que explicará esta técnica milenaria japonesa aplicada a especies costeras.
* Un domingo medieval: la banda de música pop y rock Medieval se presentará hoy, a las 22, en el anfiteatro del paseo peatonal Monte Hermoso.
* La banda porteña de rock Vetamadre tocará hoy en Kapital. Será a las 22.30, presentando su tercer disco Veratravés, que contó en la grabación con la participación del guitarrista de Divididos, Ricardo Mollo.
* "Sueño de luz": hasta hoy se podrá disfrutar, en la sala de exposiciones del Centro de Convenciones, la muestra "Sueño de luz en Monte Hermoso", de la artista Raquel Fariña.
Se trata de trabajos en vitraux con vidrios de diversos colores, recortados y unidos con varillas de plomo, cintas delgadas de cobre y bronce. La muestra se puede visitar de 8 a 24, en forma libre y gratuita.
* Noches de tango: todos los martes, miércoles y jueves, a las 22, en Dufaur 23, se presenta un show de tango a cargo de Víctor Alarcón y Walter Chávez.
* Visitas arqueológicas: el Museo Municipal de Ciencias Naturales organiza visitas guiadas al sitio arqueológico Monte Hermoso I, más conocido como El Pisadero, donde se hallan pisadas humanas de varios miles de años de antigüedad.
Debido al cambio en los horarios de las mareas, las dos guías de turismo y antropología elegidas para las tareas realizarán las visitas en distintos momentos.
Para confirmar el horario se deberán comunicar con el museo, de 10.30 a 12.30 y de 15 a 23 o al teléfono (02921) 482601.
* Atención de Adeprotur: la Asociación de Desarrollo y Promoción Turística recibe las consultas de los turistas en su local del Paseo Peatonal Monte Hermoso, de 8 a 14 y de 16 a 1.30.
* El casino: la sala de juegos del casino permanece abierta todos los días, de 22 a 4. La entrada para los mayores de 18 años es libre y gratuita.
* El Faro Recalada: acceder a la cima del Faro Recalada es una de las visitas más solicitadas por los turistas que llegan a Monte Hermoso.
El lugar, ubicado sobre el sector este de la playa montehermoseña, se puede visitar de 8 a 21.30, con la posibilidad de subir de noche, lo que permite disfrutar de una vista particular y diferente.
En el mismo horario también se encuentra abierto el Museo Naval, que funciona en el lugar.
* Espectáculos gratuitos: el anfiteatro Jorge Pedro Charadía de la Peatonal Dorrego ofrece, diariamente, espectáculos gratuitos.
La actividad comienza a las 20, cuando se produce la presentación, en forma rotativa, de los circos Garibaldi y Pipistrela. El que no inicia la jornada actúa de 24 a 1.
De 22 a 23 llega el turno de Maese Punch, un grupo de títeres montehermoseño, para una hora más tarde darle paso al grupo humorístico Rodo y Zacarías.
En todos los casos, la entrada es libre y gratuita.
* Espectáculos de nivel: la programación gratuita dispuesta por el Instituto Cultural bonaerense y la Fundación Banco Provincia continuará el 30 de este mes con el show de folklore de Marian Farías Gómez, ex integrante de la agrupación Huanca Hua.
En tanto, el 13 del mes próximo se presentará en el balneario el músico Rubén "Mono" Izaurralde, afamado intérprete de flauta traversa. Siete días más tarde estará en el balneario la agrupación Colarreple, con su propuesta de música instrumental.
Todos estos espectáculos se presentarán en el anfiteatro Jorge Pedro Chiaradía, del Paseo Peatonal Monte Hermoso.
Juan Ignacio Schwerdt/Enviado especial